hit counter joomla

No me cuentes cuentos. Ilustrísima 2013

Ilustrísima 2013, Salón del Dibujo y la Ilustración se celebra durante este fin de semana, del jueves 12 al domingo 15 en las dependencias del museo ABC.

Entrar en el Museo ABC ha sido una experiencia gratificante, la calidez del recibimiento de Belén Isasi (ilustradora) y Rocío Córdoba (diseñadora gráfica) organizadoras del evento y miembros del colectivo Fatal de lo Mío, nos ha hecho olvidar el frío de la mañana madrileña.

Esta feria se propone como un impulso a dibujantes e ilustradores y se caracteriza porque ellos y ellas son quienes llevan sus trabajos desde sus carpetas al stand, todo un placer conversar y que te cuenten sobre su trayectoria y sus propuestas, ¡la fantasía al poder!

Acostumbrados a ver que la creatividad formal empaña al dibujo desde el punto de vista más clásico, la  selección de creativos hace que disfrutes de la textura del papel sin muchos más tapujos. Pero no nos quedamos ahí.

Los stands están en línea, la feria no es muy extensa, lo justo para que puedas disfrutar sin quedarte con las ganas, ni tampoco salir extenuado. La diversidad es un aliciente que te permite continuar un autor tras otro con interés. Lo mejor, que no recurran demasiado a las compras de la temida Navidad, ese continuus publicitario que a veces tira más para atrás que para adelante.

Las sencillas y no por ello menos atractivas, ilustraciones de Bea Crespo nos dan la bienvenida, Bea nos habla de su técnica, de su continua búsqueda y de las posibilidades de ser ilustrador,  lo cual nos hace seguir con mayor interés hacia Agente Morillas, destacamos los diseños de sus camisetas, al más puro in del manga humoroso. Continuando por Nikita Rodríguez, la acidez de su mezcla étnica se ve en una intervención a la mexicana sobre una matrioska, suena raro, pero merece la pena verlo. 

Javier Jubera

Obama o el desaparecido Chávez, del puño de Mar Blanco, dan a entender que la ilustración toca hoy día todos los palos y nos lo confirma el trabajo de Javier Chavarría, un escenógrafo que amablemente nos invita a pensar sobre qué estamos construyendo en este supuesto cambio, su cuaderno de dibujos sobre los escritos de Pasolini no tiene desperdicio. Y en la línea más urbana su vecino, Bandid8, las risografías te invitan a moverte por las paredes de la urbe en plenos años 80 que atemporalmente se podrían cubrir con la gráfica de Javier Cardo.

Mucho más tradicional es la línea de I con I, el colectivo NININI se encarga de transportarnos a nuestra infancia y su colega Juliana Salcedo nos enseña una bolsa de la compra  serigrafiada con monedero incorporado, que no se diga que la ilustración tiene límites imaginativos.

En la variedad está el gusto y en esta feria consagrados y emergentes se dan la mano de manera igual. Así Javier Jubera nos sorprende con una pulida técnica y dominio del aguafuerte, el mensaje está detrás, pues ser ilustrador no significa hacer dibujitos, aunque sí poner imagen a las ideas y por ello nos invita a la presentación de su nuevo libro cuyo texto va de manos de Matías Candeira, el sábado a las 17.00.

Zuzanna Celej

De lo más diferente y sin embargo más visto  son las cuartas de Eulogia Merle, así como Los Mundos de Mónica de María Serrano, un cómic sobre costumbrismo de hoy. Ilustraciones más tradicionales de mano de Miguel Tanco, los trazos de Patricia Metola o la inclusión de la fotografía en la ilustración de Mariana Lain. Sin embargo, más nos llama la atención el salto de Edu Rubio que expone el único vídeo experimentando con la rotoscopia. El salto de la ilustración a la animación no podía faltar.

Marta Bielsa

Muchas más sorpresas antes de finalizar el paseo, Javier Zabala ilustra en carcasas de móviles y Marta Bielsa nos sumerge en un mundo de ensoñación, un vintage orgánico que nos sugiere un paraíso de cuento contemporáneo casi masticable. Punto de Papel pone redundantemente el punto delicado de la muestra y José Antonio Vallejo nos sorprende con la versatilidad de su plástica esta vez hecha ilustración, a la cual se le ve el plumero de su discurso como artista, pero hoy en día ¿quién marca las fronteras? Ilustradores.com a la esquina nos vuelven a decir qué es la ilustración que entendíamos desde el principio, la cual en este punto, no nos queda nada clara, pues Nader Sharaf, autor del cartel de la feria, hace también que vayamos más allá del placer de un buen dibujo, haciéndonos pensar y repensar .

 

Nader Sharaf

Para finalizar, no podemos dejar de lado la propuesta más humana, el proyecto s.m.a.l.l (Send Mail Art, Love and Life) de la ONG Madre África, cuya recaudación de venta de postal de diseño espontáneo, se destinará para la construcción de una escuela en Etiopía.

José Antonio Vallejo Serrano

Las fronteras disciplinares de hoy día no tienen mucho sentido. La ilustración, esa disciplina tan aparentemente popular, pero tan significativamente compleja de entender, es una constante en este mundo de imagen desbordante. Ser o no originales es algo que ya no está de nuestra mano, si bien disfrutar del dibujo como medio de hacer bonito, tan necesario en la vida, es lo que hace imprescindible una visita a Ilustrísima. Aunque la venta está presente, pues del aire no se vive, los precios son asequibles y variados y la idea de familia en esta feria hace que tenga mucho de elegante y poco de polémica, lo cual también se agradece. Veremos si Ana Botella se acerca a poner puntos rojos aquí también, después de su visita a Casa Arte, aunque las sonrisas son más fáciles de sacar de la mano de estos creadores con y sin cuento.

 

Texto: María R Collado

Fotografías: Ilustrísima