
Sobre las ferias de arte contemporáneo hay mucho que decir u opinar pero el caso es que ahí están y esta semana en Madrid nos esperan unas cuantas. No está demás recordar algunos datos que nos sirvan para contextualizarlas y entender el momento en el que se encuentran.
En un Madrid renaciente (1982) surge la primera edición de esta reconocida feria de arte contemporáneo, resultado de tres años de trabajo. Es Juana de Aizpuru, una de las grandes galeristas españolas, la que se encargará de dirigir esta feria hasta 1986, año en el que comenzaría una fuerte crisis que haría tambalear la durabilidad de la feria.
Se necesitarían diez años para consolidar ARCO como una feria de interés internacional y establecer su localización en el parque ferial Juan Carlos I.
Las ediciones se han ido sucediendo, con sus más y sus menos, a parte de alguna otra crisis de la que no se ha querido hablar. Quedan atrás los años de moqueta silenciosa pero tóxica, de precios asequibles para público o coleccionistas y de interés por la divulgación para convertirse en un evento con un marcado interés elitista en el que su fin, tengámoslo siempre en cuenta, es el mercantilismo del capital cultural.
En los boyantes 2000 nace ArtMAdrid (2006) con la intención de cubrir esa parte que cada vez quedaba más alejada del público interesado en el arte. Con 50 galerías, abre sus puertas esta feria de organización privada en el Pabellón de Cristal de la Casa Campo, rescatando la idea de Salón de arte contemporáneo. Al año siguiente casi se duplicará y establecerá el número de galerías participantes, interesadas por formar parte del circuito del arte contemporáneo internacional en su paso por Madrid.
El su tercera edición, una vez afianzada la feria, se reconoce la necesidad de fomentar y patrocinar a los artistas emergentes en sus programas Youg Art y Art Show. Espacios destinados a la promoción de galerías que apuestan por artistas de menor trayectoria.
Vista la consolidación de ArtMadrid y buscando su hueco entre ésta y ARCO surge JustMad (2011) con una imagen más fresca que cualquiera de las dos y optando con una localización muy underground: el parking del fabuloso hotel Silken Puerta de América. En esta feria se dan cabida cada año todas aquellas galerías, nacionales e internacionales, que no pasan la rigurosa selección de ARCO pero que tienen una calidad que es innegable.
En su quinta edición se trasladan a las elegantes salas del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) en la céntrica calle Hortaleza, comisariada por el prestigioso Guillermo Espinosa y por un comité de selección que ha buscado este año situarse en el panorama ferial europeo optando por un modelo de feria híbrido entre centros de producción, experimentación y comercialización de arte en un acercamiento a nuevos planteamientos expositivos.
En la segunda edición de esta feria se siguen persiguiendo sus objetivos originales: expandir la presencia de la fotografía dentro del terreno de las artes y generar un coleccionismo acorde con los tiempos en los que vivimos.
Los artistas seleccionados, verdaderos protagonistas de esta feria, destacan por sus propuestas innovadoras y por su destacada trayectoria a pesar de su edad, respaldados siempre por galerías que cumplen con las mismas características.
El carácter abierto que muestra esta feria, a la que acude un público interesado activamente en el arte, se reconoce por la múltiples actividades que acercan al espectador a la factura fotográfica de distintas maneras.
Esta atmósfera cercana y permeable supone una nueva forma de entender el arte y de participar en él, posibilitando la adquisición de obras a un amplio colectivo.
Por último, la más joven de todas, nacida de y en una misma galería pero rechazando sus “privilegios”, La New Fair es una verdadera justificación para demostrar que el cambio es posible. Un espacio de máxima difusión, organizado por un equipo de expertos cuya experiencia avala su trabajo y unas ventas libres para los artistas, son aspectos necesarios para que las nuevas alternativas funcionen.
Semíramis Gónzalez, comisaria de la feria, respaldada por La New Galery ha trabajado en este proyecto con el verdadero interés de dar cabida en el mundo del arte a todos aquellos artistas que no cuentan con los privilegios que el circuito comercial ofrece a sus integrantes. Este evento, sin ánimo de lucro excepto para los artistas, sería una gran competencia para el resto de ferias si no abriese sus puertas cuando el resto comienzan a cerrarse. Miércoles, jueves y viernes de 20.00 a 0.00 horas.
-
3 DAYS- Carlota Loveart< Anterior
-
En el buit del vell Encants VellsSiguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
12 años 9 meses
- ARTE
- ARTE
- Videodrome