hit counter joomla

¿Quién teme a Matta-Clark?

Para temer a alguien es necesario conocer su presencia y es así como el comisario de la exposición ¿Quién teme a Matta-Clark? rinde homenaje a uno de los artistas más relevante de nuestro tiempo. El artista plástico Antonio Fernández Alvira será quien articule este discurso tan atractivo a distintos niveles. Calle San Bernardo 24, 1º planta. 19, 20 y 21 de febrero.

El hecho de que Matta-Clark trabajara el espacio inmobiliario como un objeto, nos permite situarnos en su epidermis y establecer paralelismos entre el material del que está hecho la cubrición de nuestra morada y la escenografía doméstica con la que construimos nuestra identidad.

Francisco Ramallo se ha encargado de comisariar una exposición de rasgos muy peculiares por la sutileza de los elementos plásticos altamente connotativos. Ha elaborado una brillante reflexión espacial sobre la construcción de la identidad. Destilando la visualidad de un espacio en ruinas ha integrado la obra de Antonio Fernández Alvira para explotar al máximo el potencial discursivo del artista.

Detalle del inmueble. Calle San Bernardo 24, 1ª Planta. Madrid

 

Detalle del inmueble. Calle San Bernardo 24, 1ª Planta. Madrid

 

Poesía de un derrivo: fragmentos de un inmueble previos a su derribo.

El martes 18 de febrero da comienzo el primer episodio de una exposición contextual. ¿Quién teme a Matta-Clark? nos presenta un escenario cuya memoria pretende ser reconstruida a manos de su nuevo propietario (José David Pérez Fernández) quien recurriendo al proceso artístico refleja su identidad remarcando aquellos fragmentos deteriorados del inmueble, hurga en las paredes heridas por sus silencios.

 

Antonio Fernández Alvira. Lápiz de color y acuarela sobre papel.

Antonio Fernández Alvira. Lápiz de color y acuarela sobre papel.

Antonio Fernández Alvira. Lápiz de color y acuarela sobre papel.

 

Fragmentos de identidad: diálogos de Antonio Fernández Alvira.

El miércoles 19 de febrero Antonio Fernández Alvira, artista cuya obra convierte en escenografías gráficas las problemáticas de la identidad, expone sus piezas en este entorno estableciendo un diálogo meta-referencial con su contexto. Fernández Alvira nos presenta sus dibujos de arquitecturas teatrales como alegorías de los valores culturales, en ese lugar donde el propietario ha querido romper con todo ello.