hit counter joomla

Alternativas a las ferias. 5 not common people

Alternativas al fin de semana de ferias de arte contemporáneo para cinco tipos de público: 5 not common people

Lamentablemente no se ha inventado la máquina tele-transportadora, nadie puede digerir 96 horas de arte frenético y muchas veces, igual que las agendas apretadas de fin de semana, decidimos dar la espalda, a lo que nos gustaría o lo que hay, y buscar otra alternativa.

Algunos tirarán los dados para elegir una feria, otros querrán ir a todas, tendrán sólo unos minutos, o echarán de menos aquel tiempo pasado que nadie sabe si mejor, pero pasado está... Y otros obviamente se niegan a visitar las grandes exposiciones, porque es difícil abarcar o porque directamente dicen NO.

Y para todos aquellos que no quieran, no puedan o se vean abrumados por el bombardeo de ofertas... cinco sugerencias para cinco perfiles diferentes.

5 NOT COMMON PEOPLE

1. MELANCÓLICOS: Vuelta al pasado para históricos de la mano del video-arte.

Bill Viola (En Diálogo) en La Real Academia de Artes de San  Fernando, hasta el 30 de marzo de 2014.

 

Bill Viola. La Dolorosa I   © Kira Perov                        

Un paseo para la recreación y para nuestra memoria histórico-artística. Alonso Cano, Zurbarán, José de Ribera, El Greco, Goya, entre otros, acompañan a los sufridores de este video-artista neoyorkino, perfectamente insertado en la colección del museo, aporta una visión contemporánea aumentando el significado místico y haciendo de la visita una experiencia cuanto menos religiosa. 

 

Bill Viola. Silent Mountain  © Kira Perov                     

2. EXCÉPTICOS: Fotografía de contexto apostando por jóvenes creadores, un jarro de agua fría para aquellos que no terminen de creer en las nuevas apuestas o en la fotografía como discurso artístico.

Contexto crítico. La Tabacalera. Espacio Promoción del Arte. Hasta el 23 de febrero de 2014.

 

Cristina De Middel. Serie The Afronauts, 2011. © Cristina De Middel

Veinte jóvenes creadores seleccionados por el equipo de Museology (Rosa Olivares, Carolina García, Alberto Sánchez Balmisa) exponen en las frías salas de la antigua Tabacalera. Un abanico de discursos que nos hablan del contexto en el que nos encontramos,  entre los cuales destaca la forma de entender la fotografía como medio estético del cambio. 

 

Mikel Bastida. Levisham (England) German airfield. 1943. Serie War Theatre, 2010-20.. © Mikel BastidaCortesía del artista y galería Cero, Madrid 

 3. CONTEMPLATIVOS: para los que busquen un remanso de paz y una disciplina híbrida: el espacio entre la quietud de la música y el movimiento pictórico. Brian Eno. 77 Million Paintings en Sala Alcalá 31, hasta el 3o de marzo de 2014.

 

Brian Eno. 77 Million Paintings. ©madrid.org

Son muchos los artistas que han intentado encontrar el punto de unión entre la plástica y la música. Este creador inglés consigue dar forma a un caleidoscopio mutante frente al cual contemplar esa posible línea en común. Heredero de una trayectoria musical, Eno nos transporta mediante las nuevas tecnologías a una escena cuanto menos apacible e interesante en la que descansar la mirada de las velocidades visuales y dejarse llevar por un mar de colores en calma, mecidos por la búsqueda de la quietud de la música. Esta exposición es una ventana al mundo contemplativo para aquellos que necesiten un punto de paz en esta ciclogénesis artística.

4. IMPLICADOS. Una muestra sobre las contradicciones del sistema capitalista en este fin de semana de compra-venta.

 Es Capital, de Cristina Lucas en Matadero Madrid Hasta el 11 de mayo de 2014. 

 

Cristina Lucas. Es Capital. ©mataderomadrid

 

El proyecto Abierto x Obras que lleva a cabo la comisaria Manuela Villa nunca deja indiferente. Los nuevos discursos ligados a la realidad social más inmediata, marcan la diferencia de la cámara frigorífica de Matadero Madrid, donde esta vez se puede visitar Es Capital, de la artista Cristina Lucas que, mediante la conjunción del vídeo y la fotografía, analiza las paradojas capitalistas de la sociedad actual. 

 

5. COMPROMETIDOS. El compromiso con la herencia artística y el cuerpo como herramienta expresiva, requieren de nuestra atención . La Casa Encendida celebra Escenarios del cuerpo. La metamorfosis de Loïe Fuller hasta el 4 de mayo del 2014.

 

LA CAVALIERE AILÉE .Mantón muselina de seda, 140 x 140 cm.

Col. 03: rojo, rojo, nácar rosado. 

Hèrmes, collection PE 2007 

 

Comisariada por Aurora Herrera la muestra nos adentra en el universo de Loïe Fuller, bailarina, coreógrafa, iluminadora, inventora de efectos visuales, comisaria de arte, cineasta y empresaria. Para enlazar su increíble legado con las prácticas del arte contemporáneo y entender el imaginario cultural del siglo XX, esta exposición se hace imprescindible, en la que además se nos regala una película realizada por La Ribot en colaboración con Carles Santos.

 

Isaiah West Taber

Loïe Fuller bailando

Paris, musée d'Orsay 

© Musée d'Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt

 

Melancólicos, excépticos, contemplativos, implicados y/o comprometidos de la cultura, podrán visitar estas exposiciones durante este fin de semana como alternativa a las numerosas ferias de Arte Contemporáneo que se celebran. Aunque una cosa no quite a la otra, está bien tener en cuenta todas las actividades que se realizan al margen de los grandes eventos. Si bien no somos nada de ello o lo somos todo, tendremos siempre un común denominador, reflejado en un 21 % que es lo que realmente afecta a la “common people”.

Por María R. Collado