
Estudió Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica. Desde que termina la carrera hasta finales de 2013 compagina la profesión de arquitecto con trabajos freelance en proyectos de interiorismo y diseño grafico. Es miembro del grupo audiovisual Copon-tv. Actualmente dirige The Pig Gallery, galería online de artistas independientes.
Didac Checa (Diego Garcia Mata) no ha tenido una formación específica en el ámbito de las Bellas Artes, pero su trabajo destaca con obras de mujeres del Renacimiento tatuadas, una serie en la que actualmente está trabajando. El artista acaba de introducirse en el mundo de las galerías de arte con The Pig Gallery, una plataforma web que en su primer mes de vida ha batido récords de ventas y visitas. El espectador encontrará obras de arte exclusivas, reproducciones, paisajes y distintos puntos de vista de la realidad.
Artistas noveles plásticos, fotografía, diseño gráfico… cuyas obras podrás plasmar en camisetas, tazas, fundas de smartphones, etc. Aseguran en la web que su misión es “dar a conocer la obra de artistas independientes a todo el mundo, promoviendo además que el arte no sólo esté en las paredes de casas, oficinas o museos y podamos llevarlo puesto en camisetas, bolsas o en el móvil”.
"UN ARTISTA QUE SABE LOS MÉTODOS HACE LOS CAMBIOS PORQUE QUIERE,
YO LOS HAGO PORQUE PIENSO QUE ES ASÍ”
DOZE MAGAZINE: ¿CÓMO DEFINES TU OBRA?
Didac Checa: Lo que sale de mi cabeza es lo que pinto. Sin más.
DM: ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA HACER?
DCH: Lo abstracto hiperrealista, como yo lo llamo. Pinto una persona que mete el dedo por la nariz a otra, le sale por la oreja… La serie de las mujeres tatuadas expresan mis sentimientos. Cada tatuaje es un sentimiento.
DM: ¿LO QUE MÁS TE INSPIRA?
DCH: Los sentimientos del momento en el que vivo. Si estoy feliz se nota en los colores, si estoy triste quizás los muñecos o los personajes están más retorcidos. Por ejemplo, el elefante es mi animal preferido, y para mi, pintarlos significa que he experimentado un momento de felicidad.
En muchas ocasiones los cuadros cambian conmigo. Hay obras que duran dos o tres semanas y cada parte de la obra cambia con los estados anímicos.
Muchos de los cuadros tienen debajo otro cuadro como consecuencia de los sentimientos y lo que verdaderamente quiero plasmar en ese momento.
DM: ¿QUIÉNES SON TUS REFERENTES?
DCH: Dalí para mi es el gran artista. También artistas como Jeremy Fish me gustan mucho porque sus obras son paranoias, e introducen elementos relacionados que hacen repensar lo que estás mirando en una obra. Jeff Soto también es un artista que me gusta bastante.
De Dalí lo que más me atrae es su vida, sus paranoias mentales, su mujer, lo que hizo, sus obras… Puedo estar viendo una obra de este gran artista durante horas.
DM: ¿QUÉ ES LO QUE MÁS CUESTA A LA HORA DE RECONOCER A UN ARTISTA?
DCH: La promoción creo yo. Yo he trabajado toda mi vida en otra cosa y he compaginado mi vida con mi afición, que es pintar. Ahora que me estoy moviendo veo que lo más importante para un artista es darse a conocer. También es muy importante tener un mecenas que pueda financiar tu arte.
DM: ¿CUÁL ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA DARSE A CONOCER?
DCH: Internet es la mejor galería. Las redes sociales mueven todo. Es algo viral. Si te sabes mover en Facebook, Instagram y Twitter puedes conseguir mucho.
DM: ¿THE PIG GALLERY?
DCH: Es una galería en la nube de artistas independientes como yo que buscamos una forma de darnos a conocer y tener un beneficio económico. Soy cofundador de esta plataforma junto con mi hermano. Hay ya diez artistas en la plataforma y tenemos desde ilustradores, fotografía y artistas plásticos (óleo, acrílicos, rotuladores). Los requisitos necesarios para entrar a formar parte de esta plataforma son que el artista contacte con nosotros a través de la web, que envíe su portfolio y, de forma gratuita, entrar en la galería tras un estudio de su obra y verificación de derechos de autor.
De momento, nosotros solo vendemos reproducciones y merchandising. Esperemos que un futuro podamos vender también obras originales.
Mi proyecto actual y mi reto es involucrarme en esta galería.
DM: ¿ES FÁCIL VENDER ARTE?
DCH: En estos momentos es muy complicado, porque no es algo necesario. Es un capricho. Si quieres una obra de arte y la adquieres es porque ya tienes cubiertas otras necesidades. En la actual crisis económica, lo primero que te quitas son los extras. Y el arte, muy a mi pesar, es un capricho. Además, el precio que se le puede dar a una obra es muy distinto dependiendo de la mirada de las personas. Por ejemplo, yo tengo obras que las he tasado en 750 euros, pero mucha gente no puede permitirse ese precio. En The Pig Gallery lo que si puedes comprar es una reproducción de esa misma obra a las mismas dimensiones por 100 euros. Con esto no quiero menospreciar las obras originales, que no tiene nada que ver. Hacemos reproducciones de nuestras propias obras para que nuestro arte pueda llegar a todos los hogares. Muchas veces, cuando vas a casa de alguien y ves un cuadro de Ikea que todo el mundo tiene, pues dices… “ay si se podría tener una obra exclusiva por el mismo precio que esa”. Nosotros queremos acercar el arte económico a todas las personas.
DM: ¿CUÁNDO VIENE LA INSPIRACIÓN?
DCH: La inspiración viene trabajando, es estar con la libreta que llevas en el metro trazando líneas. Pero, desde luego, viendo la televisión o tumbado en el sofá no te va a llegar.
Texto: Noelia García Palomares
-
Seleccionados para la exposición NEW SPANISH PHOTOGRAPHY_Visions beyond...< Anterior
-
CEREMONIA ANIMAL, EL NUEVO POEMARIO DE ROCÍO ÁLVAREZ ALBIZURISiguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
12 años 9 meses
- ARTE
- ARTE
- Videodrome