
El pasado mes de marzo, con motivo de la cita Miradas de mujer, pudimos disfrutar en España de los últimos trabajos de la artista malagueña residente en Berlín, Florencia Rojas. Bajo el título Vírgenes (producido con la beca VEGAP 2012) inauguraba una nueva fase de su singular propuesta artística en la madrileña galería 6+1. Se trata de una serie de trabajos fotográficos en los que poderosas fisonomías femeninas son fusionadas con imágenes marianas. En todas ellas, así como en los dos vídeos que acompañan la muestra, la artista acude a un punto de inexpresión de las modelos que sirve como soporte para la convivencia de temáticas a veces contradictorias, a veces complementarias, como el erotismo y la religión o lo onírico y lo real. Esta son las preguntas y respuestas resultado de una conversación de DOZE Magazine con la artista en un café de la berlinesa Rosenthaler Platz.
DOZE MAGAZINE: ¿CUANDO DECIDES SER ARTISTA?
Florencia Rojas: En 2007 terminé una carrera que no me convenció. Al poco tiempo me regalaron una cámara, empecé a hacer fotos a mis amigas. Me enganché, me mudé a Madrid a estudiar fotografía y cuando terminé me mudé a Berlín. Continué haciendo fotos sin parar y cuando me di cuenta estaba dedicándome al arte, y la gente me decía que era artista. Nunca lo decidí.
Concepción. Florencia Rojas (2014)
DM: ¿CÓMO TE DEFINIRÍAS?
FR: Mi medio es la fotografía, recientemente he incorporado el vídeo. Mi práctica principal es la experimentación con el retrato en el ámbito del arte contemporáneo. Trabajo en una síntesis continua de estímulos internos en combinación con referencias culturales y actualidad.
DM:¿POR QUÉ TE VINISTE A VIVIR A BERLIN?
FR: Me mudé a Berlín en mayo de 2010 porque me dieron una beca Leonardo daVinci para trabajar como asistente de la artista alemana Andrea Sunder-Plassmann, me enamoré de la ciudad y hasta hoy.
DM: ¿SE PUEDE VIVIR COMO ARTISTA EN ESTA CIUDAD?
FR: ¡Yo sobrevivo! Hay que hacer malabares, aprender alemán, aguantar el frío, trabajar en mil cosas que no tienen que ver con tu profesión. Pero tengo una situación mejor que la que tenía en Madrid y me compensa.
Outi. Florencia Rojas (2014)
DM: ¿QUE RELACIONES HAS ESTABLECIDO CON OTROS AGENTES ARTÍSTICOS (ARTISTAS, GALERISTAS, ETC)?
FR: Lo que más me enriquece en Berlín es la amistad y el trabajo con otros artistas. En ese sentido tengo que mencionar a Andrea Sunder-Plassmann, mi "madre" alemana, la que me trajo aquí, a Mar Martín, mi compañera de batallas y a otros artistas españoles de generaciones anteriores a la mía que me arropan mucho como Santiago Ydáñez.
DM:¿QUÉ PARALELISMOS, DIFERENCIAS, PROS Y CONTRAS ENCUENTRAS RESPECTO A LA SITUACIÓN DEL ARTE ESPAÑOL?
FR: No me atrevo a hacer un análisis de mercado, soy artista emergente y además vivo bastante en la ignorancia de cifras y estadísticas. Creo que el arte aquí surge de forma más natural, sin tanta hipérbole, quizá hay más iniciativas que no están institucionalizadas, más formatos, un rango más amplio de posibilidades, desde espacios autogestionados sin dinero pero con criterio hasta galerías top a nivel mundial. Todo cabe y creo que eso ocurre porque aquí se produce muchísimo, está plagado de artistas. También hay una competencia masiva y es una ciudad pobre en comparación con el resto de Alemania. Nadie dijo que esto fuera fácil, pero sí es divertido.
"SIEMPRE ABORDO LA FOTOGRAFÍA COMO UN MEDIO SUBJETIVO Y MENTIROSO,
COMO UN DIÁLOGO A TRAVÉS DE UNA MÁQUINA IMPERFECTA QUE ES LA CÁMARA"
DM: ¿QUÉ TE HA DADO BERLIN Y QUE LE HAS DADO TÚ A ÉL? ¿QUÉ TE HAS TRAÍDO DE LA CULTURA ARTÍSTICA ESPAÑOLA Y DE QUÉ NO TE HAS PODIDO DESPRENDER EN TU PROYECTO ARTÍSTICO?
FR: Berlín me forma constantemente como artista. Cuando llegué, acababa de terminar mis estudios, por lo tanto he creado la mayor parte de mi obra aquí. Es un sitio estimulante, infinito y duro a la vez, difícil de definir. De mi proyecto artístico, de lo que surgió en España queda... Voy a citar a Buñuel "Lo que me queda es, ante todo, el libre acceso a las profundidades del ser, reconocido y deseado, este llamamiento a lo irracional, a la oscuridad, a todos los impulsos que vienen de nuestro yo profundo. (…) De nada de esto he renegado yo".
DM:¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU TRABAJO? (REFERENTES, PROCESO CREATIVO, TÉCNICA, TEMAS, ETC)
FR: Trabajo en proyectos que normalmente se materializan en series de fotografías. El tema general de mi obra es la naturaleza humana. En cada propuesta llevo a mis personajes a un estado concreto, tanto físico como psicológico, buscando una conexión entre ambos. El encuentro de ideas aparentemente contrarias como placer y dolor, belleza y horror o vida e inercia, así como el estado de éxtasis o el equilibrio son temas que me obsesionan. Todas estas ideas desembocan en el campo del retrato psicológico, siempre abordando la fotografía como un medio subjetivo y mentiroso, como un diálogo a través de una máquina imperfecta que es la cámara. Estas necesidades y obsesiones, así como esta concepción creativa de la fotografía conviven con mis inquietudes culturales que pasan por el cine (Luis Buñuel, la nouvelle vague, Ulrich Seidl, Haneke...), la obra de Georges Bataille, fotógrafos como Rineke Dijkstra o Jeff Wall, Joan Fontcuberta... grandes maestros como Caravaggio o Bernini, "la poupée" de Hans Bellmer, Tacita Dean, Sophie Call... Todo ello está unido, sin duda, a una posición incómoda ante el estado de bienestar y ante la actualidad.
Vera. Florencia Rojas (2014)
DM: ¿QUÉ RELACIÓN ESTABLECES EN TU OBRA CON LA REALIDAD/SURREALIDAD?
FR: Mi trabajo se nutre de mis necesidades internas y de los estímulos externos que recibo. Podría decirse, a grandes rasgos, que lo que me llega de fuera es la realidad, que no puedo obviar, que me preocupa y me inspira; esto se une a la voz interna a la que sigo constantemente en la búsqueda de respuestas sobre la naturaleza humana. Ese interior, el inconsciente, el punto mental de encuentro de contradicciones es material surrealista, material puramente humano.
Así, creo en la fotografía como una sucesión de capas de significado, no como una narración lineal de izquierda a derecha, sino de fuera hacia adentro. Es una puerta que se abre, en mi caso, a estados mentales y físicos, reales y oníricos.
DM: ¿CUALES HAN SIDO TUS PROYECTOS MÁS RECIENTES?
FR: En 2012 me dieron la beca de VEGAP para la producción del proyecto "Vírgenes", proyecto que acaba de ser expuesto en la Galería 6mas1, en Madrid. Ahora mismo estoy disfrutando de la beca de residencia en la Térmica (Málaga), donde estoy hasta finales de junio trabajando en dos proyectos: uno de fotografía en el hospital psiquiátrico San Juan de Dios y otro de vídeo vinculado a la danza.
DM: ¿TIENES FECHA DE VUELTA A ESPAÑA?
FR: De vuelta definitiva no. De momento mi casa está en Berlín.
Mariana (fotograma). Florencia Rojas
Texto: Francisco Ramallo
En la foto de portada la artista Florencia Rojas
-
“… Virgo, Rosas”< Anterior
-
ARS GRATIA ARTISSiguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
13 años 1 mes
- ARTE
- ARTE
- Videodrome