
Nuestra selección de exposiciones para esta semana.
“LAS FURIAS”
Museo del Prado, Madrid.
Inauguración 21 de Enero de 2014
Se conoce como Furias a cuatro personajes de la mitología clásica: Ticio, Sísifo, Ixión y Tántalo, que figuraban entre los muchos condenados que poblaban el Hades grecolatino. Las Furias, como conjunto, disfrutaron de notable protagonismo en los 150 años posteriores, durante los cuales asumieron diversos significados además del político inicial. Desde finales del siglo XVI, tanto en los Países Bajos como en Italia, se consideró un tema idóneo para ilustrar tanto la dificultad máxima en el arte (eran enormes figuras desnudas de poderosa musculatura en complicados escorzos), como para representar el dolor extremo, asunto muy afín a la sensibilidad barroca.
WONDERLAD, Álvaro Laiz
Galería Fucares, Madrid.
Inauguración 22 de Enero de 2014
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el Delta era un universo poblado por extrañas y poderosas fuerzas llamadas hebus. Los chamanes eran considerados los mediadores entre el mundo sobrenatural y el de los humanos pero no eran los únicos. Los Tida-Wena o transgénero disfrutaban de una consideración especial debido a su doble naturaleza, llegando en ocasiones a desempeñar el papel de chaman o wisiratu.
'Common Grounds', Ayman Yossri Daydban
Galería Sabrina Amrani, Madrid.
Inauguración 22 de Enero de 2014
exposición del artista saudí Ayman Yossri Daydban, cuyo trabajo nunca se había expuesto en España. Nacido en 1966, Ayman Yossri ha vivido casi toda su vida en Jeddah y se identifica con Arabia Saudí y su idiosincrasia, pero es, de hecho, de origen palestino con nacionalidad jordana. Esta sensación de dislocación nacional tiene un efecto sobre su producción artística. La exposición reúne un cuerpo de trabajos que Ayman ha producido en los últimos cinco años, presentando obra seleccionada de cuatro series distintas.
LES FULLES MORTES Josep Escuin
Galería Alex Telese, Barcelona.
Inauguración 23 de Enero de 2014
“Les feuilles mortes”, poema escrito en 1945 por el surrealista Jacques Prévert y popularizado por la voz de Yves Montand, es un canto a la nostalgia y al recuerdo del amor pasado. Recogiendo la temática de este poema-canción, el fotógrafo Josep Escuin reúne en Les fulles mortes tres series fotográficas que reflexionan acerca de las relaciones de pareja; del amor y del desamor expresados a través de la gestualidad.
LOS NOMBRES DEL PADRE III, Álex Francés/ Pepe Espaliú
Centro de arte Pepe Espaliú. Córdoba.
Inauguración 25 de Enero de 2014
Un cuerpo que gira en torno a un árbol se va quitando la ropa hasta quedar desnudo. Un cuerpo que anuda un texto al tronco del árbol. AIDS IS AROUND. Ésa era la frase con la que el artista cordobés Pepe Espaliú (1955-1993) ponía el epílogo a una trayectoria circular hecha de ocultamientos y desvelos, silencios y susurros, ausencias y presencias. Veinte años después de su fallecimiento, son otros los artistas que mediante sus afectos se acercan a su lenguaje, dialogan con su obra, trazan gestos cómplices en el aire de este centro y hacen gravitar su propuesta en torno a una colección que en este encuentro con los otros alienta y reactiva la propuesta de uno de los artistas españoles más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
This is not just fucking business , Carlos Aires
Galería ADN, Barcelona.
Inauguración 25 de Enero de 2014
La exposición versa sobre el giro semántico que establece el artista a través de la re-codificación de iconos y valores mostrando de forma irónica la relación entre los sujetos políticos, la sociedad y la formación del discurso histórico...
BRUTALISMO, Marlon de Azambuja
Galería Max Estrella, Madrid.
Inauguración 25 de Enero de 2014
Brutalismo presenta una nueva propuesta de Azambuja, quién en una combinación de fuerzas, da a los materiales constructivos del espacio arquitectónico un protagonismo decisivo.
Los grandes arquitectos del mundo han erigido no sólo grandes masas de cemento, ladrillos y materia; también han proyectado un gran cúmulo de ideologías – en muchos casos utópicas- que han fijado en la conciencia colectiva modelos de pensar y habitar el mundo.
Agenda por Diego de los Reyes
-
AGENDA #08< Anterior
-
AGENDA #06Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
12 años 9 meses
- ARTE
- ARTE
- Videodrome