hit counter joomla

AGENDA #11

Nuestra selección de exposiciones para esta semana.


¿Quién teme a Matta-Clark? Antonio Fernández Alvira c/ San Bernardo 24, Madrid.
Inauguración 18 y 19 de febrero de 2014 

Antonio Fernández Alvira se sirve de los elementos, tanto decorativos como funcionales, que conforman el interior de la casa para mostrarnos, en palabras del artista, “un escenario, que nos plantea un decorado idealizado de valores, en el cual somos educados, adoctrinados, comparados y programados bajo unas normas, convicciones morales y valores que harán que vayamos siendo moldeados por estos a lo largo de nuestro desarrollo intelectual y afectivo. Esperando por lo tanto que una vez seamos adultos y creemos nuestro propio hogar y escenario, y lo hagamos siguiendo y perpetuando estas premisas en las que fuimos educados”.


Y nos hicimos mayores, Guillermo Peñalver 
Galería Liebre
, Madrid.
Inauguración 18 de febrero de 2014 

Guillermo Peñalver se empeña en demostrarlo a lo largo de toda esta exposición, donde el hombre se transforma incesantemente, migrando de una forma a otra sin que medie, aparentemente, la función del sentido. Pero no es el capricho o la locura, ni los estados de la consciencia voluntariamente alterada.

 

 

 

 


Acción!MAD14
Facultad de Bellas Artes Universidad
 Complutense, Madrid.
Presentación 19 de febrero de 2014

La Asociación Acción!MAD organiza desde el año 2003 los Encuentros Internacionales de Arte de Acción del mismo nombre. A partir del año 2008, fecha en la que organizamos un taller del Artista Ben Patterson en la Facultad de BBAA de la Universidad Complutense, formamos parte de la red Europea de Festivales de Arte de Acción y Performance “A Space for Live Art”. Ese mismo año empezamos a desarrollar dentro de esta red un proyecto común de manera que el Encuentro se fue ampliando para dar cabida a Conferencias, Presentaciones, Talleres para adultos y niños, Performances en el Espacio Público… Desde el año 2010 publicamos semestralmente la Revista Efímera.


Semiología, semántica y memoria en el imaginario urbano
 
Miguel Angel Rego, Nave 73 c/ Palos de la Frontera 73
A partir del 20 de febrero de 2014

Una palabra, Semiótica. Si alguien pretende trabajar mediante el lenguaje simbólico puede considerar en inicio que resultará cómodo, incluso, fácil. Miguel Ángel Rego nos demuestra que para saber concretar una serie de valores y variables acertadas, hace falta ser conocedor en profundidad del campo desde el cual se trabaja.


 

Animac 2014 Lleida.
Inauguración 20 de febrero de 2014 

es un evento audiovisual que reúne a los amantes y artistas de la animación. Este evento tiene dos objetivos, por un lado, congregar a aquellos artistas que usan la animación como método de expresión personal traspasando los límites de la narrativa tradicional y apuestan por trabajos arriesgados.

Por otro lado, Animac se ha consagrado como un laboratorio de ideas muy bien considerado por el sector, así pues, es una ocasión idónea para dar visibilidad a los proyectos.


Play Your Part, KAWS
 
Galería Javier López, Madrid.
A partir del 20 de febrero de 2014

En Play Your Part se muestra una escultura de Companion, su particular versión modificada del ratón Mickey, junto a una selección de pinturas recientes. Se trata de acrílicos sobre lienzos de formato circular o siluetas recortadas donde sus personajes habituales conocidos dibujos animados reducidos a su mínima expresión se deslizan hacia lo abstracto en caóticas escenas de formas geométricas donde la temática queda desplazada por la atención al cromatismo de los elementos que lo integran, ejecutados con gran precisión gráfica, que se desbordan para ocupar toda la superficie pictórica. Los tondos revelan su inconfundible modo de potenciar una paleta saturada y de modernizar las imágenes del Pop Art en dinámicas composiciones donde acerca las figuras a primerísimos planos con encuadres extremos que hacen oscilar la pintura entre dos tradiciones artísticas aparentemente irreconciliables: la figuración y la abstracción.

 


La llamada del Destino 
LIMAC, Madrid.
Inauguración 21 de febrero de 2014

Los trabajos de esta exposición son el fruto del azar en el desplazamiento. En el camino, los obstáculos y los encuentros fortuitos han provocado desvíos que obligan a reposicionarse. Un territorio se ha superpuesto a otro y se hacen necesarios nuevos instrumentos de navegación para interpretar estas coordenadas y descifrar su topografía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ARCO FOCUS FINLAND 2014 
Residencias Ranchito Matadero, Madrid.
A partir del 21 de febrero de 2014 se pueden ver los resultados

Estos creadores, han sido previamente seleccionados por un comisario de Matadero Madrid y otros de FRAME Finland, y trabajarán con un formato de grupo de lectura ayudados por un texto, que servirá de hilo conductor durante la residencia. Tras la convivencia en Matadero Madrid, los artistas trasladarán esta experiencia al espacio de residencias HIAP de Helsinki.


‘Theriomorfism’, Hell’O Monsters, Miss Van y Okuda San Miguel
 
I Am Gallery, Madrid.
Inauguración 22 de febrero de 2014

Colectivo formado a finales de la década de los 90, es el resultado de la unión entre Jerôme Meynen, François Dieltiens y Antoine Detaille. Su obra, fuertemente liberada de todo convencionalismo, se caracteriza por generar interesantes y cautivadores micro universos “sui generis” en los que la fantasía y en ocasiones la irreverencia dan rienda suelta a un lenguaje fuertemente poético y enigmático. En ellos la fábula, la alegoría medieval, el mito, la vanidad, lo esotérico y lo surreal cobran un nuevo significado que conecta fuertemente con el espectador, del cual obtiene toda su atención e interés.


Algunos Pasajeros, Juan Fernández Alava
 
La New Gallery, Madrid.
A partir del 22 de febrero de 2014

Me asombra saber que vivo en este mundo a la vez que siete mil millones de personas más. Es un dato inmenso. Cada uno con nuestro genoma y nuestra alma. Individuos irrepetibles que continúan la catarata de la existencia. Y el número se multiplica hasta el infinito si piensas en todos los que ya fueron antes que nosotros y que han ido dejando el rastro que ahora seguimos o abandonamos. No creo que hayan desaparecido. De ser así, no nos adentraríamos en el misterio de la evolución, o no escucharíamos una suite de Bach sintiendo la música tan viva, tan presente.

 

 

 

 

 


SAU Subasta Arte Urbano 
Príncipe de Vergara 46, Madrid.
A partir del 23 de febrero de 2014

La primera subasta de Arte Urbano en España llega a Madrid, organizada por PAC Plataforma de Arte Contemporáneo y Beyond Arting, junto a la colaboración de IAM Ink and Movement. Una exposición de una veintena de artistas urbanos que finalizará con la subasta de sus obras.

Dentro de la gran semana del arte contemporáneo en España (este año del 17 al 23 de Febrero), en la que coinciden en Madrid varias ferias como ARCO, JustMad, ArtMadrid o Jääl y un gran número de exposiciones y eventos culturales; destaca negativamente como año tras año falta una mayor representación del Arte Urbano. Esta carencia en un periodo dedicado al arte contemporáneo nos lleva a intentar suplir este vacío con un proyecto dedicado al trabajo de los artistas

 

 

 Agenda por Diego de los Reyes