Nuestra selección de exposiciones para esta semana
Centro de Arte de Alcobendas, Madrid.
Inauguración 26 de febrero de 2014
Mc-City desarrolla la inesperada y especulativa construcción de la ciudad, en este caso Miami, en contraposición pero también en asociación con la construcción de la ciudad europea, dando visibilidad al exceso frente a lo invisible, y a los modos de especulación, deseo y oferta del mercado capitalista. El proyecto parte de la creación de archivos locales, a partir del periódico miamense The Miami Herald, en diálogo con periódicos españoles. Son las noticias –los titulares- que se publican en la prensa, las que nos sitúan en los diversos barrios que construyen la ciudad, marcando a la sociedad que la habita, y dotándola de capas de información visual, numérica y conceptual.
Diego Pujal
Inauguración 27 de febrero de 2014
« El pensar pictórico no es lineal; ve superficies, imágenes, mapas, diagramas. No saca conclusiones sino que ve conexiones, relaciones, referencias, analogías.» (Otl Aicher, Analógico y digital)
Las pinturas que nos propone Diego Pujal en I et and remiten a espacios indeterminados en los que se despliegan diversas capas de sentido, que se constituyen a partir de la configuración de unos códigos pictóricos internos que apelan al espectador a detenerse para realizar un ejercicio de mirada lenta.
El proceso de trabajo que sigue Pujal para realizar su proyecto pictórico se fundamenta en un juego entre el tiempo y el espacio a través de un continuado y repetitivo despliegue de capas que finaliza en la condensación de una sola imagen pictórica. Es un juego entre lo sincrónico y lo asincrónico que no se detiene con la finalización de cada pintura, sino que se desplaza hacia el espectador para imaginar una multiplicidad de variables que contienen una potente carga metafórica. Este proceso nos remite a la idea que desarrolló Georges Didi-Huberman sobre lo que vemos y lo que nos mira: no solo vemos las pinturas de Pujal, sino que éstas también nos miran a través de la capacidad que tienen para despertar nuestra “memoria involuntaria”.
Soft Shot, Elena Roto
Inauguración 27 de febrero de 2014
Exposición dentro del Festival Miradas de Mujer
La instalación Pictórica Soft Shot que realiza la Artista Elena Roto presenta en la capilla del Museo Barjola, es una imagen secuencial compuesta por cuatro lienzos que enlazan formalmente con las obras de la serie Mixturas, de insólito optimismo existencial y cromatismo estridente. La gran mancha negra, o maraña, se despliega verticalmente sobre el muro central; atraviesa plásticamente el propio lienzo; y explosiona, desmembrándose en la parte inferior.
Mirabilia, Laura Salguero
La atómica, pasaje gutiérrez3. Valladolid.
Inauguración 27 de febrero de 2014
Exposición dentro del Festival Miradas de Mujer
Laura Salguero bebe de la teratología al mismo tiempo que del imaginario de los Gabinetes de curiosidades barrocos y de los circos de variedades.
La Artista vuelve hacia atrás y estudia al ser humano como la criatura maravillosa y siniestra que es al mismo tiempo. La toma, la disecciona y la re-crea en un intento frankenstiano de generar nuevas criaturas que desvelen la naturaleza oculta y esencial del hombre y la mujer.
Imperius Virginis, Gema y Mónica del Rey Jordá
Inauguración 27 de febrero de 2014
Exposición dentro del Festival Miradas de Mujer
IMPERIUS VIRGINIS se centrará en la expansión por el mundo de la imagen de la virgen. Estas inocentes y cándidas mujeres esconden detrás la marca del “hombre, blanco y occidental” que, camuflado, ha colonizado, cristianizado y aplicado el sistema patriarcal.
WOMWN BY WOMEN / LA INQUILINA NÓMADA
Galería Gerhardt Braun. Palma de Mayorca.
Inauguración 27 de febrero de 2014
Exposición dentro del Festival Miradas de Mujer
La Galería Gerhardt Braun propone dos exposiciones. Women by women en que la artista se retrata a si misma y a través de otras mujeres, y la inquilina Nómada , una intervención en el espacio basada en la pintura mural y el dibujo, nos lleva a visitar un paisaje al interior de la propia artista.
PRETTY PINK, TENTE BAÑÓN. Juan Palomares.
Parking gallery. Palma de Mayorca.
Inauguración 28 de febrero de 2014
Belleza, sí pero también sexo. Todo en “Pretty Pink” rezuma erotismo – un erotismo distinto, si quieres, pero de alto voltaje. Las chicas de catálogo de Palomares se abren para ti, responden a cada una de tus filias, se construyen en base a las casillas que marques. Todas se parecen pero ninguna es la misma. Y una de ellas, precisamente ésa, es la tuya, la que llena tu imaginación y despierta tus instintos. La que tú has creado con tus elecciones. Juan meramente transcribe tus deseos al lienzo con su técnica delicadísima y te los ofrece sobre un fondo inevitablemente rosa. Como el sexo.
-
AGENDA #13< Anterior
-
AGENDA #11Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
12 años 9 meses
- ARTE
- ARTE
- Videodrome