
Nuestra selección de exposiciones para esta semana.
Mieldeabeja, María Sánchez
Kursala, Universidad de Cadiz.
Inauguración 4 de marzo de 2014
“mieldeabeja” explora factores del ser humano; como las pasiones, los sentimientos, el deseo y la fragilidad; desde imágenes mentales, desde un lugar en el inconsciente, como gesto.
La idea de corporeidad y desmaterialización circula en el proyecto, y también la propuesta de quedarse dentro o fuera, estar o no estar al mismo tiempo, pertenecer a la levedad, irse perdiendo o volverse al infinito, desentrañarse.
Del texto de Javier Vallhonrat, “De diluvios e inviernos” para “mieldeabeja”:
“…El tiempo, de tan denso en su fluir más lento, se hace gris como un óleo en la penumbra, con la quietud de la respiración infantil del escondite secreto. Los gestos, privados y mínimos, nos hablan con su lógica de lo interno, de lo susurrado e n una grabación al revés, como un copo de nieve, suave, denso y gris cayendo hacia arriba. “
En la piel, David Catá
Galería Cero, Madrid.
Inauguración 6 de marzo de 2014
La piel es lo más profundo que hay en el hombre. Paul Valèry.
David Catá (1988) trabaja con el cuerpo, la memoria y el tiempo. Se cose o se introduce retratos de personas bajo la piel. Desvela vestigios adheridos de quienes nos acompañan y a quienes amamos.
La piel actúa como un lienzo donde tejer a los seres que llevamos tatuados en el alma. La piel es el territorio fronterizo entre humores, vísceras, carne viva y los otros, que nos rozan, acarician, hieren, nos golpean y van modelando lo que acabamos siendo.
Déjame volar es el proyecto más reciente de David Catá, donde desplaza la intervención sobre su cuerpo hacia el cuerpo de los otros, a quienes clava con semillas de la flor de diente de león. ¿Quién no ha vivido la celebración emocional de un paisaje al soplar un diente de león pidiendo un deseo mientras se esparcen sus semillas al viento? ¿Quién no ha recuperado destellos de la infancia perdida observando el ligero devenir del diente de león? La vida es como el vuelo del diente de león, y sólo seguiremos siendo mientras duremos en el recuerdo de quienes nos han conocido.
Ante las fotografías de Davíd Catá podemos participar de ese último pensamiento barthiano. Sus imágenes nos han “punzado” -pues tal es la acción del punctum- e infaliblemente vamos más allá de la irrealidad de la cosa que está representada.
Spray, Ruth Gómez
La New Gallery, Madrid
Inauguración 6 de marzo de 2014
Con motivo del Festival Miradas de Mujeres, Ruth Gómez exhibirá en La New Gallery su vídeo "Spray".
Ruth Gómez se inspira en el barrio parisino de Belleville y en el arte urbano, a través de la simulación de un videojuego, esta animación es un grafiti que se construye progresivamente. El muro animado genera un contenedor de imágenes donde muchas tramas encajan entre ellas implicando a nuestros estados de ánimo cotidianos. El vídeo combina al mismo tiempo escenas y figuras que provienen de animaciones anteriores de la artista con personas reales, animales y firmas.
PAC-MAN VUELVE
Galeria 6mas1, Madrid
Inauguración 6 de marzo de 2014
La galería madrileña 6mas1 acoge desde el jueves 6 de marzo hasta el domingo 9 una exposición sobre Pac-Man, el famoso videojuego del “comecocos”. Lanzado en 1980, Pac-Man logró convertirse en uno de los iconos de la cultura popular de la década de los 80 y es el personaje de videojuegos más reconocible de todos los tiempos, teniendo incluso su lugar en el MoMa de Nueva York como parte de su colección de obras cumbre del arte moderno. También tiene el récord de ser el único personaje cuyo videojuego ha sido constantemente publicado a lo largo de tres décadas: en 2014 Pac-Man vuelve con un nuevo videojuego, juguetes de acción y una serie de dibujos animados.
Skull_laces, FlanKo.
Wa´Kü store&gallery, Barcelona
Inauguración 6 de marzo de 2014
Presento Skull_laces. Cráneos articulados de líneas tensas , donde muestro las vetas y raíces que conforman mi crecimiento, adaptación y reflexiones en planos que se troquelan en busca de " mil bolas de luz " …
X, CARLOTA LOVEART
Galería Liebre, Madrid
Inauguración 7 de marzo de 2014
“Tenía la sensación de que la escena artística pertenecía a los hombres y de que yo estaba, en cierto sentido, invadiendo sus dominios”.
Louise Bourgeois
Trece artistas a lo largo de cada viernes del mes de marzo irán ocupando el espacio de la Galería Liebre con sus piezas y acciones, a la vez que conviven con la exposición que en ese momento se muestra en la Galería, la del artista Guillermo Peñalver.
Las piezas de las artistas buscaran la visibilidad entremezcladas con la obra en un juego de roles y guiños a l@s espectadores y buscando enviar un mensaje evitando la contaminación de la obra expuesta.
La propia cadencia del calendario galerístico expositivo es el discurso de este proyecto, la visibilidad y encaje de bolillos para dar visibilidad a las mujeres artistas dentro de una programación.
El arte como provocador de sentimientos, el Arte como forma de llamar la atención, el Arte como denuncia, el Arte como cambio.
Cada vez que me despierto estamos aquí, Andrea Nacach
Galería pazYcomedias, Valencia.
Inauguración 8 de marzo de 2014
¿Cómo llegué hasta acá? ¿Qué hacemos aquí? En este lugar y en este momento. Muchas veces la vida nos sorprende. Y durante un instante silencioso y despistado, mientras vamos rodando a gran velocidad, algo nos frena de golpe. La enfermedad, el éxito, la muerte o los desplazamientos, muestran hasta qué punto nos relacionamos con el mundo que habitamos desde coyunturas frágiles e inesperadas, provocando consecuencias esenciales en quienes las padecen. Despistados o no, cuando algo así sucede se frena el tiempo, se detiene el espacio. Nos vemos obligados a recomenzar, a ubicarnos en lugares inauditos.
Las transparencias impiden que nos escondamos detrás del discurso ajeno, enfrentándonos entonces con otros cuerpos reales –o tal vez ficticios–, con otros seres que deambulan haciéndose preguntas similares. Intentamos entender qué es lo que se nos escapa, dónde esta la falla, la grieta que nos lleva a estar pendientes de un hilo.
Festival Miradas de Mujer
Mes de marzo
Programación del Festival Miradas de Mujer
El Festival Miradas de Mujeres es una iniciativa de MAV, Mujeres en las Artes Visuales, una asociación interprofesional y de ámbito estatal sin ánimo lucrativo formada por 400 profesionales en el sector de las artes plásticas en España.
El propósito principal del Festival Miradas de Mujeres, creado en 2012 por la artista Mareta Espinosa, es el de difundir el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales, desde la creación artística al comisariado, la crítica, la investigación y la gestión.
Con este objetivo, el Festival invita a museos, galerías, centros de arte y universidades a sumarse con muestras y actividades de mujeres artistas durante el mes de marzo, con el objeto de aglutinar el mayor número de exposiciones protagonizadas por mujeres y ocupar la agenda expositiva de este mes a escala nacional.
-
AGENDA #14< Anterior
-
AGENDA #12Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
12 años 9 meses
- ARTE
- ARTE
- Videodrome