hit counter joomla

AGENDA #14

Nuestra selección de exposiciones para esta semana.


The QUEEN
El Palomar, Barcelona.
Inauguración 11 de marzo de 2014 

EL PALOMAR te invita al pase del documental THE QUEEN (1968) dirigida por Frank Simon con motivo de la muestra MARIO MONTEZ, IT'S WONDERFUL!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Premios VIDA.
Espacio Fundación Telefónica, Madrid.
Inauguración 11 de marzo de 2014 

El próximo 11 de marzo celebramos el 15º aniversario de los Premios Arte y Vida Artificial, una apuesta de Fundación Telefónica por fomentar la investigación y el desarrollo de la escena artística a nivel internacional. Los Premios VIDA son una de las iniciativas pioneras dedicadas a las manifestaciones emergentes del arte y vida artificial. Para celebrarlo, se han organizado en el Espacio Fundación Telefónica diversas actividades: la exposición Premios VIDA 15.0, el ciclo de conferencias “Arte con Ciencia” y talleres para todos los públicos.


Miradas de Mujer.
Galeria Weber-Lutgen, Sevilla.
Inauguración 11 de marzo de 2014 

Miradas de Mujeres presenta, en la galería Weber-Lutgen de Sevilla, obras de las artistas: Alessandra Faveto, Ana Quesada, Carmen Ragá, Ceres Adriana, Hermanas Gestring (Greta García Jonsson y Laura Morales Dávila), Julia Fuentesal Rosa, Katerina Fanouraki, Laura Meléndez Durám, Lourdes Murillo, María AA, Marina Tziara, Marisa Vadillo, Raquel Sarabia Ruda, Teresa Ribuffo.Reservar 


"Paraísos Reencontrados" por Beatriz Pellés
Lamosa: C/Nohales, 25. Cuenca.
Inauguración 12 de marzo de 2014 

“Hay ciertos claros, que ribetea el canto del zorzal, a los que yo emigraría: tierras salvajes donde ningún colono se ha asentado; para las cuales, creo, ya estoy aclimatado.”

-Henry David Thoreau-

Beatriz reflexiona sobre el paisaje contemporáneo desde la contemplación, buscando otras propuestas de representación y experimentación a través de medios variados como el dibujo, la pintura la fotografía o el vídeo.

Le interesan los diálogos que se generan entre imágenes y como estas intentan contar una historia o adentrarte en un instante. Una mirada ficcionada sobre paraísos cercanos.


L’Air Du Temps, Andrea Gómez
Me & the curiosity, Calle Enrique Granados 97, Barcelona (galería Víctor Saavedra).
Inauguración 12 de marzo, hasta el 15 de marzo de 2014 

En l’Air du Temps, Andrea Gómez reúne una selección de dibujos sobre papel y obra escultórica que la artista ha desarrollado recientemente, y que son fruto de su investigación en torno a dos temas: por un lado, la historia de la escritura y su evolución en la era de la cultura digital; y por otro, la intersección entre el conocimiento científico y la magia.


Vírgenes, Florencia Rojas
Galería 6más1, Madrid.
Inauguración 13 de marzo de 2014 

Los personajes de la serie Vírgenes son seres paradójicos e inquietantes que se encuentran en un estado intermedio entre la inercia y la vida. La fusión del rostro humano con la textura de estatuas de la virgen María, dan como resultado criaturas semipetrificadas que emanan una belleza perturbadora y expresan ideas contradictorias como fuerza y vulnerabilidad o severidad y compasión. 


PRESENTACIÓN KINK 20 + CUADERNO 01 Y EXPOSICIÓN "GUEST LIST" Imposible Projec, Barcelona.
Inauguración 13 de marzo de 2014 
www.kinkediciones.com
www.impossible-barcelona.com

Se presenta el nuevo número de Kink. Pero esta vez la revista no viene sola, sino que estará acompañada de un nuevo proyecto: Cuaderno. 

En el primer número de Cuaderno se incluyen trabajos de:

Benjamin Fredrickson, Brandon Herman, Bruce LaBruce, Daniel Trese, Dean Sameshima, Itai Doron, Josh McNey, Paco y Manolo, Richard Sawdon-Smith, Ryan Pfluger, Slava Mogutin, Sito Mújica y Thomas Dozol.

Todos estos trabajos se pueden ver en directo en la exposición “Guest List”, que se inaugura ese mismo día, en Impossible Project Barcelona.

Guest List es una exposición con la que se quiere celebrar los 20 primeros números de Kink, contando con la colaboración de algunos de los artistas que han pasado por sus páginas. La muestra consta de polaroids originales, y posteriormente se podrá ver en galerías como Espai Tactel, en Valencia.


BORDERLAND – The entropy of identities
Museo de Almería, MECA, Facultad de Bellas Artes de Almería
Inauguración 13 de marzo de 2014 

BORDERLAND – The entropy of identities international video art screening will be held in Almeria (Spain) at Museo de Almería on the 13th of March 2014 and at MECA Mediterráneo Centro Artístico on the 27th of March 2014; and in Granada (Spain) at the Faculty of Fine Arts of the University of Granada, on the 23rd of April 2014. Forty-six artists have been selected to take part in the exhibition. 

Entropy is conceptually defined as the measure of the level of disorder in a changing system. Starting from this fascinating concept, each person can be considered as a changing system, as the same as for a specific culture, city or country, until the whole universe. All these systems are subjected to a process of continuous inner evolution which overcome their own boundaries to contaminate and crossbreed each others. Borders of this evolving systems get more and more fleeting, and their identities turn out fluid, multiple and changeable. These continue changes find in the inevitability of evolution their measure of order.

Screening places:
- Museo de Almería, Almeria (Spain)
- MECA Mediterráneo Centro Artístico, Almeria (Spain)
- Faculty of Fine Arts of the University of Granada, Granada (Spain)

Dates:
- March 13 2014 at Museo de Almería, from 08.00 PM, Carretera de Ronda 91, Almeria, Spain
- March 27 2014 at MECA Mediterráneo Centro Artístico, from 08.00 PM, Calle Gran Capitán 105, Almeria, Spain
- April 23 2014 at Faculty of Fine Arts of the University of Granada, Calle Real de Cartuja 36, Granada, Spain 


Victoria Encinas. Paseo Naranja.
CEART Sala B, Centro de Arte Tomás y Valiente. C/ Leganés, 51  Fuenlabrada.
Inauguración 13 de marzo de 2014 

Su trabajo artístico la economía formal, deudora de los reduccionismos constructivistas de la abstracción moderna, es injertada con los valores de un mundo sensual y poético, que emerge a través de la intensificación de los valores perceptivos y apela a la sensorialidad mediante la construcción compositiva abstracta; la aspiración al orden geométrico-espiritual adquiere profundidad y dimensión sensible en la aceptación de lo precario, lo efímero.

 

 

 


Asaltos
Espacio trapecio Madrid.
Inauguración 14 de marzo de 2014 

ASALTO! es un proyecto expositivo que se incluye dentro del Festival Miradas de Mujeres 2014. Tendrá lugar en el Espacio Trapézio (Madrid) entre el 14 de Marzo y el 20 de Abril de 2014.

Con el objetivo de difundir proyectos de creación ligados al activismo feminista actual la exposición, comisariada por Lara A. Miranda, contará con obra de Marguerite Stern, Afi Oco / Rafaella Gnecco, Lena Myshko, Sara Torres (en colaboración con Coco Capitán), Fanzine Bulbasaur o Elvire D. Charles entre otras.

"Mennonitas" de Miguel Bergasa


Espacio Foto Galería, Madrid.
Inauguración 14 de marzo de 2014 

La galería espaciofoto presenta el proyecto "Mennonitas" de Miguel Bergasa, realizado a lo largo de 23 años. Miguel Bergasa viajó por primera vez a la colonia mennonita de Nueva Durango en Paraguay en mayo de 1988. El descubrimiento de esta comunidad de origen europeo asentada en una zona alejada de la civilización, donde la forma de vida prescinde de las comodidades del siglo XXI, hizo que Bergasa regresase en 2003 y 2011, para comprobar si se había producido un cambio en sus conceptos de vida.

La exposición se compone de 28 imágenes que nos muestran la comunidad mennonita a lo largo de los años.

Se trata de copias en blanco y negro, positivadas por Juan Manuel Castro Prieto.


Yoko Ono. Half-A-Wind Show. Retrospectiva.
Guggenheim Bilbao.
Inauguración 14 de marzo de 2014 

Con casi 200 piezas —instalaciones, objetos, películas, dibujos, fotografías, obras de texto y de audio, así como documentación de sus performances—, esta muestra ofrece una visión completa de la múltiple producción de esta pionera del Arte Conceptual y la performance. En las obras de Yoko Ono (Tokio, 1933), a menudo impregnadas de crítica social, son las ideas (no la materia) el componente principal. Muchas de estas ideas son poéticas, ilógicas y utópicas; otras  son específicas y realizables. Algunas se convierten en objetos, otras permanecen inmateriales. Con frecuencia, el punto de partida de sus obras se encuentra en las Instrucciones, directrices que Yoko Ono da al espectador, al que asigna un papel mucho más activo del habitual. La exposición recorre toda la carrera de Ono hasta la actualidad, desde algunas de las obras más significativas de la década de 1960 hasta instalaciones recientes y obras ideadas con motivo de esta retrospectiva, dedicando un apartado a su producción fílmica y musical.


"X”, CARLOTA LOVEART
Galería Liebre, Madrid
Inauguración 14 de marzo de 2014 

“Tenía la sensación de que la escena artística pertenecía a los hombres y de que yo  estaba, en cierto sentido, invadiendo sus dominios”.

Louise Bourgeois

Trece artistas a lo largo de cada viernes del mes de marzo irán ocupando el espacio de la Galería Liebre con sus piezas y acciones, a la vez que conviven con la exposición que en ese momento se muestra en la Galería, la del artista Guillermo Peñalver.
Las piezas de las artistas buscaran la visibilidad entremezcladas con la obra en un juego de roles y guiños a l@s espectadores y buscando enviar un mensaje evitando la contaminación de la obra expuesta.

La propia cadencia del calendario galerístico expositivo es el discurso de este proyecto, la visibilidad y encaje de bolillos para dar visibilidad a las mujeres artistas dentro de una programación.
El arte como provocador de sentimientos, el Arte como forma de llamar la atención, el Arte como denuncia, el Arte como cambio. 


Festival Miradas de Mujer
Mes de marzo
Programación del Festival Miradas de Mujer

El Festival Miradas de Mujeres es una iniciativa de MAV, Mujeres en las Artes Visuales, una asociación interprofesional y de ámbito estatal sin ánimo lucrativo formada por 400 profesionales en el sector de las artes plásticas en España.

El propósito principal del Festival Miradas de Mujeres, creado en 2012 por la artista Mareta Espinosa, es el de difundir el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales, desde la creación artística al comisariado, la crítica, la investigación y la gestión.

Con este objetivo, el Festival invita a museos, galerías, centros de arte y universidades a sumarse con muestras y actividades de mujeres artistas durante el mes de marzo, con el objeto de aglutinar el mayor número de exposiciones protagonizadas por mujeres y ocupar la agenda expositiva de este mes a escala nacional.


Agenda por Diego de los Reyes