hit counter joomla

AGENDA #16

Nuestra selección de exposiciones para esta semana.


Rubens. El Triunfo de la Eucaristía

Museo del Pardo, Madrid.

Inauguración 25 de marzo de 2014 

El Triunfo de la Eucaristía. Una exposición, comisariada por Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, que mostrará uno de los encargos más importantes que recibió Rubens, la serie de seis tablas que representan El Triunfo de la Eucaristía. Encargada por Isabel Clara Eugenia en 1625 para servir de modelos para los tapices del Convento de las Descalzas Reales de Madrid, esta serie se exhibirá junto a cuatro de los tapices, propiedad de Patrimonio Nacional, realizados a partir de estos diseños.


 

"South / North (and between)”, Bito Cels

Espai B, Barcelona
.
Inauguración 26 de marzo de 2014 

Sout/ North (and between) es un recorrido visual que recoge varios viajes a los EE.UU en el que el fotógrafo Bito Cels nos muestra una visión personal de dos puntos concretos de la geografía Americana.

Del sur nos llegan imágenes de la ciudad de New Orleans años después del paso del Katrina. Intentando encontrar pequeñas trazas del huracán, el fotógrafo acaba mostrándonos los grandes impactos que ese fenómeno provocó en la ciudad y que aún perduran. El segundo punto geográfico nos sitúa en el noreste, donde las imágenes nos revelan un New York alejado de la ciudad apretada y icónica que todos conocemos, para mostrarse como una ciudad cualquiera de los EE.UU. Surgido de la misma ciudad, la exposición también recupera una pequeña muestra del trabajo Pedestrians , que obtuvo el primer premio de los visionados Emergent Lleida en 2009 .


 

Alex Francés / 8 cos enganxat
La virreina, centre de la imatge, Barcelona.

Inauguración 27 de marzo de 2014 
Un proyecto de Alex Francés comisariado por Aramis López.

Alex Francés es un artista que trabaja desde hace dos décadas en la consecución de una obra que habla sobre el sentido y la función de la imagen en relación con el cuerpo mediante diferentes técnicas de representación, desde el dibujo, la escultura o la fotografía hasta el vídeo o la instalación...


  

“ABNORMAL ACTIVITY”
3punts Galeria, Barcelona.

Inauguración 28 de marzo de 2014 

Se trata de una muestra colectiva donde se expondrán obras significativas de los artistas urbanos o de street art más importantes en la actualidad. Asimismo también se exponen obras de artistas urbanos más jóvenes y menos conocidos pero con un gran potencial y talento.

ASHWAN, BANKSY, BLEK LE RAT, CIRO SCHU, D*FACE, ELEDU, EVOL, FAILE, SHEPARD FAIREY, HELLO MONSTERS, J. LOCA, MARK JENKINS, MISS VAN, MR. BRAINWASH, OKUDA SAN MIGUEL, RYCA, DANIEL MUÑOZ “SAN”, THE LONDON POLICE, TILT, TXEMY, LOES VAN DELFT.


 

MAYA WATANABE // EL PÉNDULO

Matadero, madrid
.
Inauguración 28 de marzo de 2014 

En El Péndulo, una videoinstalación de tres canales, la artista Maya Watanabe toma como excusa los textos sagrados de las tres religiones monoteístas para preguntarnos cómo podemos narrarnos a nosotros mismos: ¿es narrarnos una manera de darle forma a nuestra identidad? ¿cómo podemos, a través de la narración, entendernos como seres singulares y, al mismo tiempo, como colectivo?


 

JUAN OLIVARES, CONJUGANDO
SET ESPAI D´ART, Valencia.
Inauguración viernes 28 de marzo de 2014

Como el movimiento de la ola en el ojo o como el relámpago buscado en el estallido del color, así es la pintura de Juan Olivares.  Pero también el camino que se pierde, el barco a la deriva, el reencuentro y la salvación, la certeza y la duda, porque todo destino es trayecto.  Como juego que en el descubrimiento se multiplica, así la lucha de la luz por expresarse.  Blanco encendido de luto, pero también nieve que con el fuego conversa. Como pedazos de un espejo roto: imagen fragmentada que en la busca del todo y de la nada huye de lo oscuro.


 

"X”, CARLOTA LOVEART

Galería Liebre, Madrid.

Inauguración 28 de marzo de 2014 

Tenía la sensación de que la escena artística pertenecía a los hombres y de que yo  estaba, en cierto sentido, invadiendo sus dominios.

Louise Bourgeois

Trece artistas a lo largo de cada viernes del mes de marzo irán ocupando el espacio de la Galería Liebre con sus piezas y acciones, a la vez que conviven con la exposición que en ese momento se muestra en la Galería, la del artista Guillermo Peñalver.
Las piezas de las artistas buscaran la visibilidad entremezcladas con la obra en un juego de roles y guiños a l@s espectadores y buscando enviar un mensaje evitando la contaminación de la obra expuesta.

La propia cadencia del calendario galerístico expositivo es el discurso de este proyecto, la visibilidad y encaje de bolillos para dar visibilidad a las mujeres artistas dentro de una programación.
 El arte como provocador de sentimientos, el Arte como forma de llamar la atención, el Arte como denuncia, el Arte como cambio. 

Artistas: Sandra Torralba, Colectivo Bonus Extra, Sandra Paula Fernández.


Festival Miradas de Mujer

Mes de marzo
. Programación del Festival Miradas de Mujer

El Festival Miradas de Mujeres es una iniciativa de MAV, Mujeres en las Artes Visuales, una asociación interprofesional y de ámbito estatal sin ánimo lucrativo formada por 400 profesionales en el sector de las artes plásticas en España.

El propósito principal del Festival Miradas de Mujeres, creado en 2012 por la artista Mareta Espinosa, es el de difundir el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales, desde la creación artística al comisariado, la crítica, la investigación y la gestión.

Con este objetivo, el Festival invita a museos, galerías, centros de arte y universidades a sumarse con muestras y actividades de mujeres artistas durante el mes de marzo, con el objeto de aglutinar el mayor número de exposiciones protagonizadas por mujeres y ocupar la agenda expositiva de este mes a escala nacional.


 

Agenda por Diego de los Reyes