
Nuestra selección de exposiciones para esta semana.
Red Hat, Alex Katz
Galería Javier Lopez, Madrid.
Inauguración 23 de abril de 2014.
Muestra del reconocido artista norteamericano Alex Katz (Brooklyn, 1927) centrada en el género que le ha dado fama a nivel internacional, el retrato. Interesado desde siempre por la moda y los rasgos de estilo de su época, en estos trabajos recientes Katz elige como elemento común un complemento femenino, un sombrero rojo, del que se sirve para indagar en las posibilidades plásticas de la figura en primer plano ante un fondo neutro.
“Linda Bler y otras obras insoladas", Mauro Guzmán.
La Fresh Gallery, Madrid.
Inauguración 24 de abril de 2014.
Comisaria: Nancy Rojas
Linda Bler y otras obras insoladas presenta algunas producciones del proyecto Linda Bler. Artista poseída junto a una serie de piezas realizadas a partir de procesos de insolación. Procesos basados en investigaciones en torno al uso y el abuso de la imagen en diálogo con plataformas virtuales, donde se somete a las imágenes propias de archivo a situaciones excesivas de manipulación para transponerlas al ámbito de la post-producción. Procesos donde la acción de quemar las imágenes pasa a ser la consigna apropiada para operar sobre el imaginario de un presente-futuro desbordado por los conflictos climáticos.
Las obras del proyecto Linda Bler y las fotografías insoladas de Guzmán se relacionan en la insistencia por articular provocación con desmesura estética. Exploran la naturaleza efímera de la iconografía y trabajan sobre determinados universos visuales que son extremados en el uso del retrato como instrumento al servicio del tráfico de la propia identidad. Estos universos abarcan, principalmente, lo performativo, el trash, el pop y la estética queer.
(A)UTOPIC, Juan Francisco Casas.
Galería Fernando Pradilla, Madrid.
Inauguración 24 de abril de 2014.
El título de la muestra, según explica el propio artista, nace de la conjugación de los vocablos ingleses autopic -abreviatura de autopicture, traducida como autofoto- y de utopic, referido a la representación de un mundo idealizado, erigido en alternativa al mundo realmente existente, y que aquí es entendido como el territorio de la virtualidad, ese de las redes sociales de las que cuelgan las autofotos. De la fusión de ambos términos, Casas propone un concepto que unifica por una parte, el componente autobiográfico que recorre toda su producción creativa y por otra, el modo de captura de las imágenes, conocido como autofoto, que nos remite a esas fotografías tan de moda, tomadas de sí mismo, solo o en compañía de otros, a través de teléfonos móviles, tabletas o cámaras web, y que son publicadas, casi siempre instantáneamente, en las conocidas redes sociales de facebook, twitter, instagram, o enviadas por whatsups.
Pels núvols, Ramón villa.
espai B, Barcelona.
Inauguración 24 de abril de 2014.
El pintor RAMON VILLA nos propone detenernos a contemplar las nubes desde muy cerca. Sitúa nuestro punto de vista en el cielo, representando atmósferas cargadas donde las nubes aparecen en primer plano, casi como si fueran retratos, a pesar de la ausencia de seres humanos en sus cuadros.
El Guardián del Bosque, Iker Serrano.
Galería Utopia Parkway, Madrid.
Inauguración 25 de abril de 2014.
Toda creación artística es una forma de magia menor, de modo que es lógico llevar consigo talismanes y protectores. Compañeros de viaje también, en este caso con forma animal. La terca cebra de pelaje minimalista y el nervioso guacamayo con su abstracto estallido de color. El zorro invisible y el ciervo trasparente. Como sucede en los sueños, aquí los animales encarnan el aspecto instintivo y no racional de la psique. Los cuadros tienen en ocasiones la nitidez de una pantalla de plasma y en otras son de technicolor expresionista. Los paisajes son de una oscura calidez, y las solitarias figuras humanas se muestran bajo la blanca frialdad de un halógeno.
The Sky is Blue in Some Other Way: A Diagram of a Possible Misreading.
Galería Elba Benítez, Madrid.
Inauguración 25 de abril de 2014.
selección de artistas, en su mayoría procedentes de Europa Central y del Este, en un abanico que cubre varias generaciones, pero que se enraíza en las tradiciones contemporáneas compartidas del arte abstracto, conceptual y minimalista. Las obras que podrán contemplarse abarcan una variedad de soportes, incluyendo pintura, dibujo, fotografía, video y performances, creando un diálogo a múltiples voces entre las generaciones, los medios de expresión y los contextos locales. Sin embargo, con independencia de sus orígenes geográficos o del medio de expresión escogido, los artistas de esta exposición comparten una posición crítica de las nociones de historia, identidad e ideología, mientras que al mismo tiempo se adentran en una reevaluación crítica de las condiciones contemporáneas del desplazamiento y de la discontinuidad.
Agenda por Diego de los Reyes
-
AGENDA #18Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
13 años 1 mes
- ARTE
- ARTE
- Videodrome