
La fotografía experimental adquiere un carácter sorprendente a través de la mirada de Alberto Polo Iañez. El joven mallorquín ha hecho de este soporte su principal vía de expresión comunicativa exprimiendo todas las posibilidades creativas que le ofrece el formato analógico. Hemos tenido el placer de charlar con él sobre su trayectoria y sobre su última exposición "Ahora Mismo", recientemente inaugurada en el Festival Galego de Fotografía Outono.
DOZE MAGAZINE: CUÉNTANOS UN POCO SOBRE TI ¿QUIÉN ES ALBERTO POLO IAÑEZ?
Alberto Polo Iañez: A todos nos resulta dificil definirnos a nosotros mismos, somos un cúmulo de experiencias y circunstancias, que van adaptándose al paso de los días. Ahora puedo decirte quién soy y en unas horas puedo ser otra persona Eso si, mis 33 no me los quita nadie, ni el ser de una isla ni mi afición por el cine de terror, el porno y la fotografía.
DM: ¿CÓMO Y CUÁNDO NACE TU CURIOSIDAD POR LA FOTOGRAFÍA?
AP: Mentiría si te dijese que a los cinco años ya tuve mi primera cámara y ya enfocaba con ella. Al contrario, a esa edad estaba más preocupado de poder ver a escondidas las películas de Viernes 13 y el final de Twin Peaks. Para ser más exactos mi acercamiento más profundo al mundo de la fotografía fue cuando aterricé en Barcelona, hará unos 11 años. Nació esa curiosidad que aún no ha desaparecido, no como otras aficiones o facetas a las que estamos acostumbrados a etiquetarnos. Yo no soy ilustrador porque a veces dibuje o músico porque toque en un grupo, así que tampoco puedo decir que sea fotógrafo porque haga fotos, simplemente trato de expresarme, a veces para mi mismo, como una manera de probarme o de sacar algo que quiero de mi, otras para congelar un momento que me cautiva, que me dice algo o parece interesante, pero pocas veces para los demás. Como puedes apreciar mis fotografías son íntimas, como esas cortinas que usa Lynch para separar un mundo de otro, es un poco de mi que quizás de otra manera no saldría.
DM: ¿CUÁL HA SIDO TU TRAYECTORIA ARTÍSTICA HASTA ENCONTRAR TU VOCACIÓN EN EL MARCO DE LA FOTOGRAFÍA?
AP: Antes de dedicarme a la fotografía estudié realización y más tarde me especialicé en sonido en Barcelona. Hice prácticas en la radio como técnico y locutor y también estuve en tv como cámara y productor, pero no era algo que me llenase.
DM: HAS ESTRENADO RECIENTEMENTE TU NUEVA EXPOSICIÓN “AHORA MISMO” DENTRO DE LA 31ª EDICIÓN DEL FESTIVAL GALEGO DE FOTOGRAFÍA OUTONO ¿CÓMO SURGE ESTE PROYECTO?
AP: Este proyecto surge de una gran amistad, de horas de charlas y de una gran afición y admiración hacia este formato que comparto con Ángel Sotelo (dueño de la galería). Un día decidimos presentar este proyecto al Festival Outono, queríamos mostrar una gran retrospectiva con la finalidad de reflejar el largo trayecto del autor con este formato y la evolución de la película instantánea.
DM: TU EXPOSICIÓN SE DIVIDE EN DOS SERIES. ¿PODRÍAS HABLARNOS SOBRE EL CONCEPTO DE AMBAS?
AP: La primera es la que realmente conforma lo que es "Ahora Mismo”, una gran retrospectiva que representa la evolución del formato, el paso del tiempo, la experimentación, los recuerdos, el pasado, el presente, el instante. Se trata de 11 años de mi vida en más de 100 instantáneas. La segunda serie, es parte de un proyecto que he iniciado a raíz de mi reciente llegada a mi ciudad natal, Mallorca. Se llama "Boletus" , y en esta ocasión el protagonista es mi padre y su afición al mundo de las setas. Es un proyecto que aún estoy definiendo, por lo que es difícil hablar de él, pero si te puedo decir que es un de homenaje a lo primitivo, la conexión entre hombre y la naturaleza, el renacer…
"AHORA MISMO ES UNA GRAN RETROSPECTIVA QUE REPRESENTA LA EVOLUCIÓN DEL FORMATO, EL PASO DEL TIEMPO, LA EXPERIMENTACIÓN"
DM: LLEVAS A CABO TUS CREACIONES A TRAVÉS DEL FORMATO POLAROID ¿POR QUÉ TE HAS DECANTADO POR ESTE FORMATO Y CÓMO DESARROLLAS TU PROCESO CREATIVO?
AP: No todas las instantáneas son en este formato, pero si una gran parte de ellas. Son varios los motivos, pero así a grosso modo podríamos decir que la magia del formato, el hecho de poder tener el instante captado e impreso al momento, la experimentación con las diferentes películas, así como las cámaras que me permiten trabajar en diversos formatos.. He de decir que con el paso del tiempo (la no fabricación de carretes por parte de Polaroid) esa magia de la que hablaba se ha ido perdiendo. Ahora resulta mucho más costoso y los resultados no son los de antes.
DM: ¿CUÁLES SON TUS FUENTES DE INSPIRACIÓN?
AP: Cualquier cosa, no quiero excluir nada ni a nadie, al fin y al cabo todo nos acaba inspirando.
DM: ¿CÓMO DEFINIRÍAS TU DISCURSO FOTOGRÁFICO, QUÉ PRETENDES EXPRESAR O COMUNICARLE AL ESPECTADOR?
AP: En ocasiones puede resultar desconcertante, se trata de mostrar cosas que pasan por la cabeza, y eso en ocasiones requiere de cierta perspectiva.
DM: TU TRABAJO SE DESARROLLA EN EL ÁMBITO ANALÓGICO ¿LA FOTOGRAFÍA DIGITAL NO TE PROVOCA CURIOSIDAD?
AP: Actualmente solo uso la cámara digital para hacer video. Aunque hasta hace poco la exprimí y la aborrecí al máximo en la empresa de moda que trabajaba (risas). Debo decir que mis primeros trabajos fueron digitales ya que de algún modo me inicié con la aparición de esta nueva tecnología. Y si, claro que me provoca curiosidad ya que te permite diversas opciones, pero es un medio demasiado inmediato, y de algún modo creo que nos hacen perder esa inocencia, ese tener que pensar un momento, estar atento, ese click que ofrece la fotografía analógica.
DM: ¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENES PARA UN FUTURO CERCANO?
AP: Seguir vivo, comenzar un corto de terror, publicar, junto con mis compañeros, el tercer volumen de ”Veintitrés" e iniciarme y perderme en el mundo del gran formato.
-
"INTENTO EXPRESAR LAS VARIABLES DE LA REALIDAD, CÓMO SE CONFECCIONA EL...< Anterior
-
"ME GUSTA GUIAR AL ESPECTADOR POR SUS RECUERDOS, COMO SI SE TRATASE DE...Siguiente >