hit counter joomla

Lo espiritual de lo obsceno

Hemos tenido el placer de entrevistar a Bruce LaBruce, director que a día de hoy se encuentra a la cabeza de una lista de directores “experimentales”, como uno de los creadores más arriesgados y con una visión bastante especial, asimilando distintos géneros cinematográficos y fundiéndolos en uno, temáticas de lo homoerótico, lo obsceno, lo social y político, así como lo romántico y lo espiritual, creando una especie de nuevo cine en el que lo erótico y pornográfico juega como vehículo para otros mensajes y subtextos.

En sus últimas películas mezcló el genero de los zombies con la pornografía, creando todo un séquito de fans de estos muertos vivientes que a la vez venían a representar de una forma muy personal, una crítica a la sociedad. Ahora en su nuevo proyecto “Santo, The Obscene”, que rodará en España, se involucra en el mundo de lo espiritual, para seguir con su llamado “realismo mágico sexual”.

{A finales de este año saldrá a la venta un monográfico del trabajo de Bruce, con imágenes no publicadas de cada uno de sus proyectos, desde sus primeras películas en Super 8 hasta los retratos más famosos, como los de Asia Argento y François Sagat.}

DIEGO BARRERA: Antes de hablar de “Santo, The Obscene”, me gustaría que nos comentaras más sobre “Pierrot Lunaire”, solo con conocer la temática de esta obra se reconocen aspectos acordes a tu mundo creativo (el amor, el sexo, la religión, la violencia, el crimen, la blasfemia) ¿pero cómo sucede este paso del cine a la ópera?, en alguna ocasión has dicho que no terminará allí, sino que piensas involucrarte más en este mundo ¿Tienes ya algo en mente?

BRUCE LABRUCE: Sí, bueno, "Pierrot Lunaire" de Schönberg técnicamente no es una ópera, sino más bien un "melodrama musical". Pero fue una buena introducción a una especie de forma de ópera. He trabajado con un director de orquesta y una banda en vivo en el escenario y la intérprete principal, Susanne Sachsse, estuvo en clases de canto durante seis meses para prepararse para el papel. Este fue el tercer proyecto de teatro ambicioso que he hecho bajo los auspicios del Teatro Hau en Berlín, y fue la primera vez que trabajé en su increíble Hau 1 venue, el Teatro Hebbel-um-Ufer, un asombrosamente hermoso e histórico espacio. El proyecto fue un reto en distintos niveles. Hemos tratado de permanecer fieles al trabajo original de Schoenberg {y sus intenciones}, pero, al mismo tiempo, he añadido un tratamiento dramático muy poco ortodoxo, la trágica historia real de un transexual {Mujer-hombre} enamorado. Así, Susana estaba llevando a cabo los veintiún poemas de Albert Giraud, que constituyen el texto de Pierrot Lunaire {que incluye el aprendizaje de una escala atonal muy compleja}, a la vez que representaba una tragedia paralela que involucraba a otros cuatro personajes. Era extraordinariamente complejo, no sé cómo lo hizo. También involucré al gran artista de performance Luizo Vega para interpretar el papel de su oscuro y masculino alter ego. También participan Cyril Duval en el diseño del set y Zaldy en el diseño de vestuario. Fue una gran experiencia y aprendí mucho sobre la puesta en escena e iluminación.

DB: Esta ópera de Schoenberg es conocida por la complejidad de su estructura, por esta fascinación por la numerología con la que fue concebida. ¿Cómo metamorfoseó esta obra bajo tu visión? ¿Qué aspectos consideras tú que más has cambiado?
BLB: Susanne Sachsse hizo un trabajo notable dominando la complejidad del papel de Pierrot, especialmente para alguien que nunca ha tenido una formación vocal de ese tipo, (en realidad Schoenberg escribió el papel para una actriz, no para un cantante de ópera). Lo que intenté hacer fue escuchar la música de manera abierta, estudiar la profundamente fantástica y de alguna manera abstracta poesía de Giraud, y luego cree una serie de piezas visuales conectadas con una compleja estructura narrativa que expresara los sentimientos y el humor que la pieza creaba en mí. Fue algo muy personal y, sin embargo, hecho en una escala bastante espectacular. Es muy poco ortodoxo realizar esta pieza interpretativa y agregar un elemento narrativo al mismo tiempo, pero creo que se mantiene la esencia del material original.

DB: ¿Aún continuas en proceso de escritura del guión de “Santo, The Obscene”?. Comentaste que quieres alejarte del porno en este proyecto, ¿no sientes algún tipo de temor al dejar de lado una línea que has seguido desde tus inicios en el cine para explorar esta nueva etapa?
BLB: Me encuentro en medio de la escritura del guión de “Santo, The Obscene”, a pesar de que no será una pieza de pornografía en sí, es un proyecto que avanza naturalmente de mis últimos trabajos, sobre todo “L.A. Zombie”, que era una película porno (o más bien, mi versión porno). La película trata de un santo que lleva a cabo actos de sanación y milagros a través de actos obscenos, pero el personaje puede finalmente no ser lo que inicialmente parece. Obviamente habrá aspectos eróticos y homoeróticos en la película, incluyendo actos que algunos pueden considerar "obscenos”, pero no habrá una versión hardcore comercializada como porno, algo que hago a menudo con mis películas.

Estamos planeando una exposición en La Fresh Gallery de Madrid, que se llamará "Obscenity", que contará con retratos fotográficos de personas / performers / artistas, que tomaré en Madrid y que irán temáticamente vinculados al proyecto de la película. Esta exposición en la galería será una manera de anunciar la película y lanzarla creativamente. También será una buena oportunidad para iniciar el proceso de casting y dar a conocer el proyecto. Esto será a principios del próximo año.

DB: ¿Qué nos puedes comentar del casting? Ya se comienzan a oír comentarios sobre castings de Bruce Labruce en Madrid que involucran al mundo de la noche. ¿Cómo es tu proceso de selección de actores? ¿Has elegido actores porque te llamen la atención estéticamente en una fiesta en alguna de tus películas?
BLB: La película no es un proyecto de "moda" o "club", pero por supuesto que va a tener algún cruce con estos mundos en términos de lugares y performers. Por lo general trabajo con una gran variedad de performers, tanto actores como no actores, gente que puedo encontrarme socialmente o en medios de comunicación. En el caso de Santo, el casting contara con reconocidas personalidades y actores, así como no actores, modelos, estrellas porno, peatones, etc...

DB: En alguna ocasión dijiste que considerabas que tus películas tenían un aspecto romántico y a la vez contradictorio. Con respecto a mi experiencia con tu cine podría decir que lo observé claramente en películas como “No Skin Off My Ass” o en “Otto, or, Up With Dead People” y de alguna manera extraña en “L.A. Zombie”. “Santo, The Obscene”, que se aleja del porno, ¿se acercará más a este aspecto?
BLB: “Santo, The Obscene”, como “L.A. Zombie”, son una especie de alegoría que tiene que ver con la intersección de la sexualidad y la espiritualidad, pero por supuesto no de una manera relacionada a una hippy-dippy "Nueva Era". Empieza como lo que yo llamo "realismo mágico sexual", pero luego se convierte en algo muy diferente. Hay, por supuesto, una fuerte corriente del romanticismo en mi trabajo y esta película no será la excepción.

DB: Sueles incluir referencias de películas favoritas en tu cine, ¿este nuevo proyecto viene influenciado por alguna en especial? ¿Algún director con un acercamiento místico religioso que te haya llevado a involucrarte en ese tema?
BLB: Yo soy agnóstico, pero tengo una fascinación por la religión y los religiosos. Siempre he estado fascinado por el hecho de que Pasolini, un declarado ateo y marxista, pudiera hacer una película tan espiritual como “El Evangelio según San Mateo”, que permanece fiel al texto original, pero que también tiene un aspecto del realismo social en ella. Y, por supuesto, me parece extraordinario que un ateo marxista como Luis Buñuel haya hecho películas tan complejas y con tanta fuerza sobre la religión como “La Vía Láctea”, “Simón del desierto”, y “Nazarín”. Me siento muy atraído por la ambivalencia de todas estas películas.

DB: Con respecto al cine español, entiendo que eres fan de Luis Buñuel, ¿Qué opinas de Agusti Villaronga (en especial de “Tras el Cristal”) y de la última de Almodóvar?
BLB: Soy muy fan de Buñuel, por supuesto. “Tras el Cristal” es la única película de Villaronga que he visto y creo que es una pieza bastante poderosa y atrevida. No he visto la última de Almodóvar, pero por supuesto que soy un gran fan de él también.

DB: ¿Qué opinas de la reciente “Jornada mundial de la juventud” realizada en Madrid y de sus millones de jóvenes reunidos aclamando ser “adictos a Benedicto”?
BLB: "Might as well face it you're addicted to Benedict!" Me encanta que España tenga una relación tan compleja con la religión y el catolicismo y, por supuesto, el fantasma de la Inquisición siempre se cierne sobre todas las cosas. Es increíble que España de alguna manera se mueva en un balance entre estos dos polos extremos: la tradicional ortodoxia católica y el laicismo progresista que se ha traducido en el matrimonio entre homosexuales y también extremas protestas y acciones estilo anarquista. ¡Amo las contradicciones irreconciliables!

Texto: Diego Barrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.