hit counter joomla

VERA ICON RESPONDE

Como cada miércoles nuestra querida Vera Icon, experta en Arte Contemporáneo, despeja las dudas de algunos curiosos. A continuación os dejamos con una nueva entrega de su consultorio. Si quieres lanzar tu pregunta puedes ponerte en contacto con ella a través de su Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o fanpage de Facebook. Las preguntas de mayor interés serán publicadas con sus correspondientes respuestas el próximo miércoles.

Querida Vera ICON:

Desde que estoy parada paso mis días haciendo cruising en la casa de campo. Querría saber si por casualidad conocieras dónde puedo encontrar fotografías de grandes machos alfa del arte del siglo XX o del arte actual en pelotas. ¿Hay alguna página web de contactos o de algo en los que estén todos juntos?

Hace mucho frío ahí fuera

Me ponen:

Damien Hirst de joven

Richard Serra de joven

Allan Kaprow de joven, era el perfecto hipster

Piero Manzoni que nunca llegó a viejo

Guillermo Pérez Villalta de joven y de viejo, ya sé que muy alfa no es

James Franco

Matthew Barney (sin BJork) 

Darling, 

Me temo que la época dorada del gran ‘artista macho-alfa’ acabó a las 10:15 del día 11 de Agosto de 1956, cuando Jackson Pollock se piñó con su Oldsmobile convertible. Desde entonces, la decadencia ha sido patente, y hoy los artistas son todos gay o queer, o gay-friendly, o post-metrosexual, o se dejan la barba.

En cualquier caso me gusta tu lista (definitivamente coincido con tu gusto en Richard Serra, y Allan Kaprow, aunque yo los prefiero de maduritos) Es curioso comprobar lo poco que se desnudaban antes, exceptuando al exhibicionista de Picasso … Como hay un gap in the market de plataforma de contactos para artistas, te invito a que la desarrolles tú, y así quizá puedas dejar la calle.

 

Allan Kaprow fotografiado por Dennis Hopper en su happening Fluids 1967

 

 

Pablo Picasso posando como minotauro para una artista desconocida,  Villa La Californie, 1957

 

Hola Vera!

Como sabes soy tu super-fan-number-one.

Cada vez que asisto a algún evento en el que haces aparición acabo más fascinada contigo.

Me he enmarcado en un proyecto colectivo para dentro de nada, es una Feria de arte en Alemania,  del que soy "curadora" (y lo pongo entre comillas porque no soy curadora ni lo pretendo… pero las ganas de ir allí, me han hecho tener que gestionarlo todo yo misma) … 

Como sé que tú eres una mujer de mundo y yo nunca he expuesto en Alemania, desearía que me dieras algún consejo.

Por otra parte quería preguntarte algo que me ronda por la cabeza cada vez que voy con el coche camino de Madrid:

¿Que opinas de las esculturas en las rotondas?

Te dejo una foto de rotonda la que veo constantemente y me dan ganas de llorar.

http://www.unaventanadesdemadrid.com/objetos/villaviciosa-de-odon/fuente-hadas.jpg

Muchas gracias!

Xoxoxo

Darling, 

Los alemanes tienen fama de serios, pero es todo fachada. En el fondo son unos sentimentales, tienen sentido del humor, y se vuelven locos por todo lo que brilla (piensa en Goethe o Heinrich Heine).

Por eso te recomiendo que para esa feria te vistas como una española pobre, para hacerles sentir culpables, con algún detalle folclórico gracioso, como esos bonitos tacones de bailaora de lunares, o un clavel reventón en la boca (lo que por otra parte te ayudará con el alemán). Responde a todo lo que te digan con las palabras genau o natürlich con un fuerte acento de Murcia.  En cuanto a la obra, les encanta todo lo que entre en la categoría ‘kitsch conceptual’.

En cuanto a tu segunda cuestión, me parece lógico que todas las esculturas de roundabout sean espantosas, se trata de que el tráfico sea fluido y de que la belleza no haga que los conductores se entretengan,  y que en su lugar cojan la primera salida posible para huir del horror. El arte público debe ser feo e incómodo para evitar que la belleza provoque aglomeraciones y posibles revoluciones.

 

Rotonda de la paella, CV-149, Benicàssim

Querida Vera, tengo tres preguntas para usted, tanta admiración por mi parte, y sabiduría por la suya, no pueden ceñirse únicamente a una sola línea!!. Allá voy!:

1 - Usted que lleva una dilatada carrera (no se si la palabra "dilatada" es la más acertada..sorry!)...podrá ayudarme: Llevo relativamente poco tiempo en el mundo del arte, y ya se podría decir que lo detesto. Muchas propuestas, obras y sus gentes por lo general me parecen monótonas, aburridas...sin humor. Se respira la falsedad y se masca la injusticia. ¿La sensación de desazón e indignación es pasajera o permanece todo el tiempo que uno forme parte de este mundo?.

2 - Una anécdota reciente: Estaba mostrando una obra más o menos explicita (pero nada vulgar) a un curator y me dijo que "eso era imposible de exponer" mientras a dos escasos metros y en el mismo momento se llevaba a cabo una performance donde el protagonista (desnudo, of course) se cortaba, vomitaba y tragaba su propio vómito...¿Como debería de tomarme eso??.

3 - En los tediosos textos que normalmente acompañan las obras... los artistas se creen verdaderamente todo lo escrito o por el contrario tanto él como los que miran/miramos somos conscientes de la estafa y seguimos el juego??

Muchas Gracias. I LOVE YOU!!!

 

Darling,

1.Bienvenido al purgatorio. Te vaticino una DILATADA carrera de sinsabores.

2.¿‘más o menos explícita, pero nada vulgar’? Para que no haya malos entendidos, en el futuro te recomiendo seguir la regla del Mull of Kintyre test, una guía que muestra el ángulo máximo de erección que el miembro viril debe tener para ser mostrado en público sin miedo a ser considerado vulgar, basado en una isla escocesa. Es infalible. Adjunto mapa. ¡Recuerda en cualquier caso, que el arty porn ya no está de moda!

3.Como me admiras y me enternece tu candor, voy a explicártelo: los textos no se escriben para los artistas, sino para acompañar a las imágenes del catálogo. Es algo así como ilustrar al revés, por lo que no es necesario leerlos. Los curators NO escriben para los artistas, sino para ellos mismos y sus amigos y enemigos, para hacer carrera y medrar de forma que puedan conseguir algún cómodo puesto de asesor en una fundación o conservatorio de museo.

 

La isla escocesa de Kintyre, señalada en rojo. El ángulo y aspecto de la isla se tomaron como referencia para definir el grado de tumescencia máximo que un miembro viril debía tener para poder ser mostrado según el BBFC (British Board of Film Classification)

pie: Pablo Helguera, ‘Las aventuras de Olmeco Beuys´


¿Cómo funciona el consultorio de Vera Icon?

Para enviar vuestras consultas podéis utilizar su email veraicon@doze-mag.com o su Fanpage y utilizar vuestro nombre o un pseudónimo. Las preguntas y las respuestas se publicarán todos los miércoles.