hit counter joomla

VERA ICON #09

Nuestra querida Vera Icon, experta en Arte Contemporáneo, despeja las dudas de algunos curiosos. A continuación os dejamos con una nueva entrega de su consultorio. Si quieres lanzar tu pregunta puedes ponerte en contacto con ella a través de su Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o fanpage de Facebook. Las preguntas de mayor interés serán publicadas con sus correspondientes respuestas el próximo miércoles.

Querida Vera,

Soy un comisario con un problema muy embarazoso: tengo un artista acosador. Aparece a todos los eventos donde voy, e incluso pretende enseñarme su dossier en medio de alguna conversación. Últimamente se pasó al ciberacoso, posteaba continuamente su obra en mi muro de facebook y tuiteaba que me encanta su obra y que le voy a comisariar en varias bienales. He tenido que cerrar mis cuentas en las redes sociales por miedo a bloquearle y que pase a acciones más violentas. ¿Cómo puedo librarme de él? Estoy empezando a perder los nervios.

Darling,

Deberías estar orgulloso: como cualquier estrella de Hollywood, no eres nadie hasta que no tienes algún acosador. Deberías cuidarlo y presentarlo en sociedad como si fuera tu mascota. Eso te granjeará la admiración y la envidia de los demás curadores.

Si no eres capaz de eso, quizá no eres un buen comisario, y tendrás entonces que hilvanar algún plan maquiavélico como encasquetarle tu acosador a otro comisario más importante que tú, o enviarle a una bienal en las antípodas pagando tú el billete (sólo de ida, claro). Estas soluciones pueden traerte más problemas, así que mejor aprende a domesticar a tu acosador.

Sophie Calle Suite Venitienne 1979

 

Querida Vera,

Soy un aficionado al arte desde hace mucho tiempo, he disfrutado con muchas obras e incluso he adquirido alguna cuando ha sido posible. Pero desde hace tiempo no consigo emocionarme con casi nada, cada vez menos. Pongo todo de mi parte, pero no siento nada. Esto me ocurre especialmente con las performances: se supone que deben ser una experiencia catártica, no catatónica. ¿Te pasa lo mismo que a mí?

Darling,

Es verdad que la presión tremenda a la que se enfrentan los artistas (en su obsesión por ser considerados por curadores y galerías, etc) les hace olvidar las razones de la creación, y por eso hacen muchas tonterías. En el caso de las performances me pasa que las únicas que me enternecen son aquellas no programadas o en las que el artista acaba en comisaría, o cuando le echan a patadas por ser un espontáneo, como aquella de esa artista vestida de flamenca, despanzurrada sobre la moqueta de varias ferias internacionales, rodeada de claveles y poemas de Lorca. Creo que la performance se llamaba ‘España está muerta’. A la pobre la pusieron de patitas en la calle en ARCO … o aquella que intentó desnudarse ante la Esfinge sin pregunta, la Abramóvic, en el MOMA… o ese que se cargó una vasija de Ay VoyVoy siguiendo la instrucciones de las fotos de la pared. Quizá deberían ser todas así, por sorpresa y con un final humillante para el artista.

Un ‘turista español’ se desnuda, se arrodilla ante la Venus de Botticelli y lanza pétalos de rosa ante el cuadro, momentos antes de ser arrestado por los carabinieri. 22 de marzo de 2014, primer sábado de primavera. Galleria Uffizi, Florencia. Foto: Susana Mantovani.

Camila Cañeque, España está muerta Art Basel Miami Beach, 2012 Foto via Business Insider

Izquierda: Elmgreen and Dragset Prada Marfa escultura-instalación en el desierto de Texas. Derecha: intervención ‘TOMS’ del artista Joe Magnazo sobre la pieza original. Fotos via Food Diletante Blog y Texas Monthly

 

Querida Vera,

Soy consciente de la importancia de las redes sociales en la carrera del artista. Estuve pensando hacer un curso de Community Manager pero no tenía dinero, así que me hice un perfil en Facebook para ir probando. El caso es que no entiendo nada: puse una foto de uno de mis últimos cuadros y sólo tuve dos likes. Después puse una foto de mi perro destrozando el cuadro y tuve cientos de likes y un montón de comentarios. ¿Cómo hago para tener más repercusión con mi obra y no con los accidentes domésticos?

Darling,

Estás muy equivocado. Los social media son simplemente el pasatiempo del siglo XXI y tienen tanta relevancia como los sudokus, las sopas de letras o comer pipas, a pesar de lo que digan los gurús digitales, que lógicamente quieren ganar mucho dinero. Las bobadas que se vierten incesantemente son como las botellas de la canción de Police: millones de náufragos lanzando sus estúpidos SOS y contaminando el océano. A pesar de todo, soy capaz de ver cosas curiosas en Facebook, como la capacidad polisémica del botón ‘me gusta’, que casi nunca significa eso, sino cosas como: 

‘qué envidia te tengo’ 
‘oyes (sic) te envié un mensaje hace tiempo y no me has contestado’ 
‘quiero ser tan popular como tú’ 
‘sé que estás en línea y no me haces caso’ 
‘quiero hacérmelo contigo’ 
‘estoy disponible’
‘te estoy haciendo la pelota’ 
‘pero quién te has creído que eres’ 
etc.

Laimonas Zakas, Glitcher 

 


¿Cómo funciona el consultorio de Vera Icon?

Para enviar vuestras consultas podéis utilizar su email veraicon@doze-mag.com o su Fanpage y utilizar vuestro nombre o un pseudónimo. Las preguntas y las respuestas se publicarán todos los miércoles.