hit counter joomla

"Todo el mundo quiere tener sus 15 minutos warholianos y mucha gente los fuerza autopromocionándose"

En cualquier parte la mayoría de la gente quiere ser la protagonista, el centro de atención, pensar que todo gira a su alrededor. En los blog, esto cobra dimensiones casi ilimitadas, el ego se expande sin fin y muchas veces el sentido no va de la mano de la persona expuesta. Se comenten muchos fallos, por ejemplo, el creernos periodistas de moda cuando no lo somos.

Para esta nueva entrega de Oh my Bloggers! contamos con Jorge Algaba, responsable de Serbian Bacon, un blog de moda en lo que lo importante es pasarlo bien y no ser el centro de todas las miradas.

DOZE Magazine: ¿Serbian Bacon? ¿No están prohibidos este tipo de alimentos en The fashion world?
Jorge Algaba: Y que lo digas, lo que me gustaría encontrarme eso en un catering en lugar de apio...

DM: Una pregunta más clásica ¿Qué criterios sigues a la hora de publicar tus posts?
JA: Prácticamente ninguno, me gusta publicar cosas de calidad, me interesa dar a conocer artistas que me gustan, vivencias propias, fiestas, exposiciones, mi trabajo, algún look “sueltecillo”, algún streetstyle también, ¡un poco de todo!
Serbian Bacon es bastante ecléctico pero yo también lo soy así que, al final, todo se traduce a que es un reflejo de mí mismo.



DM: De fiesta en fiesta y tiras porque te toca ¿es necesario estar en ellas para luego gozar de cierto reconocimiento?
JA: La mayoría de las fiestas que menciono en Serbian Bacon son aquellas en las que he trabajado haciendo fotos, pero sí que creo que moverte públicamente es importante si quieres darte a conocer en el ámbito que sea, aunque no me lo tomo como una obligación. Hacer fotos de eventos es algo que me encanta, captas la diversión, el éxtasis que se provoca cuando suena la canción favorita de alguien, conoces a gente super interesante, te lo pasas bien (la mayoría de las veces) y a la gente le va sonando tu nombre y tus fotos ¡es genial!

DM: Me voy a sincerar porque tengo sentimientos encontrados con el mundo blog: no acabo de entender la fama de algunos que únicamente postean sus fotos (egobloggers) ¿A qué crees que se debe esta fiebre por el yoísmo digital?
JA: Todo el mundo quiere tener sus 15 minutos warholianos y mucha gente los fuerza autopromocionándose, es algo que a mí particularmente no me gusta, sobre todo cuando se cae en el esnobismo y la pose.
Me gusta la gente auténtica y, por supuesto, hay algunos egobloggers que si que me gustan, que ofrecen o copian ideas que nos sirven para inspirarnos a la hora de elegir qué ponernos.



DM: Además de escribir y hacer fotos también dibujas ¿hay alguna rama del arte que se te resista?
JA: Me gusta expresarme y vivo por y para el arte, dentro de mis posibilidades. No creo ser un "gran" nada, pero si que me esfuerzo en hacerlo lo mejor posible. El dibujo y la pintura si que se me resisten un poco y, aunque son dos de las cosas que más me gustan, me resultan muy difíciles; en escultura soy absolutamente nefasto. Disfruto mucho haciendo collages y fotos.

DM: Narices rotas, encierros en ascensores que casi te llevan a la muerte ¿es complicado vivir de la moda en España?
JA: Lo del ascensor se convirtió en algo anecdótico, pero si que es verdad que mi pelo naranja ayudó a que me partieran la nariz. Por supuesto, un puñetazo no va a hacer que deje de expresarme, ni me va a convertir en un mártir. Seguiré llevando el pelo de colores, cruces en la oreja, chaquetas militares en la España más profunda o en la ciudad más cosmopolita del mundo.
En España gozamos de una fauna digna de estudiar, de un catetismo que en el sur se hace mucho más patente y es que, fuera del tema moda, todo el mundo quiere que se piense, actúe y vista como sí mismo.
A mi, por supuesto, que hay gente que no me gusta como viste, pero ¿por eso voy a descalificar o a faltar? En la variedad está el gusto y creo que hacen falta menos rancios y gente reprimida.



DM: Y ya para terminar ¿Con qué revolución te sientes más afín, con la del 15-M o con la de la Blogosfera?
JA: Ambas revoluciones, como ocurre con casi todo, se distorsionan con respecto a lo que eran en un principio, pero apoyo fervientemente a ambas y me parece que son muy parecidas, aunque a niveles muy distintos. Representan a personas que son (o somos) gente de la calle, que pretende que las cosas cambien a mejor y que la cima se desmonte un poco para beneficio de la mayoría.