
Que a gustito se está en verano, la gente se destapa y enseña más carne. Algunos dirán que el calor les agobia y otros que la moda veraniega no nos trae nada nuevo, pero ahi está el quid de la cuestión porque, con una camiseta y unos pantalones cortos, ya estás listo para salir a la calle, ¡Que fácil es vestirse en verano!
Pero para fácil, el blog que os presentamos esta semana. No porque sea simple o tenga poco que contar, si no porque es tan completo y divertido que no nos fue nada dificil plantearle esta entrevista. Con todos vosotros: Abraham Menendez, un ilustrador-diseñador-empresario que, además, sabe darle forma a una bitácora tan interesante como "La soledad del diseñador de fondo".
DOZE Magazine: En tu blog podemos observar multitud de referencias a YSL ¿Qué historia tienes con el Diseñador?
Abraham Menéndez: Una muy grande de amor y respeto. Amor por su trabajo y por cómo su genio iba enfocado no solamente a embellecer a las mujeres sino también a permitirles asumirse tal y como eran y con una enorme confianza, sobre todo durante los años 60, siendo de los pocos que se preocupó por la situación social que en aquellos momentos vivían. Respeto por todo lo que ha salido de su cabecita paranoica, desde las transparencias al tuxedo femenino pasando por la sahariana, la camisa normanda, la túnica o el jumpsuit, todo ello regado con una iconografía maravillosa llena de cabelleras recogidas en pálidos rostros de mejillas marcadas en tonos azules y labios de rojos intensos. La Deneuve, Helmut Newton, Modrian, Picasso, Betty Catroux, Lauren Bacall o Loulou de la Falaise.... su universo es una locura para un mitómano como yo!
Ha habido otros cuya obra me apasiona tanto como la de Yves pero, mientras estudiaba, veía cómo las nuevas generaciones tenían una imagen tan distorsionada de su obra debido al desconocimiento que lo convertí en muso y señor de mi blog. Pretendo reivindicar su grandeza.
DM: En estos tiempos de crisis parece que la única salida es montar un bar ¿Por qué te has decidido por un blog de moda?
AM: Porque no soy muy bueno poniendo cañas y las copas siempre las cargo demasiado. Sería un desastre y tendría al Samur todo el día en la puerta.
DM: El nombre de tu rincón virtual es: "La soledad del diseñador de fondo". ¿Significa que primero y ante todo eres diseñador?
AM: No, yo me considero antes un ilustrador (o un currito al servicio de terceros) que un diseñador, pero siempre me han gustado mucho los títulos rimbombantes y una de mis películas favoritas es "La soledad del corredor de fondo", película en la que me identifico plenamente con el protagonista, el cual se da cuenta que correr no tiene ningún sentido a no ser que al final llegues a alguna parte, y de cómo he elegido hacerlo: de forma discreta y sin fuegos de artificio.
El Blog es un escaparate donde dejar tu impronta pero ¿a qué más te dedicas?
AM: Soy ilustrador y diseñador textil freelance y trabajo para firmas como Cafés La Estrella, joyerías Suárez, Steve Mono, La Casita de Wendy, Kling o Moisés Nieto. Además tengo mi empresita, que se llama ABE THE APE que, pese a llevar poco más de medio año, ya me ha dado más de una alegría.
DM: Ojeando una revista (de cuyo nombre no quiero acordarme), encontré una noticia sobre lo bien que les va a los diseñadores españoles en Londres ¿Crees que con la que está cayendo estamos casi obligados a emigrar?
AM: No sé si debemos emigrar o no pero lo que sí que tenemos que ser es conscientes de que, para llegar a tener éxito o trabajar en lo que a uno le gusta, hay que esforzarse mucho. Vivíamos en una falsa burbuja de bienestar en la que ser concursante de Gran Hermano es aspiración máxima de gran parte de la juventud. La gente solamente piensa en dinero y fama, y eso, si acaba llegando, debe ser fruto de una trayectoria, un sentido del sacrificio y cierta coherencia en nuestros comportamientos. Recuerdo que tenía compañeros que estudiaban moda "para ser ricos" y te lo decían así, con sus dos cojonazos, como si eso llegase simplemente por sacarse un título. Creo en las crisis como una especie de purgas que hace que aquellos que realmente trabajan salgan a la luz, sobre todo en un mundo tan dado a la nadería como es el del diseño. Aunque debo reconocer que el panorama da mucho miedo, pero a día de hoy, con un móvil y un ordenador puedes crear tu propia empresa y abrirla al mundo, una de las pocas ventajas que tenemos respecto a anteriores generaciones. No creo que tenga importancia el Dónde, sino el Cómo.
DM: De tu blog me ha llamado la atención, y mucho, la selección fotográfica de cada artículo ¿No le dedicarás mucho tiempo a Internet?
AM: Le dedico el que le tengo que dedicar. Nunca he entendido esos blogs que te hablan de un fotógrafo, te ponen dos fotografías en mala resolución y ya está. Mis posts son simplemente los que me gustaría encontrarme en otros blogs, y Dios no me ha llamado por la mesura precisamente...
De todas maneras, el blog es fruto de muchos años guardando en carpetas aquellas fotos o artistas que me apasionan porque, para crear, hay que investigar largas horas. Aquel que se crea que le llega la musa por ciencia infusa está muy equivocado. Tampoco hay que darle más vueltas.
DM: Por estas fechas me siento un poco agotado de tanta pregunta rebuscada ¿A dónde te vas de vacaciones?
AM: Después de un año delante del ordenador currando como una bestia parda, me voy con mi señora a la Costa Oeste americana. Y Disneylandia, por supuesto, que soy yo muy fan de toda esa frikez de gorras que tienen orejas y patas de pavo a las que hincan el diente obesos de camisas floreadas ya de buena mañana.
DM: Me gustaría tomar como costumbre terminar la sección con la siguiente pregunta (además así ponemos en evidencia eso de que los bloggers solo saben mirarse al ombligo…): ¿un blog que merezca la pena visitar (y que no sea el tuyo)?
AM: Buffff, muchos, pero sin duda me quedo con QUÉ MODERNO! toda una lección de lo que realmente es este mundo. Verdades como puños, sentido del humor, sal gorda, conocimiento y una vasta cultura sobre el terreno del que se está hablando, algo que no abunda mucho en estos tiempos.
-
"A veces cultivamos nuestro intelecto aunque, con lo que ha subido el...< Anterior
-
"Los egoblogs son la salsa rosa del ciberespacio"Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
13 años 1 mes
- ARTE
- ARTE
- Videodrome