
Comienza el año con muchas ilusiones. El final del 2012 fue, cuanto menos, movidito y me ha dejado una resaca emocional de tres pares, pero aquí estoy de nuevo para daros la lata con esta sección que siempre ha sido como mi pequeña bitácora en la que puedo hacer lo que me da la gana.
Para empezar esta nueva andadura en OMB! y escuchando la recomendación de los aquí entrevistados Extraperlo (grupazo gallego), me lanzo a por uno de los blogs que más me ha gustado en 2012. Son Los Fashiónpedists, genial colectivo de artistas que hacen las delicias de todos aquellos a los que nos gusta leer tranquilos y reposadamente.
DOZE Magazine: ¿Quienes son los Fashiónpedists con acento en Fashión? ¿Es algún tipo de subcultura urbana?
Los Fashiónpedits: Somos dos redactores con un mundo interior un tanto extraño y dos ilustradoras que nos comprenden y saben plasmar nuestros delirios a la perfección. Nos gusta la ironía, el doble sentido, ciertas cosas de la moda que ya no le interesan a casi nadie y darle un poco la vuelta (cuando podemos) a la idea que tenemos de ella.
No sé si somos una subcultura urbana, aunque hay por ahí otros blogs y otra gente que ve la moda de una forma muy fashiónpedista. Nos falta unirnos y formar un ejército elegantemente uniformado.
DM: ¿Cuáles son los motivos que os llevan a deleitarnos con tan exquisita información? ¿Qué os inspira?
LF: Mmm... No lo sé, creo que no hay un motivo concreto. Funcionamos un poco por brotes. Nos iniciamos en esto de la moda por la vía académica. Aunque ya nos gustaba, nos empezó a fascinar cuando nos hicieron reflexionar sobre ella desde la sociología, la semiótica y la filosofía. Supongo que tiene que ver con eso y que toda noticia que invite a la reflexión o que tenga una doble lectura nos atrae. También nos gusta experimentar con las formas, hablar de moda experimentando con distintos géneros: ensayos, crónicas, comentarios de texto, epístolas... Así que todos los temas que nos den pie a que se nos pueda ir la pinza escribiendo también nos resultan atractivos.
DM: Época de imágenes, consumo voraz y veloz de información y a vosotros os da por escribir y mucho ¿Por qué motivos deberíamos leeros?
LF: Lo de escribir mucho, en mi caso concreto, no sé si es en realidad un defecto. Al principio intentábamos hacer textos más cortos pero, al final, claudicamos. Nos cuesta más tiempo escribir algo cortito y mono que un turrón largo. No sé si es porque nos emocionamos con facilidad o porque a veces elegimos temas que nos obligan a divagar en varios folios, o las dos cosas. A veces intentamos organizar el contenido en listas para que la cosa se vuelva más amena... No sé por qué deberían leernos, la verdad. Como lectora de blogs, a veces me aburre ver cómo la mayoría de las fotos se repiten en unos y otros y los posts son más cortos que un tweet, creo que hay que saber escribir muy bien para que un post de dos líneas sea bueno. Siempre he sido una fanática de blogs con textos largos como el del Sr. Quinquillero (ojalá volviera), porque no me gusta ir de blog en blog mientras hago otras cosas. Me gusta sentarme con un café o una cerveza a empaparme y leer tranquilamente. Supongo que habrá gente que opina como yo y que prefiere leer opiniones antes que noticias breves repetidas en mil sitios, no sé.
DM: Algo nos llama la atención del blog: todos vuestros posts tienen una portada (eso es obvio e imaginamos que creada por vosotros mismos) pero, acostumbrados a acompañar de imágenes atodos nuestros artículos, nos resulta extraño que vosotros no lo hagáis ¿Son unos reivindicadores del poder de la imaginación?
LF: Nos atrae la idea de "la moda que se lee”. Es lógico que la mayoría de blogs de moda se apoyen en imágenes, pero nosotros queríamos que la atención se centrara en los textos. Como no solemos hablar de tendencias o de ropa concreta y normalmente tratamos temas genéricos o reflexionamos sobre situaciones que se dan en este ámbito, no necesitamos demasiadas fotos.
Reividicamos la imaginación, ¡claro! Por eso nos mola la idea de ilustrar con dibujos. Las dos súperilustradoras de Los Fashiónpedists leen lo que escribimos y hacen maravillas. A veces veo el post directamente publicado y flipo al ver cómo han captado el tono de lo que quería contar. No son sólo ilustraciones, sino una forma de reflexionar acerca de la moda mediante las imágenes.
DM: Como sabréis, en la última edición de la pasarela madrileña, Inditex copatrocinó la plataforma y, recientemente, nos hemos enterado de los fichajes de varios diseñadores por parte de la multinacional que proceden de la plataforma El EGO. No queríamos dejar de pasar la ocasión para preguntaros con respecto a esto asunto. ¿Qué opinión os merece esto?
LF: Nos parece perfecto, la verdad. Al principio, cuando nos enteramos del patrocinio de Inditex, flipamos porque es como si Megavídeo patrocinara el Festival de Cannes o algo así. Luego vimos que el apoyo no venía en forma de stands en el Cibelespacio o presencia mediática, sino captando talento y cambiamos nuestro parecer. Hacer una colección sin subvenciones cuesta mucha pasta y encima ahora han quitado el premio del EGO...
Si en este país hubiera una industria sólida de moda, quizá estos nuevos fichajes de Inditex nos parecerían discutibles. Pero, al fin y al cabo, un diseñador es un profesional, no un artista, y esa idea de que el desfile es la meta y que no hay que perder la libertad creativa nos ha llevado, en parte, a donde estamos. Supongo que los diseñadores que ahora trabajan en Inditex pensarán que entre trabajar de teleoperador y camarero para pagarse un desfile anual que no tiene salida alguna y trabajar como en lo suyo aunque no puedan en estos momentos dedicarse a su marca, se quedan con diferencia con lo segundo. E Inditex les está dando esa oportunidad, cosa que ningún ministerio u otra entidad privada les ha dado.
DM: Nos hemos impuesto una cruzada en esta modesta sección, algo así como un propósito de año nuevo. Se trata de ser críticos y no esconder la mano al lanzar la piedra ¿Se os ocurre algún tema por el que empezar (a ser malos)?
LF: Uy, ¡muchos! El primero y obvio es la política patria. Y el segundo la gestión del Ayuntamiento de Madrid. En los que respecta a la moda, nos indigna bastante esa entelequia extraña que llaman “moda española”. No los diseñadores que luchan poco a poco y con mucho esfuerzo por abrirse paso y poder vivir de su trabajo, sino ese grupito que se llena la boca hablando de las bondades del diseño patrio, recibe subvenciones por cada puntada que da y ni siquiera producen lo que diseñan. Sabemos que las cosas están muy chungas pero creemos que una cosa son los obstáculos y otra la pereza o el estatismo y la comodidad...
También nos molesta un poquitín la cultura de moda que hay en este país. Cada día hay menos publicaciones que hablen de moda, se habla de alfombras rojas o de looks de famosas y poco más. Y cada día hay menos blogs en los que se vea un interés real por ella, parece más bien que la moda es ir a eventos o comprarse modelitos... Que está bien que haya de todo, pero cuando todo se reduce a eso, empiezas a preocuparte.
DM: This is the end... y, como viene siendo habitual en nuestras entrevistas, llegados a este punto ¿nos podríais recomendar algún otro blog que no sea el vuestro?
LF: Somos muy de leer a los clásicos, así que no voy a descubriros nada nuevo: El Hombre Confuso tiene un estilo cuidado y muy propio que nos divierte muchísimo. Para informarnos sobre noticias que no suelen aparecer en la mayoría de los medios y leer opiniones formadas sobre desfiles o actualidad de moda nos quedamos con DiporDior. Para babear viendo fotos míticas o descubrir a fotógrafos y reirnos con los comentarios, sin duda Abraham Menéndez (le queremos robar el disco duro). The Sartorialit nos parece la ideaza de 2012 y sólo podía salir de la erudición y la fina ironía de BobPop. Antoniamag, Sovietmag, Norma Jean magazine o Unfollowmag son revistas digitales que nos molan muchísimo por su tono y criterio.
Afortunadamente, hay miles de blogs por ahí geniales. Probablemente más de la mitad de lo que sé de moda lo he aprendido leyéndolos. Quizá todavía nos falta (o igual no lo conozco) algún blog que analice la industria de la moda en profundidad, tipo Business of Fashion...
-
"Lucio es ferviente admirador de Truman Capote, Madonna, Alexander...< Anterior
-
"Alejaos de las blogueras famosas, si parecen maniquíes, pasad al...Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
13 años 1 mes
- ARTE
- ARTE
- Videodrome