hit counter joomla

"Naty Abascal ha salido en una película de Woody Allen, así que mi veredicto es: RESPECT!"

Navego por Internet escuchando una playlist de Spotify mientras pienso quién será nuestro próximo invitado de Oh my Bloggers!. Escucho Glen Hansard mientras decido cuáles van a ser las preguntas del próximo entrevistado de OMB!. Escucho Talking with the wolves de Glen Hansard mientras le envío las preguntas a nuestro próximo entrevistado de OMB! Apago la música y me sumerjo de lleno en las respuestas de Borja Domínguez AKA Borjalona.

DOZE Magazine: ¿Quién o qué es Borjalona? ¿una ciudad, un ser vivo, un robot...?
Borjalona: ¡Ojalá fuera un robot, me encantaría! Pero no tengo tanta suerte. Borjalona es una persona humana, que diría aquella, que también firma como Borja Domínguez o Borja DF. Como concepto nació hace dos años y medio, cuando llegué a Barcelona desde Madrid. No sé exactamente cuándo, cómo ni quién lo inventó, probablemente se le ocurrió a algún amigo, y me hizo gracia. También es un concepto con vida limitada: el día que vuelva a Madrid, es probable que Borjalona muera.

Portada de Extraperlo

DM: ¿Qué te ha llevado a crear está bitácora?
B: Siempre he tenido uno o varios blogs en activo, desde mis primeros pasos en Internet con una web que creamos un grupo de amigos, Jamonyqueso.net (que ya no existe), en la que había una sección de diarios online, hasta hoy, con Borjalona. También me apunté a la corriente de blogs de descargas directas con Grupejos, que abandoné hace un año porque rozaba la ilegalidad y me quitaba muchísimo tiempo. Cuando la vida me confirmó que me quedaría por un tiempo largo en Barcelona, a mediados de 2011, decidí empezar una nueva etapa en mi vida bloguera y aparcar el blog con el que llevaba más tiempo (http://lisensiadodomingues.wordpress.com/). Partí de una idea simple y poco original, pero que me apetecía mucho: la visión de un madrileño viviendo en Barcelona. Los blogs de "expatriados" son bastante habituales. Por un lado, me obligaba a moverme por Barcelona para buscar cosas nuevas e interesantes de las que poder hablar y disfrutrar, y por otro me mantenía conectado a la vida madrileña, de la que obviamente me había alejado. El concepto inicial ha cambiado un poco, porque me puse muchas normas que luego han resultado absurdas y contraproducentes, así que ahora no está centrado exclusivamente en las dos ciudades, sino que va por derroteros más libres y personales. No quiero convertirlo en un blog en el que cuente mi vida, ni mucho menos en un egoblog, pero tampoco quiero que sea un escaparate de negocios, marcas y eventos nocturnos. Por eso empecé con las listas mensuales de Spotify, con los repasos anuales a las cosas guays, los especiales sobre música latinoamericana... No sé lo que haré en el futuro, y tampoco quiero decirlo muy alto, pero me gustaría incluir entrevistas con personas que vivan en Madrid o Barcelona y que no sean de ninguna de las ciudades, para enriquecer el blog con más voces.

DM: Nada más abrir tu blog vemos un cartel que dice: "Madrid-Barcelona". Te queremos poner en un compromiso y que nos digas a quién quieres más...
B: Uy, nada de compromiso, te lo digo alto y claro y no necesito pensarlo: quiero más a Madrid. Es mi casa, donde he vivido siempre, el lugar en el que me siento como pez en el agua. Vivir en Barcelona es una experiencia más, algo que rumié durante muchos años y que hice en cuanto se me presentó la ocasión. No es como si me preguntaran a quién quieres más, si a papá o a mamá. Madrid es mamá, Barcelona es la tía excéntrica que siempre quieres que venga de visita. Y yo ahora estoy en una fase de pasar una temporada en casa de mi tía enrollada. 

IsaacyManu

DM: También descubrimos que no dejas terreno sin pisar: música, moda, gente... Vamos, de todo un poco; pero lo que queremos saber es otra cosa, aquello sobre lo que no escribes. ¿A quién o qué nunca incluirías en tu blog?
B: No me cierro a ningún tema, y de hecho creo que el blog va mutando sin demasiado orden ni sentido, respondiendo básicamente a lo que me pida el cuerpo en cada momento. Si me cerrara a un tema en concreto no duraría ni medio año escribiendo. Me he posicionado en temas que han dado que hablar como las huelgas generales del año pasado o la campaña de Loewe, en otros más relacionadas con mi formación como el desastre de los logos de los tropecientos intentos olímpicos de Madrid, pero también he hablado de bobadas, de mis amigos y de mí. Lo único en común que tiene un post con otro es que me haya apetecido escribirlo y que el tema me interese. No pongo la mano en el fuego por mí mismo, que soy una veleta andante, pero es más que probable que jamás hable de fútbol, un tema en el que habría mucha tela que cortar como madrileño en Barcelona. Pero es que no me gusta nada el fútbol, así que no voy a hablar de ello ni para quejarme. 

DM: La mayoría de los bloggers realizan su labor de forma altruista, sin compensación económica ¿es este tu caso? ¿te sobornan las marcas?
B: No he cobrado ni un céntimo por el blog, por supuesto. Tampoco me lo han ofrecido, no creo que Borjalona sea un lugar demasiado atractivo para las marcas, si les enseño las estadísticas del blog a cualquier departamento de marketing, las carcajadas se oirían hasta en Parla, o directamente se echarían a llorar de la lástima. Sí que me han invitado a algún eventillo gracias al blog, y he hablado de ello si me cae bien la marca que me invita o si consiguen contarme algo que me atraiga, pero jamás he intentado acercarme a una marca. También recibo notas de prensa de algunas marcas pequeñas, imagino que como casi todos. Cuando hablo de una marca es porque realmente me gusta, y de hecho ninguna de ellas (pienso en Tiger o en American Apparel, por ejemplo), se ha acercado a mí después de escribir sobre ellas. Creo recordar que Taco Bell me dijo algo por Twitter después de la entrada que hice, pero no fue a más. Desde luego, no persigo ser bloguero profesional, entre otras cosas porque considero que no es una profesión y que el bloguerismo es una burbuja que estallará, pero estoy abierto a que me hagan propuestas que me diviertan. Vamos, que si la Filmoteca me quiere regalar un abono mensual o el Primavera Sound me da un pase VIP, no les diré que no. El dinero lo busco en otros lados, pienso que un blog es un espacio personal donde explayarse. Si una marca me "sobornara", y yo me dejara, lo dejaría bien claro.
Sobre todo uso mi espacio para promocionar descaradamente el trabajo de amigos y conocidos, hasta el punto de tener que cortarme para no repetirme demasiado. Disfruto haciéndolo y me gusta apoyar a la gente a la que quiero dentro de mis posibilidades. Además tengo la suerte de vivir rodeado de muchas personas que hacen cosas, que tienen talento y que son lo más. 

 

DM: La pregunta anterior viene al caso de una entrevista que leímos la semana pasada en la que Naty Abascal decía: "Eso del "street style" es un circo, las blogueras ya no saben qué ponerse para que les regalen bolsos". Como estoy harto de estos personajes egocéntricos, te quiero preguntar por Naty ¿Qué te parece ella como persona?
B: Jajaja, ¡esta pregunta me encanta!. Y la frase sobre las blogueras encierra la verdad absoluta sobre la galaxia blogger, he podido verlo con mis propios ojos. Naty Abascal, al parecer, es muy respetada donde tiene que serlo, y eso es suficiente como para que la imagen que hay de ella en el mainstream se la sople y siga haciendo su vida y su trabajo. Sus apariciones públicas pasada de rosca siempre me han parecido muy divertidas. Y ha salido en una película de Woody Allen sin ser actriz ni nada, así que mi veredicto sobre Naty es: RESPECT!

DM: ¿De qué artículo te sientes más orgulloso?
B: Esto es un poco confesión egocéntrica, pero reconozco que de vez en cuando releo las entradas con lo mejor de 2011 y 2012, que son dos por año, porque muchas cosas no las recuerdo y porque las listas son uno de mis géneros preferidos. También me gustan las "movidas", los artículos temáticos centrados en músicas de países latinoamericanos. He hecho de Argentina, México, Chile y Brasil y tengo pendiente hacer un totuum revolutum con grupos de otros países con menos presencia. Y los que más he disfrutado escribiendo son sin duda los consejos para ahorrar y el recopilatorio de sudaderas

DM: ¿Qué blog te da más pereza?
B: Lo comentabas antes: las egobloggers son un rollo, de vez en cuando me paso por algunos blogs de este palo y es que es entrar y aburrirme al segundo. Tampoco me interesan nada los blogs de personajes famosos, principalmente porque no son honestos, son contratos que tienen con revistas, medios o marcas para que cuenten cosas pactadas previamente. Una de las pocas excepciones pueden ser Alaska y Mario, que llevan unos años mandándose correspondencia en Libertad Digital y a veces ponen de los nervios pero otras son divertidos y, quedándonos en Fangoria, las descripciones de las giras que hace Nacho Canut en Spicnic. Y como a todo el mundo, me dan pereza los blogs temáticos de cosas que no me interesan o que nunca comprenderé: ciencia, motor, cosmética... 



DM: ¿Qué blog visitas a diario?
Soy como el monstruo de las galletas: devoro blogs a dos manos y casi sin masticar. Aquí tengo que tirar de cliché: imposible quedarme con uno. Mi google reader está a reventar de suscripciones a webs y diarios de todo tipo, con el drama añadido ahora de que Google se carga el servicio y todavía no he encontrado alternativa. De los últimos que he descubierto, y por la afinidad con Borjalona, me quedo con Una madrileña en la corte de rey Artur. Lo escribe una chica de Madrid que lleva unos meses aquí y es muy muy gracioso, suscribo el 95% de lo que cuenta.
De los más conocidos, siempre he sentido debilidad por Diana Aller. A veces estoy de acuerdo con lo que dice, otras me espanta, pero siempre disfruto leyendo sus cosas, y se ha convertido en toda una institución a pesar de su odio a los blogueros. Si actualizara con una frecuencia aceptable, mi blog favorito sería el de Filósofa Frívola, pero claro, a ese ritmo tan lento, imposible. De música, Don't Eat The Yellow Snow y Club Fonograma son dos de mis fuentes principales. El Comidista va más allá de la comida, se puede considerar un blog sobre cultura popular. En Culture Club, directamente, pagaría por escribir. Lo de Josie era algo que ha tardado demasiado en llegar, y que devoro con admiración. Y no me puedo dejar a You'd Never Wear That, Let's pretend we're drunk, Vanity People, La más glande, El Hombre Confuso, Adulting, Jean-Luc Godard Street Band, Di por Dior, Tuitología, Asesino en serie, Bob Pop, Guerra Eterna, Bendito AtrasoCría Fama, El blog de Adolfo, ¡Ay, qué pesado!... Lo siento por el rollo, pero es que empiezo y no paro.