hit counter joomla

"Paso de los que se dedican a las “mamadas virtuales” para conseguir cualquier cosa"



La mayoria de blogs de moda nos cuentan lo mismo con diferentes composiciones gramaticales y en casi todos ellos se habla de la mode desde una perspectiva complaciente y poco crítica (entendiendo crítica desde su vertiente más negativa). Para esta ocasión y para los que, como yo, necesitan que les den caña, presentamos a Lucio Chiné, un bloggero que, ante todo, no deja de decir lo que piensa, sea bueno o malo.

DOZE Magazine: Bajo tu criterio ¿Cómo definirías la moda actual?.
Lucio Chiné: En general, un aburrimiento mortal. Es una época de enormes cambios en todas las casas de Costura, el baile de sillas que dice Eugenia de la Torriente. La época de los diseñadores estrella ha tocado a su fin, lo que se lleva ahora son los grupos de diseñadores en los que cada uno se dedica a una división para que esta sea rentable, altamente rentable.
Que en pleno 2011 una de las mejores colecciones sea la de Giorgio Armani dice mucho de cómo está la moda actual. Creo que hay un hartazgo general gracias a la sobrexposición de vestidos estrellas portados por estrellas que creen que alcanzarán lo cool vistiendo cualquier prototipo de pasarela mientras este les consiga su porción de atención mediática.



D.M: ¿Qué nos podemos encontrar si visitamos tu blog?.

L.C: Mi opinión, que ya es mucho. Llevo tres años con él; en los inicios era muy despiadado y muy cabrón, ahora estoy en una etapa más tranquila, hay demasiados blogs de moda que hablan sin tapujos sobre malas colecciones. Cuando empecé, el mío era casi el único que criticaba sin piedad las colecciones de Karl Lagerfeld para Chanel o las de Marc Jacobs. Hoy eso ha cambiado y sólo escribo de lo que me apetece cuando me apetece. Mis blogs preferidos son aquellos que tienen voz propia y una visión personal, paso de los de street style, de los egobloggers y de aquellos blogs que se dedican a las “mamadas virtuales” para conseguir cualquier cosa, desde una invitación a un evento hasta un canapé, por tanto, pienso mucho de los temas que escribo y de los que no.

D.M: ¿Alguna otra afición o negocio relacionado con la moda?.
L.C: Ahora mismo no, cuando era joven tuve un negocio de moda con el que me arriesgué y a la vez me arruiné, era muy malo como empresario y aún peor como creador. Si no se tiene talento para algo hay que dejarlo a un lado y seguir adelante. Aunque bien pensado hoy podría presidir ACME.

D.M. Mordacidad y moda ¿Qué palabra te inventarías para definir tu estilo a la hora de escribir?.
L.C: Sólo dos, Lucio Chiné.



D.M: Hoy por hoy los blog son omnipresentes y pseudo-omniscientes, ¿llegará el momento en que rueden cabezas?
.
L.C: Bueno, es que el concepto “blog de moda” ha sido devaluado por los propios bloggers. Hay mucha gente que está haciendo negocio sobre ser blogger de moda. Consiguen cosas muy importantes como muestras de perfumes o champú y acreditaciones para CMFW, cosa que yo aún no he conseguido. Muchas cabezas ya han rodado y los diseñadores serios han dejado de invitar a muchos a sus desfiles por la falta de profesionalidad. Yo no les dejaría entrar a mi desfile, a ninguno de ellos, aunque vengan de revistas importantes o se trate de la mismísima Paula Echevarría, que por lo visto, es un icono de moda patrio (¿?). La mayoría de los bloggers de moda importantes en español forman ya parte de la propia industria de la moda patria, con todo lo bueno y malo que eso significa para el mundo de la moda planetaria, o sea, nada.

D.M: ¿Qué dejarías de hacer por ir a ver un desfile de moda?.
L.C: He dejado de hacer muchas cosas en su tiempo por ver desfiles, en la actualidad lo único que dejaría de hacer por ir a un desfile son los deberes del cole, es que soy muy joven.

D.M: Un supuesto: “Los diseñadores en España se quedan sin subvención” ¿Cuál sería tu post?.
L.C: Ahora mismo sólo se me ocurre un título para el post: “¿Cuántos de ellos sobrevivirán sin ayuda?”.