
Comenzamos una nueva andadura de Oh my Bloggers! ampliando el perfil de sus protagonistas. Para ello, os acercamos nuevas bitácoras que se mueven a la perfección entre la moda, la fotografía, la ilustración o cualquier otra rama del arte. Personas que tienen algo que decir y que lo hacen desde su particular e interesante punto de vista.
Nuestro padrino es Pablo Bartolomé, un joven que consigue captar, a través de la fotografía, el carácter de la gente y que presenta L.E.Q.I. (La España Que Interesa), una exposición en el Espacio CREA de Murcia que tendrá lugar del 5 al 30 de abril.
DOZE Magazine: ¿Cómo definirías tu blog? ¿Y tu estilo?
Pablo Bartolomé: Principalmente, mi blog es uno de mis pasatiempos. A veces me cuestiono qué tan serio debería ser, si tales fotos serán oportunas o si interesarán a mis seguidores, por lo que al final acabo incluyendo todo el material de forma instintiva, todo aquello que siento que tiene algo que contar. A fin de cuentas lo que pretendo con mi blog es hacer llegar a la gente casi todo lo que hago, casi todo lo que veo y casi todos los lugares que visito. Desde que tengo el blog, mi madre está mucho más entretenida y me ahorro un dineral en enviar postales.
En cuanto a mi estilo, tengo serias dudas para definirlo. No sé si es que no tengo estilo o que tengo un poco de muchos. Absorbo por temporadas un estilo concreto y acabo desechándolo, me ha pasado en todos los ámbitos de mi vida (entre ellos la fotografía aunque menos), pero supongo que algo queda de cada uno de esos estilos y es lo que hoy define el mío propio.
DM: Viendo la cantidad de lugares fotografiados, se podría decir que eres un trotamundos ¿Dónde te encuentras ahora?
PB: No sé si tan "trotamundos" pero sí es cierto que en el último año he viajado muchísimo, sobre todo por América, y eso ha marcado también mi fotografía, haciendo de ella un ejercicio más documental que estético. Me siento un privilegiado por poder estar volando de aquí para allá en estos tiempos que corren, pero es algo que soñé desde bien pequeño y finalmente creo que lo que uno persigue con mucha esperanza acaba por llegarle. Me conecta e inspira mucho América Latina y captar los contrastes entre su vida rural y su vida cosmopolita. Ahora mismo estoy de regreso en Madrid después de cuatro meses viviendo en México DF y Buenos Aires, lugares a los que volví por instinto sin tener muy claro dónde estaría al día siguiente.
DM: ¿Desde qué perspectiva vives la moda?
PB: La moda me interesa lo justo tirando a poco. La vivo de cerca porque gran parte de mi entorno se dedica a ello. Ayudo en lo que puedo y me gusta disfrutar del entramado de esta "industria" en España en la que, por cierto, hay mucho talento y donde al final todo queda entre amigos. Me gusta ver qué se propone en algunas pasarelas, la experiencia de ser modelo, ver los modelos masculinos de Milán y el street-style, pero más allá de eso ni me gusta ir de tiendas, ni compro publicaciones de moda, ni me gusta gastar en ropa. La moda va muy rápido y no pretendo gastar energía ni dinero en seguirla más de la cuenta. Por otra parte, no me considero fotógrafo de moda, pero es algo que sí estaría dispuesto a hacer.
DM: Te hemos visto desfilando en la Semana de la Moda de Madrid ¿También eres modelo?
PB: Hace unos meses mi respuesta hubiera sido que "no, nada que ver". Desfilé por el mismo motivo que te dije antes. Tengo amigos diseñadores que me pidieron desfilar para ellos y acepté porque, a decir verdad, era algo que me hacía gracia e ilusión, y fue todo un subidón. Recorrer una pasarela y verme en las portadas de los principales medios online de España satisfizo a mi ego que, por momentos, llega a ser muy demandante aunque cada vez menos. Es una de esas anécdotas y experiencias que hacen de la vida de uno algo especial y te sirven para huir de la rutina. Sin embargo, en los últimos meses, lo que empezó siendo un favor para amigos, se ha convertido en algo más o menos cotidiano, y ya son dos Fashion Weeks en las que he desfilado y algunos editoriales las que he hecho para distintas revistas. A raíz de esto me han contactado varias agencias de modelo y estoy planteándome seriamente lo de poder tener un sobresueldo.
DM: ¿A quién no fotografiarías nunca? ¿Por qué?
PB: Creo que, con mi edad y mi corta trayectoria en la fotografía, no estoy en posición de decir que no fotografiaría a tal o cual persona. Todo el mundo tiene un gesto o una acción que captada a tiempo, puede dar lugar a una buena foto. Supongo que, con el paso del tiempo, acabaré por establecer un filtro al respecto.
DM: ¿Tu mejor foto?
PB: Esta que hice en Los Ángeles. Seguramente no sea mi mejor foto, incluso te diría que de las peores, pero sí de las primeras que se me viene a la mente porque encierra una historia muy particular. Fue un viaje muy especial para mí en el plano personal, un viaje cargado de emociones, buenas y malas. Uno de esos días de emociones buenas paseaba por Venice Beach y vi a lo lejos un grupo de gente que hacía una batucada mientras ese sol maravilloso de California caía. Había gente mezclada de todo tipo, desde B-Boys hasta judíos ultraortodoxos, turistas, jonkis... Y entre toda esa gente, la protagonista de la foto. La vi desde muy lejos, me enamoré de ella y empecé a imaginarme que era una actriz porno del Hollywood de los 80. Entonces empecé a disparar y en un momento dado ella me descubrió fotografiándola entre la gente, se abrió hueco y se acercó a mí, se puso delante del objetivo y empezó a bailar sexy para mí. Yo no daba crédito, estaba encantado. Luego paró y me pidió 10 dólares por cada foto, y ahí fue cuando confirmé que seguramente esa mujer había sido actriz porno.
DM: Una ciudad para quedarse.
PB: Sin lugar a dudas, Buenos Aires. Y aprovecho para citar a Borges con aquel "A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y como el aire." Ya son dos las veces que la vida me ha llevado hasta allí y en ambas he salido reforzado, con mayor madurez emocional, más energía y ambición. Buenos Aires es mi rehab, la ciudad en la que sientes que nada malo puede ocurrirte. Cuando aterrizas allá te das cuenta de que cargar con tus problemas anteriores no tiene sentido. Supongo que sigue conservando ese aura de "Nuevo Mundo" al que la gente iba a emprender nuevas vidas. Buenos Aires es Madrid pero más amable, más bullicioso y más calido. Hay gente guapa por todas partes y además ahora está en fuego, siempre hay gente dispuesta a escuchar tus ideas y propuestas. Definitivamente, no sé describir todos los motivos que hacen que todo el que la visite se enamore de ella. Tampoco sé si Buenos Aires es la ciudad donde quedarse, pero desde luego sí la ciudad a la que siempre volver.
DM: Una frase con la que te identifiques.
PB: Indudablemente con la de "Quién sabe qué puede pasar mañana". Estos últimos meses he aprendido que planificar no sirve nada más que para cargarte la vida de miedos e incertidumbres, cuando lo mejor es dejarse ir.
-
"Nunca nos ha llamado la atención el concepto de ego-blogger"< Anterior
-
"Escribo sobre lo que me gusta, es una de las razones del exito de los...Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
13 años 1 mes
- ARTE
- ARTE
- Videodrome