hit counter joomla

LA COMUNIDAD DEL MANDRIL

Es cierto que analizar la situación de nuestra amada ciudad con la perspectiva de la Navidad, dentro de esa aureola de frío y malos olores, de indigestiones y niños desquiciados, de velas rojas y cánticos sectarios, igual no es del todo una buena idea que promueva la objetividad, pero el tema nos lo han incrustado en la frente con toda sus fuerzas, y lo que nos queda finalmente, como siempre, es la palabra y el pataleo.

Hagas lo que hagas por la ciudad y hasta si estás fuera de ella, aparece Anita con sus trastadas y se mete en tu vida a golpe de incompetencias e impuestazos.

Te despiertas, y ya empieza la paliza, Anita guantes en mano está lista para acabar con todo su rebaño de madrileños. Enciendes la radio, y ¡plas!, aparece a tu lado (como la canción), que el metro sube y cuesta igual que llegar a Jaén, ¡plas! ya está Anita aquí de nuevo, a ostia limpia. Que te mandan al hospital "público" y  hay que pagar hasta el vaso de agua, plas! Nos vapulea sin descanso, y nosotros como solemnes cristianos ponemos la otra mejilla.

Es como esos pequeños seres que llevamos en cada hombro, uno bueno y uno malo. Pues ahora todos nosotros, habitantes de la capital, cargamos a una pequeña Anita colgada por algún sitio de nuestro cuerpo, cada uno que imagine cuál.

Lo peor es que con todo esto no sólo están degenerando nuestros derechos, nuestros espacios y nuestra vida, no, lo peor es que nos están cambiando a nosotros. Era su objetivo principal y lo están consiguiendo. Somos esa puta que va de fina y cara, y no lo es. Que traga de todo y entre sus compañeras dice que sólo se va con lo mejorcito. Señores, somos esa puta, hace años que nos comemos lo que nos echen como niños de la postguerra que se quedaron temerosos, con miedo al hambre. El hambre llama al hambre, la derecha a la derecha y la cobardía al fracaso.

¿Y qué hacemos ahora? Nos tomamos una relaxing cup of cafe con leche in Plaza Mayor y rezamos todo lo que sepamos, observando la debacle que no hace más que crecer y crecer. 

El metro volaba y ahora hay que empujarlo, los músicos pasan examen para tocar en la calle, tomar una latita en un parque es delito, que te pegue la policia y contarlo también, no digamos de manifestarse que te lanzan al espacio de un manguerazo. La educación para tu prima, la sanidad para tu prima, la justicia os podéis imaginar, para tu prima. No levantes la voz, es más no te levantes, quédate en casa y déjales que ellos ya se encargan de pintarlo todo de gris, que los colores confunden y nos han dicho que no esta el horno para bollos. 

Anita, recta y opusina, mujer del Rey de las Azores y madre del Chaval de la Peca. No eres nuestra Presidenta, y Madrid ya no es nuestra ciudad.

Texto: Rocío Álvarez Albizuri



Rocío Álvarez Albizuri, madrileña de 26 años, es escritora, periodista y fotógrafa.

Ha publicado hasta el momento dos libros de poesía: 'De Puntillas' (Fundación Abierto, 2007) y 'El Pájaro Diamante' (Ediciones Vitruvio, 2010), que alcanzó su segunda edición el pasado 2011.

En 2012 vio la luz 'Diamond Bird', una versión renovada de 'El Pájaro Diamante' para iPad, realizada por Ubicuo Studio, que sumaba a los contenidos de la edición en papel, videopoemas, fotografías, traducciones a cinco idiomas, audios con los recitales de la autora e ilustraciones.

Su último libro, Ceremonia Animal, inspirado en los instintos humanos más salvajes y desconocidos, es su tercer poemario, que llegará en 2014 de manos de la Editorial Bartleby. 

Amante del arte, la belleza y la naturaleza, esta joven autora comenzó a escribir con tan sólo 12 años, inmersa en una familia de artistas e intelectuales que le acercaron sus primeras experiencias en el mundo de la literatura.     

Desde sus 19 años, con la publicación de su primer libro ha logrado promover sus títulos en destacados medios de comunicación y en importantes presentaciones en varias ciudades españolas, además ha contado con firmas de renombre como Rodriguez Marcos o Luis Eduardo Aute para prologar sus poemarios.

Sus libros han viajado por todo el mundo, y se venden en librerías de Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y otras importantes capitales latinoamericanas. Hoy es una de las autoras habituales en los recitales y espacios de poesía de Madrid.

Dedicada al mundo de la comunicación, en estos días publica diariamente sobre cultura, literatura y tendencias en  destacadas cabeceras mediáticas a nivel nacional.

web / twitter