hit counter joomla

"ME REBELO COMO UN POTRO SALVAJE QUE PREFIERE MORIR A SER DOMADO”

Hoy quiero hablar de Rafael Carvajal, es decir, quiero hablar de poesía, quiero hablar de buenos momentos y de fe. Y no sólo es porque lo encuentre agradable o apasionante, sino más bien porque desde que he caído en sus poemas siento que cuanta más gente los lea o los escuche todo irá mejor.

Sencillamente.

Nunca he llegado a conocer su historia de cerca, que seguro habla de un hombre renacido y de un hombre leal, pero no es necesario, su corazón queda en manos de todos los que nos reunimos a su alrededor a oírle recitar o de los que leemos sus poemas. La nobleza de sus versos es algo desconocido por mí en la poesía contemporánea, que por otro lado avanza imparable con fuerza y nuevos matices.

La verdad sin dobleces ni brillos, esa es su seña de identidad. Consigue librarse de cualquier filtro y estalla sobre el papel sin más, parece que casi sin darse cuenta, parece que más que escribiendo y combinando esmeradas palabras, está comiendo vorazmente una gran hamburguesa, o saltando en una colchoneta gigante. Llora y canta como un niño y como un gran hombre de los tiempos, que ya no tiene miedo.

Hoy tengo entre las manos su cuarto libro, y a su vez, el primero en español, ya que Carvajal vivió y publicó durante años en EEUU, de ahí su singular tonada y acento al recitar. Se llama “Mi psicóloga me dice que se jubila” y da nombre también a uno de los grandes textos del libro:

MI PSICÓLOGA SE JUBILA

Mi psicóloga me dice que se jubila
Y yo que tenía tantas cosas que decirle aún sobre mi madre
Sobre su alcoholismo, su cariño asfixiante, su elevada ausencia
De cómo en sexto de primaria se presentó en una asamblea
Y más o menos por las buenas le arrebató el micrófono al director
Con lengua torpe por la cerveza se dirigió a los padres, profesores y compañeros
Animándoles a celebrar y aplaudir los esfuerzos del sorprendido director
Yo quería morir
Y peleé por el honor de mi madre por lo menos siete veces
En las semanas siguientes

Mi psicóloga me comunica que se jubila
Que yo me quedaré huérfano con mis complejos
Me veré feo en el espejo
Inútil ante la tarea
Oleré rechazo en las palabras neutras
Me quedaré helado de pánico
En presencia de cualquier mujer
Libraré batallas entre mi orgullo y mi vergüenza
Donde a veces soy el genio malentendido
Y otras un gusano carroñero echando lo bueno a perder

Mi psicóloga me informa que se jubila
No escuchará más milongas sobre la ausencia del padre
Sobre crecer macho y perdido
Perdido en un bosque de apetitos sexuales
De poses, actitudes y conatos de ética
De piropos, chistes verdes y bromas pesadas
De hacer chapuzas y después ver el partido
Intenté convertir al marido de mi madre en padre
Después al vecino porrero, al profesor querido, al padre de mi novia
No resultó
Por fin, ayudado por una canción de John Lennon
Me convertí en mi propio padre
A base de gritos de angustia
Acepté mi solitaria hombría
Ahora yo me cuido yo me educo y yo me amo
Pero en mi psique sigue habiendo un hueco paternal

Mi psicóloga me advierte que se jubila
Ya no abrirá la ratonera de mi subconsciente
No compartiremos mis sueños
No habrá observaciones perspicaces
Sobre mis motivaciones secretas
No me mostrara la bondad de mi alma
Mi psicóloga es dulce y sabia pero los años pasan
Así que me anuncia que se jubila
Que esta será nuestra ultima cita
“Pero no te preocupes,” me dice
“Alguien cubrirá mi plaza.”

 

Hace más o menos año y medio, si no me equivoco, escuché recitar por primera vez a este autor.

Me sorprendí, me emocioné y me llenó de esperanza.

La palabra sigue viva, sigue salvando vidas, sigue en los ojos de la gente y nada podrá con ella.

Feliz año nuevo para todos.

Texto: Rocío Álvarez Albizuri
Foto de portada: Federico Romero Galán
Resto de fotografías: Javier Jimeno

 



Rocío Álvarez Albizuri, madrileña de 26 años, es escritora, periodista y fotógrafa.

Ha publicado hasta el momento dos libros de poesía: 'De Puntillas' (Fundación Abierto, 2007) y 'El Pájaro Diamante' (Ediciones Vitruvio, 2010), que alcanzó su segunda edición el pasado 2011.

En 2012 vio la luz 'Diamond Bird', una versión renovada de 'El Pájaro Diamante' para iPad, realizada por Ubicuo Studio, que sumaba a los contenidos de la edición en papel, videopoemas, fotografías, traducciones a cinco idiomas, audios con los recitales de la autora e ilustraciones.

Su último libro, Ceremonia Animal, inspirado en los instintos humanos más salvajes y desconocidos, es su tercer poemario, que llegará en 2014 de manos de la Editorial Bartleby. 

Amante del arte, la belleza y la naturaleza, esta joven autora comenzó a escribir con tan sólo 12 años, inmersa en una familia de artistas e intelectuales que le acercaron sus primeras experiencias en el mundo de la literatura.     

Desde sus 19 años, con la publicación de su primer libro ha logrado promover sus títulos en destacados medios de comunicación y en importantes presentaciones en varias ciudades españolas, además ha contado con firmas de renombre como Rodriguez Marcos o Luis Eduardo Aute para prologar sus poemarios.

Sus libros han viajado por todo el mundo, y se venden en librerías de Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y otras importantes capitales latinoamericanas. Hoy es una de las autoras habituales en los recitales y espacios de poesía de Madrid.

Dedicada al mundo de la comunicación, en estos días publica diariamente sobre cultura, literatura y tendencias en  destacadas cabeceras mediáticas a nivel nacional.

web / twitter