hit counter joomla

VETE Y NO VUELVAS

Utvandrarna - Los emigrantes (Jan Troell)


Sobre la eliminación de la tarjeta sanitaria a los emigrantes españoles.

Ayer, en un momento dado de la tarde, nada me parecía más importante que hablar de la odontología en España, del pitorreo del mundo del implante, los presupuestos, el "hay que añadir hueso", el "qué bien te vendría una buena ortodoncia" y el "aquí sólo trabajamos con lo mejor". Pero entonces, cuando me encontraba dándome de leches contra el papel, como si éste fuera uno de mis últimos dentistas, llega a mis oídos una exasperante y humillante noticia.

El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social contempla desde el pasado 26 de diciembre de 2013, la pérdida de residencia a efectos de prestaciones de la Seguridad Social, incluidos los complementos a mínimos, a quienes superen los 90 días de estancia en el extranjero en un año natural. «A efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones sanitarias en las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario de dichas prestaciones tiene su residencia habitual en España aún cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural», reza el texto del BOE.

Un artículo que sin duda ha hecho saltar todas las alarmas, tanto las de los que estaban armando el petate rumbo a las Américas o a la brillante y bienoliente Europa, como las de los que ya llevan meses lejos de casa. 

Resulta que la nueva de la pandilla del moco (el Gobierno), ha sido esconderse como topillos cobardicas entre el turrón, Ane Igartiburu y la ya olvidada capa de Ramonchu para lanzar al universo legal otra de sus grandes ideas: Oye que toda esta gente pobrecina que se van con una mano delante y otra detrás, casi mejor que se queden por allí, que molestan, y que si vuelven ya se apañen ellos con uno de nuestros sistemas privados que así vamos juntando e hinchando bolsillos.



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

Toma ya. Españoles esto ni a Franco se le pasaba por la cabeza. ¿90 días fuera de casa y pierdes tu derecho a la sanidad? 

Si te quedas te matan y si te vas también. 

¿Qué quieren, quedarse Borbones y aristócratas con nuestra tierra? ¿Correteando froilanes y borjamaris por El Pardo sin que parados y mediocres les molestemos? ¿Aún no saben que aquí no hay elefantes que cazar? 

Esta nueva medida, que por descontado no ha sido reproducida en ninguna de las grandes cabeceras de tirada nacional, supone un cambio radical y una pérdida sin precedentes en nuestros derechos básicos contemplados en una ya malograda Constitución pisoteada de la primera a la última página. Más de un millón de españoles han salido ya del país de la castañuela y en caso de que decidan venir a por más de lo mismo, tendrán que pagarse una sanidad privada.

Y ya la cuadratura del círculo, hace unos minutos leo que según una encuesta británica, casi la mitad de nuestros conciudadanos preferirían pasar un año sin sexo a cambio de obtener así, de repente, un alto nivel de inglés.

¿Cómo? ¿En serio? España no te reconozco. 

Por cierto, amigos odontólogos, no ha quedado aquí la cosa, nos veremos las caras más pronto que tarde.


Un pasito pá lante María, un pasito pá trás... 

Horas más tarde de la publicación de este artículo, Europa Press informa de que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha declarado que los parados que pierdan la prestación o el subsidio por desempleo seguirán manteniendo su tarjeta sanitaria española aunque pasen más de 90 días en el extranjero siempre que mantengan la residencia en este país.

¿El poder del pueblo? ¿miedito? ¿pura casualidad? ¿mentira cochina?

Sea como fuere desde Pecador, damos gracias a su santo padre por iluminarles con algo de sentido común entre tanta basura.

Oremos.

Texto: Rocío Álvarez Albizuri



Rocío Álvarez Albizuri, madrileña de 26 años, es escritora, periodista y fotógrafa.

Ha publicado hasta el momento dos libros de poesía: 'De Puntillas' (Fundación Abierto, 2007) y 'El Pájaro Diamante' (Ediciones Vitruvio, 2010), que alcanzó su segunda edición el pasado 2011.

En 2012 vio la luz 'Diamond Bird', una versión renovada de 'El Pájaro Diamante' para iPad, realizada por Ubicuo Studio, que sumaba a los contenidos de la edición en papel, videopoemas, fotografías, traducciones a cinco idiomas, audios con los recitales de la autora e ilustraciones.

Su último libro, Ceremonia Animal, inspirado en los instintos humanos más salvajes y desconocidos, es su tercer poemario, que llegará en 2014 de manos de la Editorial Bartleby. 

Amante del arte, la belleza y la naturaleza, esta joven autora comenzó a escribir con tan sólo 12 años, inmersa en una familia de artistas e intelectuales que le acercaron sus primeras experiencias en el mundo de la literatura.     

Desde sus 19 años, con la publicación de su primer libro ha logrado promover sus títulos en destacados medios de comunicación y en importantes presentaciones en varias ciudades españolas, además ha contado con firmas de renombre como Rodriguez Marcos o Luis Eduardo Aute para prologar sus poemarios.

Sus libros han viajado por todo el mundo, y se venden en librerías de Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y otras importantes capitales latinoamericanas. Hoy es una de las autoras habituales en los recitales y espacios de poesía de Madrid.

Dedicada al mundo de la comunicación, en estos días publica diariamente sobre cultura, literatura y tendencias en  destacadas cabeceras mediáticas a nivel nacional.

web / twitter