hit counter joomla

GELMAN EN LAS ALTURAS

Juan Gelman fotografíado por José Ramón Vega

Escribo en el olvido...

Escribo en el olvido
en cada fuego de la noche
cada rostro de ti.
Hay una piedra entonces
donde te acuesto mía,
ninguno la conoce,
he fundado pueblos en tu dulzura,
he sufrido esas cosas,
eres fuera de mí,

me perteneces extranjera.

Y bien merecidas esas alturas, Gelman es uno de los grandes reyes de la palabra y uno de los mejores defensores de la poesía como camino hacia la libertad.

Comprometido es el apelativo que más se lee en sus obituarios y es que el escritor argentino no dio un paso sin mirar al frente y mantuvo siempre la barbilla apuntando hacia delante, en la misma dirección que sus indelebles principios.

Le importaba la gente, los valores y esa justicia que cada vez se aleja más de nuestros días, haciéndose utópica, escondiéndose detrás de los bastardos del poder.

Me gusta que Gelman se haya ido rodeado de cariño, de los suyos que le quedaron tras la dictadura militar, en su casita de Méjico. 

Una mujer y un hombre llevados por la vida...

Una mujer y un hombre llevados por la vida,
una mujer y un hombre cara a cara
habitan en la noche, desbordan por sus manos,
se oyen subir libres en la sombra,
sus cabezas descansan en una bella infancia
que ellos crearon juntos, plena de sol, de luz, 
una mujer y un hombre atados por sus labios
llenan la noche lenta con toda su memoria,
una mujer y un hombre más bellos en el otro
ocupan su lugar en la tierra.

Una poesía libre de artificios, limpia de toda falsedad. Directa, disparada desde los adentros de un poeta al que le latía la vida como a pocos, después de una trayectoria digna de un valiente con una historia triste y dura. Fue encarcelado con otros escritores y después se exilió en Méjico. Secuestraron a su hijo y a su nuera, y aunque lucho por encontrarles gran parte de su vida, en 1990 hallaron sus restos en un río del Gran Buenos Aires, dentro de un barril de cemento. En el 2000 se reencontró con su nieta Macarena, salvada de milagro de las garras de los violentos.

Retrato / Gelman con pucho

De sus innumerables y prestigiosos premios no hablaba su mirada, que sí gritaba con paciencia y quietud sobre las personas y la palabra como salvación en estos tiempos oscuros.

Inmortal Gelman, me voy un poco contigo.

Epitafio

Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.

Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.

¡Digo que el hombre debe serlo!

Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín

Texto: Rocío Álvarez Albizuri



Rocío Álvarez Albizuri, madrileña de 26 años, es escritora, periodista y fotógrafa.

Ha publicado hasta el momento dos libros de poesía: 'De Puntillas' (Fundación Abierto, 2007) y 'El Pájaro Diamante' (Ediciones Vitruvio, 2010), que alcanzó su segunda edición el pasado 2011.

En 2012 vio la luz 'Diamond Bird', una versión renovada de 'El Pájaro Diamante' para iPad, realizada por Ubicuo Studio, que sumaba a los contenidos de la edición en papel, videopoemas, fotografías, traducciones a cinco idiomas, audios con los recitales de la autora e ilustraciones.

Su último libro, Ceremonia Animal, inspirado en los instintos humanos más salvajes y desconocidos, es su tercer poemario, que llegará en 2014 de manos de la Editorial Bartleby. 

Amante del arte, la belleza y la naturaleza, esta joven autora comenzó a escribir con tan sólo 12 años, inmersa en una familia de artistas e intelectuales que le acercaron sus primeras experiencias en el mundo de la literatura.     

Desde sus 19 años, con la publicación de su primer libro ha logrado promover sus títulos en destacados medios de comunicación y en importantes presentaciones en varias ciudades españolas, además ha contado con firmas de renombre como Rodriguez Marcos o Luis Eduardo Aute para prologar sus poemarios.

Sus libros han viajado por todo el mundo, y se venden en librerías de Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y otras importantes capitales latinoamericanas. Hoy es una de las autoras habituales en los recitales y espacios de poesía de Madrid.

Dedicada al mundo de la comunicación, en estos días publica diariamente sobre cultura, literatura y tendencias en  destacadas cabeceras mediáticas a nivel nacional.

web / twitter