Ser moderno es un asunto delicado. A nivel estético se necesita aparentar ser actual, un trend que sabe encajar perfectamente las tendencias y las asume como propias a la vez que es capaz de irradiar ese efecto contaminante de querer poseerlo por los demás.
El efecto de la crisis llega a todas las capas sociales, eso es evidente porque lo puedes comprobar en tu vida diaria. Pero hay algo de extraño cuando ves que los hipsters, esa subcultura contemporánea que va a contracorriente de la moda dominante o mainstream, y que viven en zonas urbanas y gravitan en una adolescencia prolongada, padecen los síntomas irreversibles de una cultura oficial que rechazan pero que, sin embargo, ponen de actualidad. No pudiendo seguir con su estilo de vida porque no tienen un nivel económico tan elevado.
En definitiva, los yukis son los jóvenes urbanos que, una vez que han creado una tendencia y un estilo de vida, ya no la pueden mantener por su alto coste porque el mercado ha especulado con su precio (con ello me refiero a barrios de Madrid como Malasaña, Triball o Chueca, por poner un ejemplo).
Texto: Ángel Román
Foto de portada: Javier1949
-
Cultura visual y nuevos medios. La moda interactiva< Anterior
-
Los ochenta, la cultura del fracaso social y el fin de las subculturas...Siguiente >
"Espacio dedicado a la cultura visual contemporánea, la creatividad digital y motor de ideas para creadores en la era tecnológica".
Ángel Román es productor cultural y consultor empresarial para proyectos tecnológicos. Especialista en nuevos medios y sociólogo de la moda. Ha publicado varios libros sobre ensayos de cine, arte y marketing digital. También es formador en social media y un apasionado de los nuevos modelos de negocio digitales.
Además está interesado en añadir valor a lo intangible en los productos y servicios de las Industrias Creativas y Culturales.
+ info: www.angelroman.net