hit counter joomla

LA TIRANÍA DE LA CREACIÓN EN LA ERA DIGITAL

Me levanto con el móvil pegado a la mesa de la cama, me hago una foto y la subo a Instagram. Repaso mis notificaciones: 3 en Tumblr, 7 en Twitter y 20 en Facebook. Respondo a un email y saludo en mi muro con un “buenos días” como si el mundo me escuchase solamente a mí. Las nuevas tecnologías han modificado mis formas de comunicación con el exterior de manera tajante.

Así puede resumirse el día a día de mucha gente que vive obsesionada (yo incluído) en mirarse a sí mismo a través de cualquier tipo de pantalla, verificando que uno se reconoce a través del otro.

El vínculo que las nuevas generaciones mantenemos con las pantallas digitales roza la neurosis permanente. Primero por constatar que la intimidad ya no tiene nada que ver con el espacio privado sino con lo público; y segundo, lo vivido se desea compartir como lo hacían nuestros padres con el albúm de fotos familiar en los ochenta/noventa.

Interesantes son estos tiempos digitales donde se mezcla lo personal, lo privado, lo íntimo y lo público de forma azarosa, ya que gran parte la sociedad vive convulsa detrás del Smartphone.

Existe un importante cambio de habilidades sociales en el siglo XXI que transitan a lo largo de la experiencia emocional y existencial del individuo, y que consisten en identificarse en el reconocimiento del espejo (pantalla) social. Un desplazamiento de la identidad personal por otra colectiva. Como bien lo denomina el sociólogo Roberto Balaguer, ocasiona una outimidad,“una suerte de externalización de la intimidad moderna en busca de perpetuar o reasegurar existencia”.

En España las redes sociales viven un furor ensimismados en el abrumador porcentaje del uso de las mismas por los usuarios. Según Comscore en su Informe 2013 Spain Digital Future in Focus, más de 17 millones de usuarios utilizaron Facebook en diciembre de 2012. 

¿Será ésta una nueva forma de estar en el mundo?

Estar conectados de forma permanente.

Texto: Ángel Román

 


"Espacio dedicado a la cultura visual contemporánea, la creatividad digital y motor de ideas para creadores en la era tecnológica".



Ángel Román es productor cultural y consultor empresarial para proyectos tecnológicos. Especialista en nuevos medios y sociólogo de la moda. Ha publicado varios libros sobre ensayos de cine, arte y marketing digital. También es formador en social media y un apasionado de los nuevos modelos de negocio digitales.

Además está interesado en añadir valor a lo intangible en los productos y servicios de las Industrias Creativas y Culturales.

+ info: www.angelroman.net