Ahora que las nominaciones de los Oscar otorgan a La invención de Hugo once posibles premios, Martin Scorsese es más que un reputado director de cine de Nueva York. Su conocimiento de la industria es un verdadero ejercicio de amor hacia su trabajo.
Autor de películas fundamentales en la historia del cine como Taxi Driver (1976), Uno de los nuestros (1990) o Toro Salvaje (1980). Su pasión por la conservación de películas, que lleva desarrollando a través de su fundación llamada The Film Foundation desde principios de la década de los noventa, es vital para impedir que la memoria fílmica se destruya a consecuencia del paso del tiempo y de su mala restauración. Para obtener más información sobre la conservación de archivos de cine puedes pinchar aquí.
Scorsese es un profesional del mundo del cine, su éxito reside en un principio fundamental de admiración, historia y creación artística, una mezcla que conjuga a la perfección con la construcción de propias películas.
La invención de Hugo, realizada en 3D, es la mutación técnica de un director que sabe que, detrás de la imagen, existe una ilusión y que hace posible que los humanos transmitamos una serie de valores.
Trailer de La invención de Hugo (Dir. Martin Scorsese, 2011)
Texto: Ángel Román
-
Prometheus: la precuela de Alien< Anterior
-
El demonio, la nueva venganza brutal de Hubert Selby Jr.Siguiente >
"Espacio dedicado a la cultura visual contemporánea, la creatividad digital y motor de ideas para creadores en la era tecnológica".
Ángel Román es productor cultural y consultor empresarial para proyectos tecnológicos. Especialista en nuevos medios y sociólogo de la moda. Ha publicado varios libros sobre ensayos de cine, arte y marketing digital. También es formador en social media y un apasionado de los nuevos modelos de negocio digitales.
Además está interesado en añadir valor a lo intangible en los productos y servicios de las Industrias Creativas y Culturales.
+ info: www.angelroman.net