hit counter joomla

IRONÍA EN BLANCO Y NEGRO

En esta ocasión, queremos rendirle un pequeño homenaje a Elliott Erwitt, uno de los grandes maestros de la fotografía universal de la segunda mitad del S.XX. Elliott nació en París en 1928, en el seno de una familia de emigrantes rusos. Su niñez transcurrió entre Francia e Italia pero con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, su familia se vio obligada a emigrar a Estados Unidos.

En sus inicios trabajó en un laboratorio en Hollywood, revelando copias firmadas de las estrellas de cine de la época. Al mismo tiempo estudiaba en la Hollywood High School para iniciar posteriormente una etapa clave en su desarrollo como artista, recorriendo con su cámara prácticamente todo el planeta hasta asentarse definitivamente en Nueva York.

En uno de su viajes a la “ciudad que nunca duerme” conoció a tres grandes fotógrafos que observaron en él un potencial y talento especial (y no estaban equivocados): Edward SteichenRobert Capa y Roy Stryker. Todos ellos pasaron a convertirse en referentes y maestros del jóven Erwitt. Una vez finalizada su estancia en el ejercito, Elliot fue invitado a formar parte de la Agencia Magnum Photo por Capa, que fue uno de los fundadores, y en el año 1968 pasó a ser presidente de esta prestigiosa agencia de fotógrafos.





Si algo fundamentó notablemente su trabajo, fue su espíritu viajero. Con su equipo cargado a las espaldas, Erwitt se movió por numerosos países recopilando auténticas joyas encerradas entre tiras y tiras interminables de negativos. Su atención, centrada principalmente en pasajes de su entorno en la América profunda, fue la responsable de inmortalizar a políticos, celebridades, ciudades, familiares y diversas especies perrunas, a través de un estudio subjetivo cargado de audacia.

En sus fotografías aflora la personalidad del artista, famoso por ese toque irónico y satírico a la hora de componer sus retratos. Con arriesgados encuadres y un punto de vista muy particular, consiguió rápidamente hacerse un hueco en la industria de la fotografía, trabajando en prensa y publicidad mientras elaboraba paralelamente su trabajo personal. Haciendo alusión a diferentes conflictos sociales, entre ellos el racismo imperante en Estados Unidos, sus fotografías son vestigios de un carácter crítico con las injusticias que reinaban en su entorno, aportando al mundo un trabajo histórico de la época que no estaba reñido con la creatividad artística.



Elliot, al igual que sus divertidos perritos, ha marcado su territorio en el sector de la imagen, dejando a su paso una suculenta ración de obras de arte... Bon appétit!


ROCÍO MONTOYA
Co-directora de DOZE Magazine

Fundadora y co-directora de DOZE Magazine desde 2010. Soy fotógrafa, editora y directora de arte. Coordino la sección de fotografía y dirijo la gestión de contenidos gráficos del portal. 

Este espacio es un homenaje a los grandes maestros que han dejado huella en la historia de la fotografía, esa disciplina aún joven pero infinitamente apasionante y versátil.

web / twitter / mail