hit counter joomla

GREGORY CREWDSON, EL POETA DEL CREPÚSCULO

Es complicado hablar de Gregory Crewdson sin que se nos llene la boca al hacerlo. Como cualquier referente  en el sector de las bellas artes, este fotógrafo nacido en Brooklyn en 1962, carga a sus espaldas un alucinante legado de fotografías que ya han pasado a la historia por su genialidad.

En esta ocasión, omitiremos su larguísima lista de datos académicos, premios y exhibiciones a lo largo y ancho del planeta, para centrarnos y deleitarnos con el sabor inconfundible de su obra. Archiconocido por sus elaboradas producciones, Crewdson es capaz de generar atmósferas escalofriantes en torno a barriadas norteamericanas, dónde aparentemente todo debería desarrollarse con normalidad. Pues bien, no es así, por supuesto, y en sus tomas se encierra un secreto indescifrable que te obliga a clavar la mirada en cada minúsculo rincón de la imagen.




A la hora de abordar cada producción, Gregory cuenta con un descomunal equipo técnico y, con su cámara de gran formato estratégicamente posicionada, desarrolla el concepto, la iluminación y la puesta en escena de los protagonistas inspirado por artistas de la categoría de Alfred Hitckcock o David Lynch.

Toda su obra se caracteriza por un potente estilo cinematográfico, y cada imagen se materializa como un fotograma aislado dentro de una trama sin final cerrado, ofreciendo así al espectador un sin fin de innumerables posibilidades narrativas cuyo desenlace nunca queda claro.

Como el mismo artista indica, siempre se ha sentido fascinado por la condición poética del crepúsculo en su calidad de transformación y en su poder de convertir lo ordinario en algo mágico y sobrenatural. La noche se cierne sobre su objetivo y el surrealismo onírico se convierte en un profundo estudio acerca del misterio que puede albergar la vida cotidiana.





Actualmente Gregory Crewdson vive en Nueva York, es miembro del Departamento de Fotografía de la Universidad de Yale y uno de los fotógrafos precursores del uso de la ficción y los recursos narrativos derivados del cine.



ROCÍO MONTOYA
Co-directora de DOZE Magazine

Fundadora y co-directora de DOZE Magazine desde 2010. Soy fotógrafa, editora y directora de arte. Coordino la sección de fotografía y dirijo la gestión de contenidos gráficos del portal. 

Este espacio es un homenaje a los grandes maestros que han dejado huella en la historia de la fotografía, esa disciplina aún joven pero infinitamente apasionante y versátil.

web / twitter / mail