hit counter joomla
NADA ES PARA SIEMPRE
Categoría: ARTE

NADA ES PARA SIEMPRE

Queridos lectores

El equipo de DOZE Magazine, tras cuatro años y medio en el sector editorial, se despide de todos vosotros entre sonrisas y lágrimas. Lágrimas porque dejamos de informaros diariamente y sonrisas porque esta experiencia ha sido una de las más gratificantes de nuestras vidas.

Corren tiempos difíciles y las oportunidades para seguir a flote son tan escasas que hemos decidido paralizar este proyecto para embarcarnos en otros cuya viabilidad sea, valga la redundancia, viable.

Queremos agradecer a nuestros lectores el apoyo incondicional y el cariño con el que nos habéis arropado durante todo este tiempo, y a todos los profesionales que han hecho de DOZE un medio de información cultural de calidad. 

 

DAVID CATÁ. Todo en esta vida es efímero.
Categoría: TV

DAVID CATÁ. Todo en esta vida es efímero.

Dentro de la feria Jääl Photo, DOZE Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a una de las jóvenes figuras que están dibujando el nuevo retrato del arte español. David Catá ha conseguido abrirse hueco en el circuito del arte y lo que es más significativo, invitarnos a la reflexión mediante una poética personal afinada. 

 
 

Creemos en la evolución de Juun J.



Si alguien nos pregunta, diremos que no creemos en la capacidad de sacrificio intrínseca de la clase obrera, o en la resiliencia propia de las mujeres, ni siquiera creemos en la genialidad de los diseñadores franceses, por el mero hecho de serlo. No nos gustan las etiquetas de condición, religión, género o raza. Creemos en las actitudes y talentos individuales de las personas, sus razones, sus verdades y sus excepcionalidades, ya sean innatas o cognitivas.

Creemos en el inconfundible estilo de Juun J, que el periódico Le Figaro bautiza con el nombre de Detournement d’un Classique (Desvío de un Clásico), descripción que para nosotros se queda un poco corta, siendo matizada por el propio Juun J, que la define como Street Tailoring (Sastrería Callejera).  “Me gusta sobreponer prendas diferentes, recortarlas y cambiarlas, me encanta crear cosas nuevas. Mi concepto básico de diseño es clásico y de sastrería. Reestructuro las prendas clásicas o recorto cosas en trozos para hacer prendas totalmente nuevas. La nueva imagen de la marca se ha creado mezclando prendas clásicas con looks callejeros. La confección es un elemento crucial. Me suelo inspirar en ilustraciones de los años 20 y 30 y en gente de la calle”, así otorga, Juun J, el mayor protagonismo de sus colecciones, a la confección, dotándolas de referentes del pasado con pinceladas del mayor pulsómetro sociológico, como es la moda de la calle.


P/ V. Fotografía Rainer Torrado

Creemos en el minimalismo vanguardista de resultado andrógino, que convive con el uso antagónico de tejidos tradicionales y tecnológicos.

Creemos en la insistencia de Juun J, erigiendo a nivel de concepto de marca, con elementos como sus habituales carruseles temáticos, el uso desmedido de las parcas y capas como protagonistas de sus colecciones, en las dobles prendas combinadas y unidas entre si, para presentarse como una sola, o el escalado oversize de los tocados que abarcan las más variadas referencias de tribus urbanas, culturas y tradiciones.


P/ V. Fotografía Rainer Torrado

Creemos en la capacidad del diseñador para evolucionar a discreción, estableciendo las bases de su marca sobre un mismo concepto, para ser descifrado, desmenuzado y reinterpretado, procesos sin los cuales una evolución real y profunda, como la que nos presenta el diseñador coreano en sus colecciones, no sería posible.

Hoy más que nunca, no creemos en la mediocridad que solo suma productos de consumo sin ningún valor creativo, a costa de una industria de moda que se define por el mero consumismo.


P/ V. Fotografía Rainer Torrado


O/ I


O/ I


O/ I

www.facebook.com/mirrorJUUN.J


Texto:

Portada: Rainer Torrado