hit counter joomla

EL FENÓMENO TENDENCIA EN LA MODA

Para comprender en qué consiste el más buscado y significativo objetivo en la moda, como es la tendencia, es necesario saber su significado.

Tendencia: propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines, sea de tipo religioso, económico, político, artístico, etc, orientado en una dirección única y precisa.

Una manera de interpretar y entender el fenómeno tendencia, es la de contemplar la misma como fenómeno sociológico.

Para George Simmel (Filósofo y sociólogo alemán del s. XIX), la moda se comunica de dos maneras: la primera, como imitación, para conseguir pertenecer a un grupo, construyéndose una identidad social. La segunda, es la diferenciación, como formación de una identidad social individual. En el equilibrio de ambas, se encuentra la clave del éxito.

Existen diferentes teorías sociológicas, que pretenden dar respuesta a la eterna búsqueda de tendencias en el mundo de la moda.

Una de ellas es la conocida como Trickle-down effect o Teoría del goteo, donde la moda surgía de las clases más elevadas. Denominado por Veblen como clase ociosa, que no trabajaban por pertenecer a la aristocracia y gozaban del suficiente poder adquisitivo para cambiar de indumentaria temporada tras temporada. Dicha indumentaria, era la que goteaba a las clases inferiores queriendo imitarles. Un ejemplo sería es el de las marcas en unas determinadas zapatillas para deportistas profesionales. Cuando son compradas por corredores amateur, llegan a perder la exclusividad que tenían, por lo que para mantener en cierta manera su estatus social, se buscan nuevas marcas en el mercado, desechando las anteriores.



FOTOS 1-2-3: Coco Chanel / 4. Brigitte bardo con suéter a rayas de marinero / 5. LIFE Magazine (1954), mujeres con monos de cuello azul llevado a la moda / 6. LIFE Magazine, nautical style 1940

Otra teoría es la denominada Trickle-up effect o Teoría del burbujeo. Ocurre justamente lo contrario. Se comienzan a adoptar símbolos de estatus más bajos. Un buen ejemplo de ello son los pantalones caídos y sin cinturón. Esta moda surgió de las cárceles estadounidenses en las que los presos eran arrebatados de sus cinturones por constituir un arma potencial contra los demás o contra sí mismos. Así, cuando estas personas salían llevaban los pantalones de ese modo, representando así su rebeldía.



1. La sahariana de Yves Saint Laurent. Veruschka fotografiada por Franko Rubartelli (1967) / 2. Traje de sastre para mujer (1969), foto de Helmut Newton / 3. Lauren Hutton (1975), estilo masculino sahariano

 

Otro claro ejemplo es el famoso pañuelo palestino, con unas claras connotaciones religiosas y políticas., que fue convertido en un icono por diseñadores tan importantes como Balenciaga.

De este modo los símbolos llegan a perder su significado real, por lo que deja de existir la diferenciación.

La teoría Trickle-across effect surgida en los años 40, es la que mejor se pueda adaptar a nuestra forma de ver la moda en la actualidad, defendiendo que la forma en que pueden diferenciarse entre sí los sujetos no es tanto por las clases sociales, sino por el estilo y la rapidez que tienen en la adopción de innovaciones.



1 y 2: Marilyn Monroe  con jeans (1960) / 3. Jane Bikin 1972 / 4. Toppling Bull, Hollywood Hills (1975)/ 5. Skaters en Little Venice CA (1976), foto de Hugh Holland

Chicos con parka en Chelsea (Londres)

 

Segmenta la población en varios grupos:

- Trend creators (creadores de tendencias), que constituyen el 1% de la población. Son los arriesgados y los visionarios.

- Trend setters, son un grupo más amplio que constituyen un 15% de la población y representan a aquellos que adoptan las innovaciones antes que el restos inspirados por los que han creado esa innovación.

- Trend followers, cuyo grupo imita a los anteriores adoptando con cautela y mayor lentitud sus tendencias. Constituyen la mayor parte de la población.

Este modelo es muy curioso, ya que podríamos incluso a llegar a predecir algunas tendencias, que cambian, cuando la diferenciación deja de funcionar.

Por mucho que en ocasiones la creatividad quiera ir más allá, siempre estaremos sujetos a nuestra eterna condición: la de seres humanos.

¿Cómo se crean las tendencias? ¿Cuáles fueron los pioneros en la moda? ¿De dónde surgieron las agrupaciones en masa? ¿Cuándo despertó el fenómeno moda tal y como lo conocemos en la actualidad? ¿Cómo influye el entorno social, político y económico? ¿Cuál fue el punto de inflexión de la evolución en la vida y el estilo femenino?

Todas estas y muchas más respuestas, tendrán cabida en esta sección, en la que nos adentraremos en el mundo de la moda, desde una perspectiva sociológica, ilustrativa e histórica, dando sentido al flujo incesante de las nuevas tendencias y estilos actuales.

Cómo es el mundo de la moda desde sus más recónditos inicios hasta la actualidad. La manera en que la moda ha llegado a ser lo que es, un estilo de vida, un símbolo fascinante, cuya cohesión con la sociedad da cómo resultado un fenómeno único y cautivador.

Texto: Estefanía García Raboso
Contenido fotográfico: Flor Blázquez Ruiz

 



ESTEFANÍA GARCÍA RABOSO /
Fashion and Graphic designer

Siempre me dijeron que vivía en la luna. Desde siempre he tenido cierta facilidad para evadirme de la realidad, soñar despierta en mi propio mundo y a través de lo que me gusta, encontrando así, mi verdadero yo.

Tener los pies en la tierra y seguir la norma nunca fue lo mío. Tal vez por esto siempre busco algo diferente, que me haga sentir especial, disfrutando poco a poco de lo que me rodea y de todas esas pequeñas cosas.

Para mi la moda es un arte, intocable, disciplinado en ocasiones y con una historia tras de sí a la que considero única y la mar de interesante.

Dibujar, inspirarme, diseñar, coser, patronar, curiosear…son elementos esenciales en mi vida. Cada puntada o trazo, me hace seguir siendo yo misma.

Nunca me cansaré de seguir aprendiendo… 


FLOR DE LIS BLÁZQUEZ RUIZ /
Socióloga y apasionada por las fotografías de Moda y Tendencia

De pequeña, estuvo rodeada por el mundo de la costura, ya que su madre era patronista. Y recuerda cómo le gustaba que su casa estuviese siempre abarrotada de revistas de Tricotar y de Patrones que ojeaba a todas horas. De ahí desarrolló su pasión por las tendencias de moda y el mundo textil.

Una vez finalizados los estudios de Sociología, supo que su desarrollo profesional tenía que estar relacionado con la Moda y el Retail. Desde entonces, todo lo que ha hecho a nivel profesional, ha estado dentro de este ámbito y siempre compaginado con la búsqueda de inspiración a través de imágenes, inclinándose especialmente por aquellas que desprenden un sentimiento de nostalgia de una época o de un estilo de vida.

Poco a poco se ha convertido en una gran coleccionista de imágenes de moda, inspiración, época, iconos, etc. y gracias al desarrollo de nuevas aplicaciones como Pinterest o Tumblr ha podido reunir, ordenar y compartir esta información con el resto del mundo.
Tal es su gusto por la fotografía, que en colaboración con Sonia Fraga, fotógrafa y amiga, realiza shootings en los que aflora ese gusto por la inspiración, la selección de ubicaciones, y sobre todo, el sentimiento de lo bello.