hit counter joomla

Los 'doze' de 2012

Sí, hemos esperado hasta el último momento para publicar la lista de los doze mejores discos de 2012. Ahora que estamos sanos y salvos (aun a pesar del descafeinado fin del mundo), os presentamos la lista de los mejores LP del año. Lista difícil de organizar ya que, a diferencia del año pasado, la cantidad de artistas y grupos con discazos ha sido tremenda. Se trata de una selección en la que prima la diversidad, desde grupos electrónicos de toda la vida como Hot Chip, a otros recién llegados como Alt-J y aquellos que no defraudan nunca, como los ingleses Mumfors And Sons. Pasen y vean señores, comenzamos con la lista de DOZE Magazine.


12 - Jack White – Blunderbuss
Para gustos se han hecho los colores y si que es cierto que para una gran parte este no es ni mucho menos uno de los mejores discos de 2012. A nosotros nos gusta porque es Jack White y porque este “Blunderbuss” alberga verdaderos temazos como el single adelanto “Sixteen Saltines” o el baladón “Love Interruption”… El tiempo dirá si Jack debiera quedarse quietecito y seguir apostando por la exquisita calidad de The White Stripes.

11 - Toy – Toy
Bastante espabilados han salido los jóvenes integrantes del quinteto londinense para hacer un disco homónimo de tales dimensiones. Reconozco que Toy es un álbum que gana a medida que se incrementan las escuchas. A golpe de sintetizadores y muy buen gusto, el grupo nos sumerge en un halo de psicodelia y ritmos pegadizos que harán que no nos los podamos sacar de la cabeza.

10 - Japandroids – Celebration Rock
Ocho canciones y 35 minutos son suficientes para catapultar a Japandroids y su ultimo disco como uno de los doce mejores de 2012. Canciones muy rítmicas y cañeras son los ingredientes básicos de “Celebration Rock”, disco para escuchar en el típico festival de verano o en un gran estadio con el que no parar de saltar y corear sus contagiosos estribillos. “The House That Heaven Built” está considerada para algunas publicaciones de música como la mejor canción de 2012.

9 - Spiritualized – Sweet Heart, Sweet Light
Después de padecer una enfermedad hepática que tuvo que tratarse con quimioterapia, Jason Pierce decidió contar hasta tres, relajarse y asentar la cabeza tras varios discos en los que lo experimental primaba en todos ellos. “Sweet heart, Sweet Light” es un álbum casi autobiográfico. Tanto es así, que en el tema que cierra el álbum “So Long You Pretty Thing” canta junto a su hija. “Hey Jane” y “Little Girl” de lo mejorcito del álbum.

8 - Alt-J – An Awesome Wave
Su presentación en sociedad no ha podido ser mejor. Con unas melodías cuidadas y una voz inconfundible, este grupo procedente de Leeds, ha hecho de su álbum debut, una autentica obra maestra. Gracias a “An Awesome Wave”, obtuvieron el Mercury Prize, enfrentándose a otros grupos más “prestigiosos” como The Maccabes. No sé qué sería de este grupo si no hubiesen ganado el Mercury, ya que la prensa especializada pasó por alto el trabajo cuando salió a la luz. El tiempo dirá si Alt-J son flor de un día. Esperemos que no.

7 - Mumford And Sons – Babel
Si con “Sight No More” nos sorprendieron con sus banjos y se atiborraron de premios y críticas positivas, en “Babel” siguen por el mismo camino. Puede ser más de lo mismo. Yo los llamaría los “Jarabe de Palo españoles”. Estructura musical similar y mucho folk, country y bluegrass en todo el álbum. Pero es que Mumford and Sons nos gustan y mucho. Los vimos el año pasado en el “Optimus Alive” y congregaron prácticamente a la misma cantidad de gente que “The Cure” o “Snow Patrol”, entre otros. Por algo será.

6 - Frank Ocean – Channel ORANGE
Señoras y señores, os presentamos al artista revelación del año: Frank Ocean. Después de permanecer en un segundo plano componiendo canciones para John Legend o Beyonce, entre otros; el rapero norteamericano publica su primer álbum: “Channel ORANGE” y no está exento de polémica. Desgraciadamente, decir que eres bisexual no está muy bien visto dentro del r&b, y artistas como Kanye West o 50cent le han dado de lado. Prensa rosa aparte, son cientos los artistas que se pelean por hacer una colaboración con este gran artista que seguirá dando mucho de qué hablar; musicalmente hablando, claro.

5 - Django Django – Django Django
Una de las razones por las que nos gusta tanto este álbum es debido a que es de lo más ecléctico que hemos escuchado en mucho tiempo. Motivo por el cual nos aleja del aburrimiento y hace que lo escuchemos una y otra vez.  Influencias africanas, árabes, y mucha psicodelia es lo que encontramos dentro de “Django Django”. Si quieres pasar un buen rato, haznos caso y escúchalo ya.

4 - The XX – Coexist
Ansiosos estábamos de volver a escuchar las maravillosas melodías del grupo londinense. Y la espera bien mereció la pena. Primando la sencillez por encima de todo y con la presencia de Jamie Smith en prácticamente todas las canciones, poco más hay que decir de “Coexist”. Bueno sí, que es prácticamente perfecto. Larga vida a The XX (a pesar de que Shakira los haya querido hundir al versionar “Islands”. Pavor)

3 - Hot Chip – In Our Heads
Bajo nuestra humilde opinión, el mejor disco de electrónica del año. Es comenzar el disco escuchando “Motion Sickness” y saber de antemano que lo siguiente que viene es mejor. Y por supuesto que lo es. A diferencia de otros trabajos, en este predominan los aires ochenteros (“Don´t Deny Your Heart”) y con muchísimo ritmo. Después de escucharlo varias veces, podemos decir que “In Our Heads” es sin duda el mejor disco del grupo londinense.

2 - Beach House – Bloom
Beach House es como el buen vino: mejora con los años. Los de Baltimore tienen una prodigiosa proyección hacia arriba y Bloom es claramente un avance de la misma ya que, por ejemplo, a diferencia del anterior, este álbum es quizás menos oscuro y se nota más madurez que en el fantástico “Teen Dream”. El titulo del álbum viene que ni pintado, ya que de el “florecen” auténticas maravillas. Mención especial a “Wild”. Victoria, Alex, gracias por volver a hacer magia.

1 - Tame Impala – Lorelism
Con Kevin Parker al frente, estos australianos han conseguido pasar (con su segundo álbum de estudio) de ser una banda prometedora a un presente con mucho, muchísimo futuro. Con claras influencias de The Beatles o Pink Floyd, entre otros, Tame Impala han creado una original y creativa obra musical con temazos como “Feels Like We Only Go Backwards” o “Be Above it”, canción que abre el álbum y una autentica obra maestra que da pistas de la grandeza del repertorio completo de Lorelism.