
De su nombre no sabemos si se trata de un imperativo o si hace alusión a la oficina postal, pero Correos, el cuarteto donostiarra o quienes fueran los ganadores del Pop Rock Ciudad de San Sebastián de 2009, tuvo la deferencia de regalarnos unos minutos tras el concierto acústico en la Fnac del pasado día 6 de mayo. A pocas horas de su próxima visita a Madrid os contamos detalles del formato de "pop y syntes con toque de punk energético" como lo define Mikel Antero, guitarrista y coros de la banda.
Con un tímido lleno de aforo aparentemente casual, la Fnac pudo degustar la parte más acústica de su último trabajo. Esponjas para borrar el horizonte es su segundo disco y fue presentado en la Mobydick a principios de año. Pudimos vivir el repertorio de esta nueva colección de canciones y nos regalaron temas de su primer álbum, mostrándose cercanos a un público difícil para este tipo de agrupación y que mostró interés y curiosidad antes los integrantes al finalizar el concierto. Profesionales en su trabajo, nos cuentan que han pasado la mañana viajando y grabando para los conciertos de Radio 3, que se emitió el 23 de mayo en su horario habitual.
Se trata de una banda multitarea: música, web serie y autoproducción llevan el sello de las cosas hechas aprovechando al máximo los medios a su alcance y hay que decirlo, lo hacen muy bien. Preparáos porque este artículo viene lleno de enlaces muy interesantes.
Mikel: Hoy ha sido un día bastante cansado porque hemos estado en Radio 3 tocando por la mañana. Nos hemos levantado muy pronto, venimos de Donosti. Somos de Donosti aunque el cantante, Fermín, es de Madrid. Y luego hemos tenido este concierto con un lleno sorprendente.
Doze Magazine: Este es vuestro segundo disco y lo habéis lanzado a través de Warner.
Fermín: Lo hemos grabado con Iñaki de Lucas, en su estudio, es productor y Warner lo ha licenciado.
M: Iñaki de Lucas ha sido el mejor productor del 2012 y ha producido a grupos como el Columpio Asesino y es un tipo muy majo.
DM: Estáis de gira ahora ¿Qué tal está yendo?
F: Como banda emergente que somos, en algunos sitios nos va mejor y en otros peor pero siempre sacamos algo positivo y nos damos cuenta de que lo que hacemos a la gente le gusta, que es lo mejor que se puede decir.
M: Yo me incorporo en este segundo disco, el primero es un power trío del copón: Fermín cantante, Lucho al bajo y Asier batería. La gente que escuchó el primer disco, que es un poco más rockero y está producido por Iker Piedafita de los Dickers, cree que en este segundo disco damos un paso adelante.
DM: ¿Por qué apareces tú en este segundo disco?
M: Yo creo que por borrachera (risas).
F: No, hombre. La cosa fue que Mikel empezó a trabajar con nosotros en cuestiones de imagen, hace de todo, es fotógrafo, hace cine... entonces nosotros no teníamos mucha idea y le pedimos si nos podía dar una vuelta al tema del logo, etc.
M: Yo tenía otra banda y andábamos dando conciertos por Donosti. Iba a sus conciertos y ellos a los míos y nos dijimos "para qué vamos a perder el tiempo"
F: Un día le dijimos a Mikel, "tráete la guitarra al local" y empezamos a tocar, sonaba muy bien y dijimos p´alante.
DM: También tenéis algún vídeo tipo documental, ¿no?
M: En ese momento en el que perdieron su agencia de management y se quedaron en standby, cuando estaban entrando en el estudio de Iñaki de Lucas, ideamos una estrategia un poco underground, utilizando lo que teníamos a mano para salir adelante y ofrecer al público un transmedia con una web serie. Tenemos grandes amigos actores, a la gente de Qué vida más triste, la plataforma Axel Casas del Terrat... ya que teníamos todo de la mano y yo conocía las canciones antes de incorporarme, sacamos la web serie y en ese momento aparece Warner y nos dice que el disco les encanta, que lo van a licenciar. Ahí empezó un poco esta gira.
DM: ¿De aquí a dónde váis?
M: El próximo concierto en Madrid es el 31 de Mayo en la Sala Lemon. Todos los arreglos en la Fnac intentamos hacerlos un poquito más acústicos.
F: Sino en la Fnac es imposible, alguna vez se nos ha ocurrido hacerlo eléctrico y lo que ocurría era que veíamos a señoras mayores haciendo el moonwalk hasta la puerta.
M: Si que es verdad que este disco tiene unos toques muy pop y syntes pero hay una esencia punk, es muy energético. En la Mobydick, cuando tocamos para la presentación de este segundo disco, tuvimos muy buena aceptación. Y eso nos animó a tirar para adelante.
DM: Qué más queréis contarme...
F: Estamos preparando nuevas cosas, entre ellas un videoclip del single Calles llenas de gente vacía.
M: Es un videoclip de animación. Llevo sin dormir dos meses pero va a quedar muy bonico.
F: El primer single era Canción de Cuna, en el que participaron Nerea Garmendia y Diego Pérez, y fue dirigido por Alfredo López de Eurocrash.
Puedes encontrar más información en www.correosmusic.com
Texto y fotos de portada: Saioa Etxebarria - Foto álbum: Correos - Foto flyer: Sala Lemon - Vídeos: Correos y Radio3 de rne.
-
Niña Coyote eta Chico Tornado sacarán su primer disco con la...< Anterior
-
Valle Eléctrico suena a nórdicoSiguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
13 años 1 mes
- ARTE
- ARTE
- Videodrome