hit counter joomla

“QUERÍA SACAR UN VINILO COMO OTROS QUIEREN TENER HIJOS O UN COCHE NUEVO”

Entrevistamos a Gorka Rugoti, un ser que se vale por sí mismo para reinventarse, redefinirse y situarnos en otro tiempo, modo de vida, estilo. Nos interesa su trayectoria como artista plástico, hablamos de su época en la que dirigía su propia galería, donde ensayaba con sus bandas. Preguntamos por su vida como músico, y  por ese ser humano viajado, recolector de influencias en su estilo musical o pictórico. Sacó Turn Around en 2012, un vinilo criado con cariño y aunque no quiere dar conciertos está disponible en Vynileku, su propia tienda de discos de edición americana en el Casco Viejo bilbaino, barrio en el que lo pudimos captar en esta su nueva etapa de tendero.


Mi nombre es Gorka Rugoti, nací en  Bilbao en el año 1973. Mi infancia ha sido muy agradable gracias a mis padres. Viví en Bilbao hasta los 16 años. A partir de ahí la relación con mis padres no fue tan agradable por lo que me escapé a Londres. Cuando hice las paces con ellos, volví a Bilbao y me fui a Estados Unidos donde viví dentro y fuera unos 10 años. De ahí me fui a viajar, estuve por Grecia, Italia, en India repetidas veces, Asia, Australia Nueva Zelanda y en Latino América por México, Bolivia...

DOZE MAGAZINE: ¿Y QUÉ BUSCABAS?

Gorka Rugoti: No lo tengo muy claro, iba buscando algo diferente. Probé con diferentes comunidades alternativas e intentando fusionar mi forma de pintar, escribir cosas y siempre con la guitarra probando nuevas formas o estilos musicales. Buscaba algo diferente, probar, aprender, conocer.

DM: EN LO ARTÍSTICO ¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN TIENES?

GR: Fui a escuelas de Bellas Artes, a un par de ellas en San Francisco. No me gradué en ninguna de ellas, no tengo título. Y luego hice varios cursos en diferentes países.

DM: ¿POR QUÉ DECIDISTE ESTUDIAR BELLAS ARTES?

GR: Lo hice por la rama de cine, quería hacer cine más que pintar. Ahora pinto, el cine es muy complicado, viajar con cámaras me daba cosa y viajar con lienzos y pinceles era mucho más sencillo.

DM: ¿QUÉ TIPO DE PINTURA HACES?

GR: En lo artístico llevo ya unos años en los que sigo la técnica australiana aborigen de puntos y la mezclo con diferentes motivos, iconos de diferentes culturas, mitologías, filosofías, religiones...



DM: ¿AHORA DÓNDE ESTÁS AFINCADO?
GR: Vivo entre Cantabria y Bilbao. Estoy aquí porque daban subvenciones en la calle 2 de Mayo para montar chiringuitos y llevaba muchos años dando vueltas. Me apetecía montar un centro para las artes en Bilbao que monté -y tú conociste- y acercarme a mi familia, que fueron muchos años de distancia y me apetecía retomar mi relación con el arte.

DM:¿QUÉ TE LLEVÓ A MONTAR EL CENTRO DE ARTE D-SPACIO?
GR: La idea original era aportar algo a mi ciudad natal y hacer algo relacionado con las artes. Exponer, hacer performance, vídeos, pintar. También había un local de ensayo. Quería facilitar cosas a gente diferente de esta ciudad, compartir...

DM: ¿Y ERES CONSCIENTE DE LAS SINERGIAS QUE HAS CREADO ENTRE ARTISTAS EN LAS DIFERENTES EXPOSICIONES?
GR: No sé hasta qué punto soy consciente pero fue muy bien. Económicamente fue un desastre, me arruiné y recién ahora acabo de terminar los tratos con las subvenciones, el crédito me salió caro.

DM: SIN EMBARGO LE DISTE UN GIRO AL ESPACIO ARTÍSTICO E INTRODUJISTE EL VINILO
GR: Sí, vi que los vinilos me daban pasta. No hay vinilo en Bilbao, hay muy poco. Y bueno siempre estaba enredando con vinilos desde adolescente. Tampoco soy un erudito pero últimamente comprando y vendiendo también voy aprendiendo porque es algo que me interesa, la música.

VYNILEKU



Vynileku se define por lo pequeño del espacio y porque antes y durante muchos años fue una tienda de golosinas que abría hasta altas horas de las noches de juerga bilbainas. La tienda hoy está forrada de discos y parafernalia escogidos por Gorka sobretodo en California (EEUU). Esto dota de exclusividad a cada artículo y hace las delicias de cualquier aficionado al coleccionismo sin salir de Bilbao. La música gira, siempre hay un disco sonando. Para poder entrar, tiene que salir quien esté dentro y cederte su espacio donde podrás sentir tu persona rodeada de historia musical. Preguntamos a Gorka por más detalles de su proyecto. 

DM- Y AHORA TIENES UNA TIENDA DE VINILOS.
GR: El vinilo da dinero y el arte no. Me gusta y me da dinero, aunque poco. Me gusta la clientela que compra vinilo y entonces me sirve para aprender mucho, porque compro discos, los escucho y es un tema que a mí me interesa a nivel personal y luego me hago viajes a California -que me gusta mucho- y veo a mis amigos. No es un gran negocio pero mejor que el arte a nivel económico. Eso sí, me ha quitado tiempo de hacer arte. La tienda está especializada en material de los años 60 y 70 tanto música blanca como negra: jazz, blues, rock, pop, country, rock, bandas sonoras... ediciones americanas. Vendo chapas, camisetas de segunda mano, posters de conciertos, parches... la cami la considero como el vinilo, cosas del coleccionismo musical, un objeto fetiche. Claro, no vendo ni música clásica, ni reggae, house u operas.

DM: HAS ESTADO EN DIFERENTES FORMACIONES DURANTE EL TIEMPO QUE LLEVAS EN BILBAO.
GR: He estado en tres formaciones: Los sabáticos, Speed Fire y Los los.

DM:¿Y AHORA?
GR: Y ahora, toco mi guitarra, estoy estudiando blues, sin más, no quiero de momento formar parte de ninguna formación.

DM: POR LO QUE DICES NO TIENES GANAS DE DAR CONCIERTOS.
GR: Yo así por mi cuenta, este año, como Gorka personalmente no daré ningún bolo pero si alguien necesita un bajista, alguien que ya tenga montados sus temas, me apetece el bajo, en segundo plano. Pero que no voy a poner carteles. Si alguien aparece en un segundo plano... Si no, no voy a subir al escenario.

DM:  PERO HAS GRABADO UN DISCO RECIENTEMENTE...
GR: Sí, pero más bien el disco era una cosa que quería hacer. Hay gente que quiere tener hijos o comprarse un coche de primera mano. 

DM: Y TÚ QUERÍAS TENER TU PROPIO VINILO
GR: Sí, en el cual han colaborado 13 artistas y conozco a todos ellos. Me parecía un proyecto bonito, juntar a esta gente que son buenos artistas y hacer algo juntos y que viese la luz. Han sido 3 años de proyecto, no ha sido un "voy a hacer un vinilo de un mes para el otro". desde que empezamos a grabar hasta que salió el formato físico, no ha llegado a los 3 años por mes y medio.

DM: ¿CÓMO SE LLAMA EL DISCO Y CÓMO LO GRABASTE?
GR: Turn Around de Gorka que salió para Navidad de 2012. Lo grabamos con Rafa Aceves que tiene un estudio, una sala en su casa ambientada y sonorizada en la calle Bailén y luego lo remasterizamos en los estudios Bilboson que está -y lo recomiendo- en el antiguo golf de Las Arenas, donde se ha hecho la mezcla final y la remasterización.

DM: ¿EL DISCO ES BLUES?
GR: No es blues pero se nota el blues, se nota el folk, se nota el rock, se nota la psicodélia, se nota el soul, se nota la fanfarria...el country...no puedes decir que es un disco country o folk o blues. Cada tema es una onda pero eso es algo que pasaba mucho a finales de los 60 principios de los 70 en la costa oeste de California que había una gran fusión. Entonces se probaban cosas, se mezclaban... se puede clasificar en una época del tiempo, pero no en un estilo musical. Son 9 temas largos, algunos de 5 o 6 minutos.

DM:¿CÓMO TE SIENTES?
GR: Muy a gusto. Suena muy bien y ha quedado de la ostia. A nivel sonoro, técnico... aunque está hecho de forma muy casera, luego al mezclar y potenciarlo y hacerlo en un estudio profesional la verdad es que suena muy bien. Luego ya el estilo musical o que te guste o no mi voz. Pero las orquestaciones, la calidad del sonido está muy bien y suena añejo que es lo que buscábamos.

DM: APORTAS LA VOZ ¿ALGO MÁS?
GR: La guitarra rítmica y las composiciones: aquí yo escucho violines y quiero trompetas... ahora, no sé qué quiero que hagáis con el violín... eso ya lo dejaba a los demás. Necesito percusiones, ¿a quién conozco? A Naldo...  pues buscaba a Naldo y se lo pedía. Naldo me decía: ¿qué quieres que haga? Escuchaba el tema y le decía un poco por donde ir pero he dado libertad a cada uno de los músicos con el material y la onda... Claro, le decía: no quiero que suene a techno ni a música balcánica.

Hemos hecho dos vídeo clips: los puedes ver en el canal de youtube llamado Gorka Rugoti: Soy un cactus y otro que se llama Fanfarria. Son dos canciones del disco que hemos grabado con amigos. Soy un cactus Lo hemos hecho con colegas. El de Fanfarria es de un corto que hice en California en 16 mm. He cogido unas partes del desierto y otras que hemos grabado, cantando, tocando con Jorge (Mi cara B). Y el otro, (Soy un Cactus) lo grabamos en las Bárdenas Reales. Lo decoramos un poco más victoriano. Son de 2013, hechos con colegas y la verdad no están mal para haberlos hecho con poco presupuesto. No tengo problema en que los vean y alguien diga, toma 10000 euros y hacemos otra cosa pero con 100 euros yo puedo hacer esto.



De camino a la tienda me cuenta que tiene un proyecto fotográfico relacionado con el retrato y hablamos de Smoke (Wayne Wang, año1995).



Al salir suenan The Dukes of Dixieland... cuesta unos 12 euros... yo esta vez me llevo el Turn Around de Gorka. Una rareza, una joya, un objeto de coleccionista.

*Esta entrevista ha sido modificada. Algunas veces los proyectos no surgen y la información se tergiversa. Mis disculpas a Gorka Rugoti por las molestias que le haya podido ocasionar. Buen viaje en su nueva etapa, compañero.

Más información:
Vynileku, C/ Barrenkale nº 17

Fotos cuadros: Gorka Rugoti
Resto de fotografías: Saioa Etxebarria