Escuchar a los artistas o leer sus textos, es una fórmula certera para acercarse a la comprensión del arte contemporáneo. Conocer sus intereses y motivaciones que les llevan a la producción artística aportan claves en la lectura de sus obras, permiten la decodificación del sentido y facilitan su experimentación.
A continuación contamos con los statement de siete jóvenes artistas que forman parte de nuestro circuito de arte contemporáneo español. Una selección de maneras de hacer y entender la creación que sirva para desmitificar las construcciones sociales respecto a este colectivo. Todos los que quieran conocer más de estas artistas están invitados a una velada muy especial el próximo jueves 23 de enero de 6 pm a 9 pm en la Sala Caracciolos de Alcalá de Henares.
Ana Esteve Reig
Lo que pretendo con mis trabajos es destapar y mostrar aquellos comportamientos humanos que considero relevantes e interesantes por su contenido cultural, social y/o político; y poder retratarlo al considerar su importancia en la propia historia del ser humano. La figura del individuo y del colectivo social son elementos importantes en mi obra, es decir, observar como los humanos nos organizamos y categorizamos en la sociedad . Mis influencias forman parte de mi día a día, el observar a mi alrededor, el cine, la televisión, la música y la literatura.
Olalla Gómez
Mi trabajo parte de la relación directa con mi entorno más cercano. Indago, bajo una actitud crítica a nivel político y social intentando poner en evidencia ciertas estrategias de manipulación. Para ello releo y altero contextos, imágenes y objetos en proyectos donde la relación e interacción con el espectador es cada vez mayor. Mis referentes son muy diversos artísticos sociológicos y de barrio a pie de calle.
Raisa Maudit
Mi trabajo se centra en representaciones del concepto felicidad generada en torno a las expectativas individuales y colectivas construidas por determinados contextos socio-políticos instaurados que crean pautas de conducta e identitarias. Normalmente trabajo de forma multidisciplinar (video, fotografía, instalación, sonido, acción) adaptando la técnica al discurso y usando esos dispositivos para lanzar al aire esas preguntas que se pide al espectador que se plantee obligándolo a posicionarse, en algunos casos en forma de piezas artísticas más convencionales, en otros en forma de producciones y dispositivos críticos, o en hibridaciones entre activismo y creación.
Arantxa Boyero
Me interesa la sociedad en la que vivo y el papel que desarrollan las mujeres de mi generación en ese contexto. En mi historial de Internet de los últimos meses encontramos: foros sobre gatos, portadas de periódicos, blogs para mujeres, wikipedia y videos de canción italiana de los años 60.
Ruth Montiel Arias
Mi obra va ligada a un sentimiento de impotencia ante la pérdida. Pérdida entendida desde varios niveles como el individual y simbólico que suelen ir unidos al paisaje y el medioambiente, y la pérdida a una escala social y política, en la cual la injusticia, el abuso y el engaño son constantes que impregnan nuestra conciencia como individuos.
En una charla que di en un colegio gallego, un niño de 16 años me dijo: “Espero que llegue el día en que dejes de hacer tu obra porque eso querrá decir que ya no pasan cosas malas”. Ver que el espectador es receptivo y al mismo tiempo partícipe activo de las obras, hace que valga la pena seguir.
David Crespo
En mi trabajo me nutro de las reglas y acciones que damos por normalizadas, y que se hacen por mera práctica sin llegar a cuestionar, intentando buscar sentidos que muchas veces se encuentran ocultos en estas acciones. Los artistas que son fundamentales para mí son muchos, entre ellos están Francis Alÿs, Roman Signer, el colectivo Gelitin, Eugenio Ampudia, Esther Ferrer, Elmgreen & Dragset, Halil Altindere, Guy Ben Ner. La música a la hora de trabajar no me puede faltar nunca, la lista de grupos que me interesan es interminable por ello voy a destacar mis listas de Spotify, que son públicas para todo el mundo.
Edurne Herran
Quizá soy Arrogante, Autocrítica y Asustadiza; Breve, Borderline, Contradictoria y Con Cordura. Unas veces Delirante, otras Duende Desvelado. Siempre Escurridiza, Genuina, Hechicera y Huracán. Ingrávida, Insolente, Inoportuna e Insegura. Indescifrable e Inalcanzable. Tal vez sea Imperativa, Insolente, Melómana y Perezosa. Pretenciosa, Políticamente Incorrecta, Prestidigitadora, Pusilánime, y Rencorosa. Servidora de Nadie, Soberbia, Sumergida y un Tormento.
Pero lo que es seguro, es que soy una Nativa Analógica perfectamente adaptada al Mundo Digital, que concibe el Arte como un proceso vital alimentado de los pequeños accidentes cotidianos.
www.pinkblood-globulosrosas.blogspot.com
Texto: Redacción
-
Llega un nuevo ArtMadrid´14< Anterior
-
¿HAY VIDA DESPUÉS DE PINA?Siguiente >
LO + VISTO
LO ÚLTIMO
- ARTE
-
ARTE
12 años 9 meses
- ARTE
- ARTE
- Videodrome