hit counter joomla

Para vivir una exposición

Solarización

En ese intento equivocado de llevar el arte y la cultura a una línea de trazo fino paralela a la vida, los espacios expositivos convencionales relacionan una serie de restricciones que a menudo convierten al espectador en un sujeto que mira y asiste, pero desde cierta distancia sólo salvable a través de un ejercicio intenso de penetrabilidad orgánica, algo que muy pocos pueden hacer. De hecho, algunas de las expresiones asociadas a la visita a una sala son “voy a ver una exposición” y no “voy a vivir una exposición”.

Solar es una alternativa a la institucionalidad de las salas expositivas y nace con la intención de responsabilizar y vincular al ciudadano con la cultura de su entorno más inmediato. De esta forma, encontrar un solar privado como lugar idóneo donde llevar a cabo acciones culturales supuso el comienzo de un proyecto tan personal como conectado con la realidad. Este emplazamiento situado en la calle Suárez Guerra, número 15, en Santa Cruz de Tenerife, es propiedad del arquitecto y fotógrafo Carlos Schwartz Pérez.

 Manifiestocalle Suárez Guerra, número 15, en Santa Cruz de Tenerife.

Solar no tiene nada de especial, simplemente que en él ver no es sólo mirar desde la distancia de lo que cuesta económicamente una obra de arte en un espacio de autoridad, oír es integrar el ruido de la calle y tocar también es poder apoyarse en las paredes e incluso flexionar la rodilla para colocar el pie sin miedo a manchar la pulcra pared. Que la gente pueda hacer cosas que no sean previsibles es en este entorno una realidad y que tenga derechos más allá del puro sufragio, otra. Arte es una de esas realidades necesarias.

Esto convierte a la ciudadanía en un agente activo de desarrollo cultural al utilizar sus recursos privados al servicio de la cultura pública. De esta forma, Solar se configura como una sucesión de intervenciones expositivas y de acciones vinculadas al arte contemporáneo y a la vida cotidiana que tienen lugar gracias a la participación emocional y económica del entorno comercial de la zona y del tejido humano de la isla. Así se establece un hito geográfico en el mapa cultural de la capital de forma descentralizada, cumpliendo con los objetivos de calidad profesional de artistas, comisarios y gestores que hacen que Solar sea una necesidad en la ciudad. 

Actitud, calle Suárez Guerra, número 15, en Santa Cruz de Tenerife.

ActitudCalibrado b38 Kang Dean-Woon

Un proyecto como Solar requiere claridad y su primera propuesta debía ser contundente. La primera exposición fue Actitud, es decir, la postura del cuerpo humano, especialmente cuando está determinada por los movimientos del ánimo. Ver algo y colocarse frente a ello; posicionarse y decidir no es tarea sencilla. Actitud es contradicción, entrañas, obsesión, soltar y buscar. En definitiva, explorar un territorio temido que obliga a ver casi de reojo para no asustarse. En este sentido los artistas que colaboraron “decidieron”.  Ellos fueron: Ionut-Daniel Ungureanu, David Perreko, Encarneviva, Emilio Prieto y Dea Woon Kang. Y contó con actividades paralelas como la proyección de Propiedad privada de Élida Dorta, un concierto de Nipplepot, la instalación Vuélame mucho de Carlota Mantecón y Kitchen dialogues de Martinka Bobrikova & Óscar de Carmen.

Concierto Nipplepot e instalación. Carlota Mantecón

Solar irradia el hecho cultural, ya no desde la periferia, sino como epicentro mismo, como pequeño centro de producción artística y lugar que acoge aquellas propuestas que no tienen cabida en los circuitos al uso. Ahora la cultura se entiende como algo que pasa de unas manos a otras para enriquecer el proyecto en pos de la diversidad de sensibilidades, con la noción de una gestión sostenible y sostenida por la ciudadanía. Desde esta perspectiva de crecimiento se diseña la nueva propuesta De manifiesto que pone en relación el espacio público con el cuerpo privado. Una dicotomía entre las imágenes matéricas de Laura Gherardi, el cuerpo capturado de Acaymo S. Cuesta y el perfil dinamitado de Oliver Behrmann representan el tránsito del cuerpo entre la ciudad real y la ciudad ideal. 

Proyecto Solar y Actitud Lola Barrena
De Manifiesto Dalia de la Rosa