hit counter joomla

"El graffiti es claramente un movimiento del S.XXI"

Los refranes, como todo el mundo sabe, son dichos o consejos útiles sobre la vida cotidiana que expresa la sabiduría popular. Hay uno que podría definir, pero no sabemos hasta qué punto, la personalidad del entrevistado; "a buen entendedor, pocas palabras bastan". Dourone se expresa con pocas palabras pero muy acertadas, frases concretas que dejan entrever el tipo de persona y artista que es: comprometido, paciente y dedicado en exclusiva a su obra. Déjense mezclar, como lo hacen el blanco y negro de sus ilustraciones, y descubran un mundo cargado de belleza y pasión.

DOZE Magazine: ¿Quién o qué es Dourone?
DOURONE: Empezé firmando DOUR en 1999 y durante una etapa del graffiti se solía añadir ONE al final de las firmas, en este momento fue cuando empezé a hacer más ilustraciones en vez de letras.

DM: Seurat fue el neoimpresionista que inventó el puntillismo y tú utilizas la técnica de las líneas para dibujar ¿Qué hizo que te decantaras por esta técnica?
D: Las líneas representan una etapa dentro de mi evolución ilustrativa pero no me cierro a ningún tipo de técnica. Esta última, que he ido desarrollando, me permite sacar ciertas texturas y sombras que antes no conseguía; me gusta utilizarla porque me acercó más al estilo de dibujo que quiero llegar a hacer. La base de mi dibujo es la paciencia, una de las reglas que intento no saltarme a la hora de trabajar.



DM: Te hemos visto en vivo realizando tus obras en la calle y en locales pero ¿dónde crees que respiran mejor tus obras?
D: No creo que mis obras respiren mejor en un sitio u otro. Lo que sí es seguro es que, por mi estilo clásico, mis obras lucen más en un ambiente acorde. El soporte no es lo más importante, sino la obra que haces sobre el.

DM: Eres mayoritariamente ilustrador en B/N o dicromático ¿Es que no te sientes cómodo en el "tecnicolor"?
D: No es por comodidad realmente, es el momento por el que estoy pasando, corresponde a mi etapa actual. Casi todas mis obras antiguas son a color y no descarto volver a ello.

DM: Has trabajado, entre otros, para Levi's o Vodafone realizando graffitis en paredes de hoteles, tiendas... Cuando piden tus servicios ¿tienes total libertad a la hora de llevarlos a cabo?
D: Depende del cliente, en algunos trabajos existen pautas que no te puedes saltar. Pero eso no quiere decir que no pueda hacer lo que yo quiera, solo que tengo que darle dos vueltas en vez de una.
 
 

DM: Dentro de poco podríamos realizar una ruta turística por Madrid visitando todas tus obras ¿De cuál te sientes más orgulloso?
D: Siempre de la última. En este momento preciso podría ser el proyecto Street Museum.

DM: Con todo lo que ha vivido y aportado el graffiti al mundo del arte ¿crees que todavía es considerado como algún tipo de subarte o gamberrismo?
D: Eso es muy subjetivo, dependiendo de la educación que hayas recibido. Por mi parte, este movimiento artístico es claramente del siglo XXI. 

DM: Todos hemos sido jóvenes, inconformistas, subversivos... Lo digo porque, como sabrás, hay un chico o chica que va tachando todas las caras de los graffitis que realizáis ¿Qué le dirías si lo tuvieses delante?
D: Creo que no soy nadie para decir nada a nadie; como he dicho anteriormente, depende de la educación que hayas recibido.

DM: Crisis, depresión, desilusión... ¿Se puede sentir el arte callejero amenazado por esta situación socio-económica?
D: Pienso que el arte está fuera de estos términos. El arte siempre será arte.

DM: Antes hablábamos de una posible ruta turística y esto nos lleva a preguntarte por la obra que cerraría esta ruta y en qué proceso se encuentra.
D: Justamente estoy con un proyecto que se llama Street Museum, que trata de hacer una exposición itineraria en la calle, con obras de gran escala.