
Empezar cualquier cosa, un texto, una conferencia, un estado de facebook, diciendo que uno puede encontrar el arte donde menos se lo espera no solo es un ataque de pedantería, sino sobre todo, una obviedad que merecería algún tipo de castigo. Aún así, no deja de ser verdad. Y no me refiero a que el arte puede tomar cualquier forma, ni a que podemos calificar como arte a todo objeto o comportamiento social, ni desde luego a la extendida utilización de la palabra “arte” como exclamación de alegría o admiración. Nada de eso. Me refiero a crear arte utilizando las herramientas menos pensadas para ello, a destacar entre la multitud, a encontrar un medio y revolucionarlo de tal forma que el resultado, aún estando dentro de los patrones esperados, se convierta en algo nunca visto. ¿Y si les digo que estoy hablando de Instagram?
La red social más indiscreta de la historia, donde tan pronto podemos ver a actores practicando sexo, a ilustres diseñadores enseñándonos que esconden debajo de la ropa interior o a respetados intelectuales fotografiando graffitis callejeros, esconde verdaderas sorpresas. No se dejen engañar por las fotos de mascotas, comidas y pies, no intenten averiguar porqué Madonna se dedica a comentar el horóscopo, no pierdan el tiempo buscando celebrities, fetiches sexuales o antiguos compañeros del instituto, si realmente quieren ver la auténtica evolución, David Luna es su hombre. Desde su perfil en Instagram (@hombre_luna) nos relata una historia visual que nadie sabe cómo terminará. ¿Lo sabrá él mismo? Hoy se lo preguntamos.
DOZE Magazine: ¿Cómo surge la idea de convertir una red social en una obra de arte? ¿y por qué precisamente Instagram?
David Luna: No estoy ya muy por el discurso de qué es o no arte sinceramente. Tengo claro que todos los soportes y medios son proclives a ser utilizados como herramientas creativas, como medios de expresión que cada cual usa y valora de mil maneras. El tema de las redes sociales es un mundo, como lo que sigue suponiendo la Red, que sin duda es una mina en bruto donde poder desarrollar infinitos proyectos. Existen muchos medios con usos convencionales (colgar fotos, compartir estados, sin más pretensión que la de compartirlas) que, sin embargo, si le buscas las vueltas, pueden ser también utilizados para crear. El medio en el que sigo trabajando es el fotográfico, de ahí mi interés por Instagram, una parcela interesante donde primero compartir y ver trabajos, y segundo donde plantear propuestas específicas.
DM: ¿Tienes planeado el desarrollo de la historia o vas improvisando sobre la marcha?
DL: Hay una mezcla de ambas. El proyecto con el que estoy ahora (hasta ese momento eran o fotos individuales, o series específicas en las que toco temas que me interesan) surgió partiendo de esa premisa de querer buscar todas las posibilidades de Instagram. Arranqué con la idea no solo de fraccionar las imágenes para que pudieran verse desde el perfil general, sino la de crear una fotografía creciente, que tuviera múltiples lecturas en función a tres premisas: el tramo de imagen que vieras en la columna de fotografías, la alteración de la disposición al colgar nuevas imágenes que van alterando el orden hasta que vuelve a recomponerse y la posibilidad también de ver las fotografías de manera individual. Volviendo a la pregunta, tengo una idea global de por dónde va a ir el mural, aunque hay una componente de sorpresa e improvisación que me estimula mucho.
DM: ¿Te ves trasladando este proyecto más allá del teléfono móvil?
DL: Sinceramente no, si te refieres a ser positivadas y expuestas en un formato fotográfico convencional (papel, marco, pared). Están hechas para y por este medio. Pero entiendo que habría alternativas a eso.
DM: En esta misma línea trabajaste con Carlos Sáez en la exposición para Jääl photo, ¿el iPhone, además de controlar nuestra vida, también controla el arte?
DL: El iPhone como herramienta es proclive para crear arte. Con Carlos, que trabaja también con el móvil haciendo -ahora han seleccionado uno de sus videos realizados con el móvil en el MoMA- llegamos rápidamente a un punto de encuentro por nuestros intereses comunes en el arte y las nuevas tecnologías. De ahí surgió la idea de una colaboración que dio como resultado las obras que expusimos en Jääl Photo. Algo por cierto que me ha estimulado mucho. Carlos es una explosión constante de creatividad y sin duda va a ser un referente en el ámbito artístico.
DM: ¿Dónde pueden encontrarte todos tus fascinados seguidores? ¿qué otros proyectos tienes en mente?
DL: La gente que le interesa lo que hago, al menos lo que hago en Instagram, por lo pronto pueden encontrar todo en el perfil de esa red social. A parte tengo una web que sin duda necesita ya unas actualizaciones... (www.davidluna.es). En todo caso, estoy tanteando otras redes y medios, siempre en este margen cibernético, donde seguir planteando trabajos. Tumblr por lo pronto es un universo de lo más suculento que sigo por ahora investigando.
DM: ¿Conoces algún perfil de Instagram similar al tuyo? Recomiéndanos alguno.
DL: Estoy convencido de que tendrá que haber más perfiles que desarrollen propuestas como la mía, aunque realmente no me he topado con ninguno. Si que conozco gente que trabaja fragmentando las imágenes que solo se pueden ver desde el perfil general, pero sin un desarrollo de mural o foto cambiante, como por ejemplo @minotorrid o @enginkorkmazz. A parte, hay mucha gente que utiliza Instagram para exponer sus trabajos, algunos con autenticas maravillas. Me interesan mucho por ejemplo @tiriquitraun, @opanades, @themox @jylljyll @rubenplaza @APC, @cat2700141cat, @edsario, @markthegap, @jaredchambers, @onurertugrul, @yokopium, @malddim, @johnarsenaultphotography, @ismanimal, @matttroy, @othellonine, @juanmanuelgil o @lazaroalcuadrado, entre otros. Es interesante, ver cómo la gente, con más o menos formación, con más o menos consciencia es capaz de crear y provocar el estímulo de los demás con sus piezas, estén donde estén, sean quienes sean.
Texto: El Hombre Confuso
-
“No tener límites para crear es la droga de todo esto”< Anterior
-
"El graffiti es claramente un movimiento del S.XXI"Siguiente >