
En DOZE Magazine entrevistamos a Iris Encina, una fotógrafa madrileña que interpreta la realidad desde una perspectiva muy personal, que consiste en verter verosimilitud en el proceso fotográfico, como si se tratara de una naturalidad innata en su mirada por captar el lado más humano.
Una entrevista cercana y sincera que aborda su labor profesional y artística. También nos habla de Snoot Colectivo Fotográfico, del que es miembro fundador, de los problemas de producción y de la experiencia digital del hecho fotográfico, entre otras muchas cosas.
DOZE MAGAZINE: ¿CÓMO CONSTRUYE UNA MUJER FOTÓGRAFA UNA IDENTIDAD VISUAL CONCRETA?
IRIS ENCINA: No sé cómo construyen el resto de las mujeres fotógrafas su identidad visual. Para mí, en concreto, el hecho de ser mujer plantea un reto, en cuanto a que mi trabajo no se vea “ensuciado” por el imaginario colectivo con el que me he criado y formado, que me parece que ve a la mujer como un mero objeto decorativo y pasivo.
DM: ¿EXISTE UNA SENSIBILIDAD DIFERENTE ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
IE: No. La sensibilidad está relacionada con las experiencias vitales de las personas, no con el género. Creo que la sensibilidad femenina es una construcción social que hace que las mujeres se sientan delicadas o frágiles.
DM: COMO ARTISTA FOTOGRÁFICA, ¿QUÉ TIPO DE INSPIRACIÓN BUSCAS? ¿Y QUÉ PROBLEMAS AFECTAN A TU PRODUCCIÓN?
IE: Me gusta trabajar con el cuerpo y con las personas. Cada vez más busco cómo representar a una persona que me ha parecido interesante, en lugar de emular una situación y buscar un modelo para ello. No busco modelos, conozco personas y les hago fotos.
Mi vida como joven española clase obrera, ya te imaginas. Esto en cuanto a mi proceso creativo en general. Relativo a la creación de una obra en concreto, me enfrento a la interacción con el modelo y a mi capacidad para empatizar con esa persona.
"LA SENSIBILIDAD ESTÁ RELACIONADA CON LAS EXPERIENCIAS VITALES DE LAS PERSONAS, NO CON EL GÉNERO"
DM: AHORA QUE VIVIMOS EN UN TIEMPO DE DEMOCRATIZACIÓN FOTOGRÁFICA, ¿CÓMO AFECTA A QUE LOS USUARIOS DISTINGAN UN AMATEUR O PROFESIONAL?
IE: La democratización fotográfica comienza con la desaparición del celuloide y los avances tecnológicos, y culmina con las redes sociales.
Si que es cierto que el conocimiento del medio es mayor que hace algunos años, pero creo que esto es bueno porque vivimos en un tiempo visual en el que la fotografía es muy consumida.
Fotógrafo no es aquel que tenga una cámara sino el que tenga una intencionalidad fotográfica.
DM: DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: CREATIVIDAD, VEROSIMILITUD, ORIGINALIDAD Y CREDIBILIDAD ¿CUÁL DE TODOS TE DEFINE MEJOR COMO FOTÓGRAFA?
IE: La originalidad la asocio con mercado, con innovar a toda costa. No importa la calidad o el discurso, solo llamar la atención. La verosimilitud y credibilidad para mí no tienen cabida en la sociedad actual. No creo en la credibilidad. Por tanto, me quedo con la creatividad que es atemporal.
DM: ¿QUÉ FORMA PARTE DE TU BACKGROUND VISUAL?
IE: La pintura y la religión cristiana. Las cosas que permanecen, pero que no tienen un valor como el que tuvieron, la España de la pandereta, el eclecticismo. También la construcción de la imagen de la identidad femenina.
DM: ¿CUÁL ES TU CONSIDERACIÓN DE LOS PREMIOS DE FOTOGRAFÍA?
IE: A día de hoy no encuentro mi categoría dentro de ningún concurso. Seguramente será porque soy una fotógrafa a la que le gusta experimentar. Además no me siento vinculada a un estilo en concreto.
DM: ERES CREADORA DE SNOOT COLECTIVO FOTOGRÁFICO Y SÉ QUE ESTÁIS PENDIENTES DE PUBLICAR EL 4º NÚMERO ¿CON QUÉ INTENCIÓN CREASTE EL COLECTIVO?
IE: La intención es conseguir fuerza y expandir el trabajo a través de la colaboración. Desde nuestros comienzos, en el año 2010, hemos creado una web que sirve de plataforma para la difusión del trabajo de fotógrafos emergentes a nivel mundial.
DM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE HACER UN FANZINE?
IE: El fanzine es una manera de realizar trabajos colectivos bajo un tema en común de las personas que integramos el colectivo. Este año sacamos nuestro cuarto número bajo el tema "Límites". Con esta iniciativa, no solo difundimos nuestro trabajo, sino que unificamos nuestra identidad como colectivo y no como artistas individuales.
Además en todo esto hay un componente nostálgico de la fotografía en papel.
DM: SUPONGO QUE COMO ARTISTA ASPIRAS A VIVIR DE TU TRABAJO, PERO CREO QUE EN TU CASO LA LIBERTAD CREATIVA TIENE SU PRECIO ¿QUÉ ES LO QUE HAS TENIDO QUE ABANDONAR O DEJAR ATRÁS?
IE: He conquistado mi libertad en base a involucrarme en los proyectos porque creo en ellos, no por las recompensas que me pueden aportar.
DM: ¿CUÁLES SON TUS FUTUROS PROYECTOS?
IE: Estoy trabajando en una publicación junto con Una Buena Barba cuyo tema es “sexo y comida”, no puedo desvelar más pero se publicará este verano. Es un proyecto en el que estamos trabajando con mucho mimo. Va a ser un pequeño tesoro erótico.
Más info:
www.snoot-colectivo.com
www.irisencina.com
Texto: Ángel Román
-
JUNTO AL ÁRBOL QUE ACOGE AL PETIRROJOSiguiente >