hit counter joomla

El IVA que nos parió y nos embargó



Malas noticias para el sector cultural y turístico, la subida brutal del IVA, al considerarse no reducido y subirlo hasta el 21%, es, literalmente, una puñalada de muerte.

Cines, teatros, espectáculos, libros digitales, dvd's, música, papelería, etc. se incrementan irremediablemente para un estado que no entiende que la cultura no puede ponerse al servicio de los mercados.

Mis palabras vertidas aquí, son independientes de la opinión de DOZE Magazine. Mi crítica es más ácida y cruel, por suponer que la ruina de un sector que se proclama con un cuatro por ciento del Producto Interior Bruto, y que es el eslabón de una cadena que se erige sobre ese valor de lo intangible. Algo que las sociedades modernas están diseñando para construir sus economías futuras. Porque es añadir una competencia adicional que permite posicionar a los productos culturales en los mercados internacionales. Y España se va a quedar fuera del circuito, por mucha “Marca España” que venda en el exterior. Si el mundo económico es global, la cultura es local, y gracias a la globalización podemos comprender las diferencias que existen entre todos los habitantes de este planeta, generando más tolerancia y conocimiento por los demás.

Subir el IVA trece puntos es, en definitiva, asesinar el pensamiento y ponerlo en la balanza comercial del oro. Pero, no son iguales. Ahora más que nunca yo apuesto por el trueque. Adiós mercados, ya es hora de que los bancos paguen la cuenta.



Vídeo de EuropaPress.es sobre la subida del IVA al sector de la cultura

Texto: Ángel Román


"Espacio dedicado a la cultura visual contemporánea, la creatividad digital y motor de ideas para creadores en la era tecnológica".



Ángel Román es productor cultural y consultor empresarial para proyectos tecnológicos. Especialista en nuevos medios y sociólogo de la moda. Ha publicado varios libros sobre ensayos de cine, arte y marketing digital. También es formador en social media y un apasionado de los nuevos modelos de negocio digitales.

Además está interesado en añadir valor a lo intangible en los productos y servicios de las Industrias Creativas y Culturales.

+ info: www.angelroman.net