Hace unas semanas estaba leyendo un interesante artículo de la revista Esquire (Nº55, Septiembre 2012), titulado “Sobre drogas y fracasos”, donde se realizaba una extensa entrevista al escritor escocés Irvine Welsh, autor de Trainspotting (1993), y donde el escritor pone de manifiesto la traición del capital en la esfera de lo social, ayudado a través de los ojos de un grupo de jóvenes adictos a las drogas.
La gran expectación otorgada a su novela Trainspotting, y plasmada en imágenes por el director de cine, Danny Boyle, a mediados de los noventa, no ha hecho otra cosa que hacer volver al escritor escocés a ese mundo de drogas y fracasos que tan bien expone en su precuela literaria, Skagboys, y que se publicará en España el próximo 2013.
Skagboys, la nueva novela de Irvin Welsh, propone todo un ejercicio de interpretación de la visión política y social del siglo XXI, pero desde la perspectiva de la decadencia de la clase obrera en la Inglaterra en los años ochenta. Según sus propias palabras “los 80 también fueron la última década en la que las subculturas tomaron las calles sin estar manipuladas por los departamentos de marketing de alguna multinacional”.
En definitiva, un tiempo que concluyó en un canibalismo cultural, económico y político que devoró los sueños y las ilusiones de unas sociedades que fueron vendidas a los mercados, y porque “las opciones que tomamos en los años 80 determinaron el mundo en que vivimos. Nos dimos por vencidos, dejamos de creer en el futuro más allá de nosotros mismos”.
Una precuela de Trainspotting que no vacila en poner los antecedentes de los motivos del por qué un grupo de jóvenes se lanzan de lleno al mundo de las drogas. Así de rotunda es la novela de Welsh, Skagboys.
Trainspotting. Dir. Danny Boyle (1996)
Skagboys. Vídeo promocional de la novela de Irvine Welsh (2012)
Texto: Ángel Román
-
Los nuevos hipsters son los yukis< Anterior
-
Más allá de la moda: Gravure MagazineSiguiente >
"Espacio dedicado a la cultura visual contemporánea, la creatividad digital y motor de ideas para creadores en la era tecnológica".
Ángel Román es productor cultural y consultor empresarial para proyectos tecnológicos. Especialista en nuevos medios y sociólogo de la moda. Ha publicado varios libros sobre ensayos de cine, arte y marketing digital. También es formador en social media y un apasionado de los nuevos modelos de negocio digitales.
Además está interesado en añadir valor a lo intangible en los productos y servicios de las Industrias Creativas y Culturales.
+ info: www.angelroman.net