Si con la crisis el mundo es surrealista, con Dalí lo será mucho más. Los fans del pintor tenemos la gran oportunidad de ver 200 obras expuestas para ser admiradas en el Museo Reina Sofía de Madrid desde el próximo sábado, 27 de abril.
Gracias a la voluntad de tres entidades que conforman el principal legado del pintor en el mundo: la Fundació Gala-Salvador Dalí (Figueres), Salvador Dalí Museum de St. Petersburg (Florida) y Museo Reina Sofía (Madrid), se podrán ver en la capital hasta el próximo 2 de septiembre. Una oportunidad única de sentir el surrealismo de primera mano.
Obras muy importantes visitarán la exposición, desde “La persistencia de la memoria” (1931), “Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra civil)” (1936) o la “Metamorfosis de Narciso” (1937), entre muchas otras.
Metamorfosis de Narciso
La cuestión es ¿por qué no te puedes perder esta exposición? En mi opinión porque Dalí tiene una conexión muy vigente con el arte contemporáneo. Gracias al método paranoico-crítico desarrollado por el genio de Figueres, sus cuadros reflejan aspectos de la realidad que se perciben, aunque aparentemente no están conectados, y que nos ayudan a descubrir aspectos que de otra forma no se descubrirían.
La persistencia de la memoria
Puedes encontrar más información en la web del Reina Sofía.
Autor: Ángel Román
Imagen de portada, Construcción blanda con judías hervidas, 1937
-
El actor de las mil caras< Anterior
-
Cultura visual y nuevos medios. La moda interactivaSiguiente >
"Espacio dedicado a la cultura visual contemporánea, la creatividad digital y motor de ideas para creadores en la era tecnológica".
Ángel Román es productor cultural y consultor empresarial para proyectos tecnológicos. Especialista en nuevos medios y sociólogo de la moda. Ha publicado varios libros sobre ensayos de cine, arte y marketing digital. También es formador en social media y un apasionado de los nuevos modelos de negocio digitales.
Además está interesado en añadir valor a lo intangible en los productos y servicios de las Industrias Creativas y Culturales.
+ info: www.angelroman.net